Efecto de la barrera de protección, la temperatura y tiempo de almacenamiento sobre el perfil sensorial de sabor de naranjas peladas enzimáticamente
- Autores
- Pieroni, Victoria; Garitta, Lorena Verónica; Gugole Ottaviano, María Fernanda; Andrés, Silvina Cecilia; Budde, Claudio Olaf; Gabilondo, Julieta
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El pelado enzimático es uno de los métodos utilizado para obtener cítricos mínimamente procesados. Se basa en la digestión, por medio de formulaciones enzimáticas, de las sustancias pécticas de la pared celular de las plantas. El objetivo del trabajo fue evaluar los cambios de sabor de un cultivar de naranja pelado enzimáticamente, a lo largo del tiempo de almacenamiento, considerando diferentes barreras de protección (sin barrera, barrera media, barrera alta) y temperaturas de almacenamiento (0 y 4°C). Las muestras fueron provistas por INTA-San Pedro y se trabajó con el cv. Parent (ratio: 8,1). El pelado enzimático se realizó el día antes de ser enviadas al laboratorio del DESA-ISETA. Las muestras fueron divididas en tres partes: una parte se conservó sin envasar, es decir, sin barrera (SIN), otra parte se envasó en bolsas Maraflex K® con barrera MEDIA, y el resto en bolsas Maraflex M® con una barrera ALTA. A su vez, una mitad fue refrigerada a 0 °C y la otra mitad a 4 °C. El perfil sensorial de sabor se llevó a cabo con 8 evaluadores entrenados (ISO 8586-1). Se trabajó con este atributo porque el tratamiento enzimático afecta principalmente al sabor. Los descriptores evaluados fueron: dulce, ácido, amargo, pasado y naranja. Cada evaluador recibió 1 gajo de la misma naranja, para evitar la máxima variabilidad posible entre las distintas naranjas de una misma muestra. Se realizaron 6 sesiones de medición por duplicado considerando 6 tiempos (0, 6, 9, 13, 16 y 20 días). Los datos se analizaron mediante un análisis de varianza con un nivel de significancia del 5%. Los resultados de la interacción TEMPERATURA*BARRERA*TIEMPO mostraron diferencias significativas para todos los descriptores evaluados. Las naranjas almacenadas sin barrera, en ambas temperaturas, fueron las que menos cambios sufrieron a través del tiempo. Esto se dio para todos los descriptores evaluados. Las naranjas almacenadas con la barrera alta y a 4 ºC, sufrieron los mayores cambios a lo largo del tiempo, principalmente en dulce y sabor naranja, disminuyendo su intensidad, y en gusto amargo y sabor pasado en los cuales la intensidad aumentó. En las naranjas almacenadas a 0ºC con la barrera alta y en menor medida, en las naranjas envasadas con la barrera media, el panel percibió una disminución de la intensidad de la acidez a lo largo del tiempo de almacenamiento. Las naranjas almacenadas con la barrera media y a 0ºC, se vieron afectadas a través del tiempo, en cuanto al incremento en la percepción del descriptor amargo. Se puede concluir que utilizar una barrera alta para envasar naranjas del cv Parent y almacenarlas refrigeradas a 4 ºC no sería conveniente ya que afecta negativamente el perfil de sabor; lo recomendable seria utilizar un envase de baja protección (sin barrera) para que el sabor no se vea afectado en el tiempo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
evaluación sensorial
perfil de sabor
fruta mínimamente procesada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167516
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_76ac07ea045e5d88f62d74c0aaab56be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167516 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto de la barrera de protección, la temperatura y tiempo de almacenamiento sobre el perfil sensorial de sabor de naranjas peladas enzimáticamentePieroni, VictoriaGaritta, Lorena VerónicaGugole Ottaviano, María FernandaAndrés, Silvina CeciliaBudde, Claudio OlafGabilondo, JulietaCiencias Agrariasevaluación sensorialperfil de saborfruta mínimamente procesadaEl pelado enzimático es uno de los métodos utilizado para obtener cítricos mínimamente procesados. Se basa en la digestión, por medio de formulaciones enzimáticas, de las sustancias pécticas de la pared celular de las plantas. El objetivo del trabajo fue evaluar los cambios de sabor de un cultivar de naranja pelado enzimáticamente, a lo largo del tiempo de almacenamiento, considerando diferentes barreras de protección (sin barrera, barrera media, barrera alta) y temperaturas de almacenamiento (0 y 4°C). Las muestras fueron provistas por INTA-San Pedro y se trabajó con el cv. Parent (ratio: 8,1). El pelado enzimático se realizó el día antes de ser enviadas al laboratorio del DESA-ISETA. Las muestras fueron divididas en tres partes: una parte se conservó sin envasar, es decir, sin barrera (SIN), otra parte se envasó en bolsas Maraflex K® con barrera MEDIA, y el resto en bolsas Maraflex M® con una barrera ALTA. A su vez, una mitad fue refrigerada a 0 °C y la otra mitad a 4 °C. El perfil sensorial de sabor se llevó a cabo con 8 evaluadores entrenados (ISO 8586-1). Se trabajó con este atributo porque el tratamiento enzimático afecta principalmente al sabor. Los descriptores evaluados fueron: