Tomografías industriales con el método de máxima entropía
- Autores
- Barbuzza, Rosana; Clausse, Alejandro
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se presenta el método de máxima entropía que incorpora información adicional sobre el modelo del objeto, lo cual es aprovechado para mejorar la calidad de la reconstrucción tomográfica. Se muestra la reconstrucción de un conector metálico, a partir de 5 proyecciones con cierto nivel de ruido, tomadas a distinto ángulo. El método tiene en cuenta el error respecto de las proyecciones originales y la textura suave del material para realizar la reconstrucción tomográfica y obtener una imagen de buena calidad. Esta técnica tiene aplicaciones en casos donde la homogeneidad interna del material es conocida a priori desde su diseño y proceso de fabricación.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Máxima entropía
Reconstrucción tomográfica
Procesamiento de imágenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124572
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_df756ccd9d7bb7206fb23f98f6a34df5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124572 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tomografías industriales con el método de máxima entropíaBarbuzza, RosanaClausse, AlejandroCiencias InformáticasMáxima entropíaReconstrucción tomográficaProcesamiento de imágenesEn este artículo se presenta el método de máxima entropía que incorpora información adicional sobre el modelo del objeto, lo cual es aprovechado para mejorar la calidad de la reconstrucción tomográfica. Se muestra la reconstrucción de un conector metálico, a partir de 5 proyecciones con cierto nivel de ruido, tomadas a distinto ángulo. El método tiene en cuenta el error respecto de las proyecciones originales y la textura suave del material para realizar la reconstrucción tomográfica y obtener una imagen de buena calidad. Esta técnica tiene aplicaciones en casos donde la homogeneidad interna del material es conocida a priori desde su diseño y proceso de fabricación.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2012-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf62-71http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124572spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://41jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/7_SII_2012.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9102info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:32:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124572Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:32:36.996SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tomografías industriales con el método de máxima entropía |
title |
Tomografías industriales con el método de máxima entropía |
spellingShingle |
Tomografías industriales con el método de máxima entropía Barbuzza, Rosana Ciencias Informáticas Máxima entropía Reconstrucción tomográfica Procesamiento de imágenes |
title_short |
Tomografías industriales con el método de máxima entropía |
title_full |
Tomografías industriales con el método de máxima entropía |
title_fullStr |
Tomografías industriales con el método de máxima entropía |
title_full_unstemmed |
Tomografías industriales con el método de máxima entropía |
title_sort |
Tomografías industriales con el método de máxima entropía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbuzza, Rosana Clausse, Alejandro |
author |
Barbuzza, Rosana |
author_facet |
Barbuzza, Rosana Clausse, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Clausse, Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Máxima entropía Reconstrucción tomográfica Procesamiento de imágenes |
topic |
Ciencias Informáticas Máxima entropía Reconstrucción tomográfica Procesamiento de imágenes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se presenta el método de máxima entropía que incorpora información adicional sobre el modelo del objeto, lo cual es aprovechado para mejorar la calidad de la reconstrucción tomográfica. Se muestra la reconstrucción de un conector metálico, a partir de 5 proyecciones con cierto nivel de ruido, tomadas a distinto ángulo. El método tiene en cuenta el error respecto de las proyecciones originales y la textura suave del material para realizar la reconstrucción tomográfica y obtener una imagen de buena calidad. Esta técnica tiene aplicaciones en casos donde la homogeneidad interna del material es conocida a priori desde su diseño y proceso de fabricación. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
En este artículo se presenta el método de máxima entropía que incorpora información adicional sobre el modelo del objeto, lo cual es aprovechado para mejorar la calidad de la reconstrucción tomográfica. Se muestra la reconstrucción de un conector metálico, a partir de 5 proyecciones con cierto nivel de ruido, tomadas a distinto ángulo. El método tiene en cuenta el error respecto de las proyecciones originales y la textura suave del material para realizar la reconstrucción tomográfica y obtener una imagen de buena calidad. Esta técnica tiene aplicaciones en casos donde la homogeneidad interna del material es conocida a priori desde su diseño y proceso de fabricación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124572 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124572 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://41jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/7_SII_2012.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9102 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 62-71 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904440905924608 |
score |
12.993085 |