Repercusiones de una política francesa

Autores
Núñez, Ana Julieta; Ortiz, Mario
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Didi Huberman (2007) señala que lo propio de un archivo es su “ser horadado”, los huecos y lagunas, la censuras y destrucciones operadas en forma inconsciente o deliberada. Por lo tanto, la operación de lectura está atravesada por la pregunta que formula Hubeman: “¿cómo orientarse?”. Esta pregunta desencadena una serie de interrogantes que surgen ante el material: ¿qué textos del corpus existencialista publicó la revista y qué omitió? ¿Qué desplazamientos se produjeron a lo largo de este extenso período, qué adhesiones y rechazos, ingresos de autores y exclusiones en función del contexto europeo y nacional? ¿Qué textos se convierten en documentos del archivo existencialista que construye el investigador y cuáles no? ¿Ese archivo es un objeto epocalmente cerrado y bien delimitado o debe proyectarse hacia atrás en virtud de otros textos que aparecen como antecedentes necesarios? Nuestro y que específicamente tiene que ver con la reconstrucción del modo de leer el existencialismo francés por parte de la revista a partir de la recuperación de un hecho puntual: la polémica que tuvo lugar entre Jean-Paul Sartre y Albert Camus, en 1952 en Les temps modernes que llevó a la ruptura de la amistad entre ambos escritores. El objeto a analizar son los efectos de lectura de esta polémica en la revista argentina, en donde de alguna manera, la discusión resuena proyectada en la coyuntura política nacional e internacional (peronismo y Guerra Fría) así como también evaluar los diversos posicionamientos que, a lo largo de casi dos décadas, fue adoptando Sur en forma más o menos explícita con respecto a estos dos intelectuales vinculados a la esfera existencialista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Letras
Camus
Liberalismo
Anarquismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78800

id SEDICI_df9ff8416e84caa99ebebc58a23512c7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78800
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Repercusiones de una política francesaNúñez, Ana JulietaOrtiz, MarioLetrasCamusLiberalismoAnarquismoDidi Huberman (2007) señala que lo propio de un archivo es su “ser horadado”, los huecos y lagunas, la censuras y destrucciones operadas en forma inconsciente o deliberada. Por lo tanto, la operación de lectura está atravesada por la pregunta que formula Hubeman: “¿cómo orientarse?”. Esta pregunta desencadena una serie de interrogantes que surgen ante el material: ¿qué textos del corpus existencialista publicó la revista y qué omitió? ¿Qué desplazamientos se produjeron a lo largo de este extenso período, qué adhesiones y rechazos, ingresos de autores y exclusiones en función del contexto europeo y nacional? ¿Qué textos se convierten en documentos del archivo existencialista que construye el investigador y cuáles no? ¿Ese archivo es un objeto epocalmente cerrado y bien delimitado o debe proyectarse hacia atrás en virtud de otros textos que aparecen como antecedentes necesarios? Nuestro y que específicamente tiene que ver con la reconstrucción del modo de leer el existencialismo francés por parte de la revista a partir de la recuperación de un hecho puntual: la polémica que tuvo lugar entre Jean-Paul Sartre y Albert Camus, en 1952 en Les temps modernes que llevó a la ruptura de la amistad entre ambos escritores. El objeto a analizar son los efectos de lectura de esta polémica en la revista argentina, en donde de alguna manera, la discusión resuena proyectada en la coyuntura política nacional e internacional (peronismo y Guerra Fría) así como también evaluar los diversos posicionamientos que, a lo largo de casi dos décadas, fue adoptando Sur en forma más o menos explícita con respecto a estos dos intelectuales vinculados a la esfera existencialista.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78800spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2017/actas/a25.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-9071info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78800Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:10.475SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Repercusiones de una política francesa
title Repercusiones de una política francesa
spellingShingle Repercusiones de una política francesa
Núñez, Ana Julieta