dulce, ácido, amargo, pasado y naranja. Cada evaluador recibió 1 gajo de la misma naranja, para evitar la máxima variabilidad posible entre las distintas naranjas de una misma muestra. Se realizaron 6 sesiones de medición por duplicado considerando 6 tiempos (0, 6, 9, 13, 16 y 20 días). Los datos se analizaron mediante un análisis de varianza con un nivel de significancia del 5%. Los resultados de la interacción TEMPERATURA*BARRERA*TIEMPO mostraron diferencias significativas para todos los descriptores evaluados. Las naranjas almacenadas sin barrera, en ambas temperaturas, fueron las que menos cambios sufrieron a través del tiempo. Esto se dio para todos los descriptores evaluados. Las naranjas almacenadas con la barrera alta y a 4 ºC, sufrieron los mayores cambios a lo largo del tiempo, principalmente en dulce y sabor naranja, disminuyendo su intensidad, y en gusto amargo y sabor pasado en los cuales la intensidad aumentó. En las naranjas almacenadas a 0ºC con la barrera alta y en menor medida, en las naranjas envasadas con la barrera media, el panel percibió una disminución de la intensidad de la acidez a lo largo del tiempo de almacenamiento. Las naranjas almacenadas con la barrera media y a 0ºC, se vieron afectadas a través del tiempo, en cuanto al incremento en la percepción del descriptor amargo. Se puede concluir que utilizar una barrera alta para envasar naranjas del cv Parent y almacenarlas refrigeradas a 4 ºC no sería conveniente ya que afecta negativamente el perfil de sabor; lo recomendable seria utilizar un envase de baja protección (sin barrera) para que el sabor no se vea afectado en el tiempo.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf190-190http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167516spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16132info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167516Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:10.661SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la barrera de protección, la temperatura y tiempo de almacenamiento sobre el perfil sensorial de sabor de naranjas peladas enzimáticamente |
title |
Efecto de la barrera de protección, la temperatura y tiempo de almacenamiento sobre el perfil sensorial de sabor de naranjas peladas enzimáticamente |
spellingShingle |
Efecto de la barrera de protección, la temperatura y tiempo de almacenamiento sobre el perfil sensorial de sabor de naranjas peladas enzimáticamente Pieroni, Victoria Ciencias Agrarias evaluación sensorial perfil de sabor fruta mínimamente procesada |
title_short |
Efecto de la barrera de protección, la temperatura y tiempo de almacenamiento sobre el perfil sensorial de sabor de naranjas peladas enzimáticamente |
title_full |
Efecto de la barrera de protección, la temperatura y tiempo de almacenamiento sobre el perfil sensorial de sabor de naranjas peladas enzimáticamente |
title_fullStr |
Efecto de la barrera de protección, la temperatura y tiempo de almacenamiento sobre el perfil sensorial de sabor de naranjas peladas enzimáticamente |
title_full_unstemmed |
Efecto de la barrera de protección, la temperatura y tiempo de almacenamiento sobre el perfil sensorial de sabor de naranjas peladas enzimáticamente |
title_sort |
Efecto de la barrera de protección, la temperatura y tiempo de almacenamiento sobre el perfil sensorial de sabor de naranjas peladas enzimáticamente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pieroni, Victoria Garitta, Lorena Verónica Gugole Ottaviano, María Fernanda Andrés, Silvina Cecilia Budde, Claudio Olaf Gabilondo, Julieta |
author |
Pieroni, Victoria |
author_facet |
Pieroni, Victoria Garitta, Lorena Verónica Gugole Ottaviano, María Fernanda Andrés, Silvina Cecilia Budde, Claudio Olaf Gabilondo, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Garitta, Lorena Verónica Gugole Ottaviano, María Fernanda Andrés, Silvina Cecilia Budde, Claudio Olaf Gabilondo, Julieta |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias evaluación sensorial perfil de sabor fruta mínimamente procesada |
topic |
Ciencias Agrarias evaluación sensorial perfil de sabor fruta mínimamente procesada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El pelado enzimático es uno de los métodos utilizado para obtener cítricos mínimamente procesados. Se basa en la digestión, por medio de formulaciones enzimáticas, de las sustancias pécticas de la pared celular de las plantas. El objetivo del trabajo fue evaluar los cambios de sabor de un cultivar de naranja pelado enzimáticamente, a lo largo del tiempo de almacenamiento, considerando diferentes barreras de protección (sin barrera, barrera media, barrera alta) y temperaturas de almacenamiento (0 y 4°C). Las muestras fueron provistas por INTA-San Pedro y se trabajó con el cv. Parent (ratio: 8,1). El pelado enzimático se realizó el día antes de ser enviadas al laboratorio del DESA-ISETA. Las muestras fueron divididas en tres partes: una parte se conservó sin envasar, es decir, sin barrera (SIN), otra parte se envasó en bolsas Maraflex K® con barrera MEDIA, y el resto en bolsas Maraflex M® con una barrera ALTA. A su