Letras
Camus
Liberalismo
Anarquismo
title_short Repercusiones de una política francesa
title_full Repercusiones de una política francesa
title_fullStr Repercusiones de una política francesa
title_full_unstemmed Repercusiones de una política francesa
title_sort Repercusiones de una política francesa
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez, Ana Julieta
Ortiz, Mario
author Núñez, Ana Julieta
author_facet Núñez, Ana Julieta
Ortiz, Mario
author_role author
author2 Ortiz, Mario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Camus
Liberalismo
Anarquismo
topic Letras
Camus
Liberalismo
Anarquismo
dc.description.none.fl_txt_mv Didi Huberman (2007) señala que lo propio de un archivo es su “ser horadado”, los huecos y lagunas, la censuras y destrucciones operadas en forma inconsciente o deliberada. Por lo tanto, la operación de lectura está atravesada por la pregunta que formula Hubeman: “¿cómo orientarse?”. Esta pregunta desencadena una serie de interrogantes que surgen ante el material: ¿qué textos del corpus existencialista publicó la revista y qué omitió? ¿Qué desplazamientos se produjeron a lo largo de este extenso período, qué adhesiones y rechazos, ingresos de autores y exclusiones en función del contexto europeo y nacional? ¿Qué textos se convierten en documentos del archivo existencialista que construye el investigador y cuáles no? ¿Ese archivo es un objeto epocalmente cerrado y bien delimitado o debe proyectarse hacia atrás en virtud de otros textos que aparecen como antecedentes necesarios? Nuestro y que específicamente tiene que ver con la reconstrucción del modo de leer el existencialismo francés por parte de la revista a partir de la recuperación de un hecho puntual: la polémica que tuvo lugar entre Jean-Paul Sartre y Albert Camus, en 1952 en Les temps modernes que llevó a la ruptura de la amistad entre ambos escritores. El objeto a analizar son los efectos de lectura de esta polémica en la revista argentina, en donde de alguna manera, la discusión resuena proyectada en la coyuntura política nacional e internacional (peronismo y Guerra Fría) así como también evaluar los diversos posicionamientos que, a lo largo de casi dos décadas, fue adoptando Sur en forma más o menos explícita con respecto a estos dos intelectuales vinculados a la esfera existencialista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description Didi Huberman (2007) señala que lo propio de un archivo es su “ser horadado”, los huecos y lagunas, la censuras y destrucciones operadas en forma inconsciente o deliberada. Por lo tanto, la operación de lectura está atravesada por la pregunta que formula Hubeman: “¿cómo orientarse?”. Esta pregunta desencadena una serie de interrogantes que surgen ante el material: ¿qué textos del corpus existencialista publicó la revista y qué omitió? ¿Qué desplazamientos se produjeron a lo largo de este extenso período, qué adhesiones y rechazos, ingresos de autores y exclusiones en función del contexto europeo y nacional? ¿Qué textos se convierten en documentos del archivo existencialista que construye el investigador y cuáles no? ¿Ese archivo es un objeto epocalmente cerrado y bien delimitado o debe proyectarse hacia atrás en virtud de otros textos que aparecen como antecedentes necesarios? Nuestro y que específicamente tiene que ver con la reconstrucción del modo de leer el existencialismo francés por parte de la revista a partir de la recuperación de un hecho puntual: la polémica que tuvo lugar entre Jean-Paul Sartre y Albert Camus, en 1952 en Les temps modernes que llevó a la ruptura de la amistad entre ambos escritores. El objeto a analizar son los efectos de lectura de esta polémica en la revista argentina, en donde de alguna manera, la discusión resuena proyectada en la coyuntura política nacional e internacional (peronismo y Guerra Fría) así como también evaluar los diversos posicionamientos que, a lo largo de casi dos décadas, fue adoptando Sur en forma más o menos explícita con respecto a estos dos intelectuales vinculados a la esfera existencialista.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78800
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78800
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2017/actas/a25.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-9071
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064117021933568
score 13.22299