vez, una mitad fue refrigerada a 0 °C y la otra mitad a 4 °C. El perfil sensorial de sabor se llevó a cabo con 8 evaluadores entrenados (ISO 8586-1). Se trabajó con este atributo porque el tratamiento enzimático afecta principalmente al sabor. Los descriptores evaluados fueron: dulce, ácido, amargo, pasado y naranja. Cada evaluador recibió 1 gajo de la misma naranja, para evitar la máxima variabilidad posible entre las distintas naranjas de una misma muestra. Se realizaron 6 sesiones de medición por duplicado considerando 6 tiempos (0, 6, 9, 13, 16 y 20 días). Los datos se analizaron mediante un análisis de varianza con un nivel de significancia del 5%. Los resultados de la interacción TEMPERATURA*BARRERA*TIEMPO mostraron diferencias significativas para todos los descriptores evaluados. Las naranjas almacenadas sin barrera, en ambas temperaturas, fueron las que menos cambios sufrieron a través del tiempo. Esto se dio para todos los descriptores evaluados. Las naranjas almacenadas con la barrera alta y a 4 ºC, sufrieron los mayores cambios a lo largo del tiempo, principalmente en dulce y sabor naranja, disminuyendo su intensidad, y en gusto amargo y sabor pasado en los cuales la intensidad aumentó. En las naranjas almacenadas a 0ºC con la barrera alta y en menor medida, en las naranjas envasadas con la barrera media, el panel percibió una disminución de la intensidad de la acidez a lo largo del tiempo de almacenamiento. Las naranjas almacenadas con la barrera media y a 0ºC, se vieron afectadas a través del tiempo, en cuanto al incremento en la percepción del descriptor amargo. Se puede concluir que utilizar una barrera alta para envasar naranjas del cv Parent y almacenarlas refrigeradas a 4 ºC no sería conveniente ya que afecta negativamente el perfil de sabor; lo recomendable seria utilizar un envase de baja protección (sin barrera) para que el sabor no se vea afectado en el tiempo. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El pelado enzimático es uno de los métodos utilizado para obtener cítricos mínimamente procesados. Se basa en la digestión, por medio de formulaciones enzimáticas, de las sustancias pécticas de la pared celular de las plantas. El objetivo del trabajo fue evaluar los cambios de sabor de un cultivar de naranja pelado enzimáticamente, a lo largo del tiempo de almacenamiento, considerando diferentes barreras de protección (sin barrera, barrera media, barrera alta) y temperaturas de almacenamiento (0 y 4°C). Las muestras fueron provistas por INTA-San Pedro y se trabajó con el cv. Parent (ratio: 8,1). El pelado enzimático se realizó el día antes de ser enviadas al laboratorio del DESA-ISETA. Las muestras fueron divididas en tres partes: una parte se conservó sin envasar, es decir, sin barrera (SIN), otra parte se envasó en bolsas Maraflex K® con barrera MEDIA, y el resto en bolsas Maraflex M® con una barrera ALTA. A su vez, una mitad fue refrigerada a 0 °C y la otra mitad a 4 °C. El perfil sensorial de sabor se llevó a cabo con 8 evaluadores entrenados (ISO 8586-1). Se trabajó con este atributo porque el tratamiento enzimático afecta principalmente al sabor. Los descriptores evaluados fueron: dulce, ácido, amargo, pasado y naranja. Cada evaluador recibió 1 gajo de la misma naranja, para evitar la máxima variabilidad posible entre las distintas naranjas de una misma muestra. Se realizaron 6 sesiones de medición por duplicado considerando 6 tiempos (0, 6, 9, 13, 16 y 20 días). Los datos se analizaron mediante un análisis de varianza con un nivel de significancia del 5%. Los resultados de la interacción TEMPERATURA*BARRERA*TIEMPO mostraron diferencias significativas para todos los descriptores evaluados. Las naranjas almacenadas sin barrera, en ambas temperaturas, fueron las que menos cambios sufrieron a través del tiempo. Esto se dio para todos los descriptores evaluados. Las naranjas almacenadas con la barrera alta y a 4 ºC, sufrieron los mayores cambios a lo largo del tiempo, principalmente en dulce y sabor naranja, disminuyendo su intensidad, y en gusto amargo y sabor pasado en los cuales la intensidad aumentó. En las naranjas almacenadas a 0ºC con la barrera alta y en menor medida, en las naranjas envasadas con la barrera media, el panel percibió una disminución de la intensidad de la acidez a lo largo del tiempo de almacenamiento. Las naranjas almacenadas con la barrera media y a 0ºC, se vieron afectadas a través del tiempo, en cuanto al incremento en la percepción del descriptor amargo. Se puede concluir que utilizar una barrera alta para envasar naranjas del cv Parent y almacenarlas refrigeradas a 4 ºC no sería conveniente ya que afecta negativamente el perfil de sabor; lo recomendable seria utilizar un envase de baja protección (sin barrera) para que el sabor no se vea afectado en el tiempo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167516 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167516 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16132 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 190-190 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064384781058048 |
score |
13.22299 |