La muerte de la poesía : Nota a la “Rima IV” de Bécquer

Autores
Caillet-Bois, Julio; Marani, Alma Novella
Año de publicación
1971
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el amplio debate que, partiendo de Inglaterra y de Alemania entre el último cuarto del siglo XVIII y el primer tercio del siguiente, se extiende hasta sentar los nuevos supuestos de la estética romántica, surgen como inmediata consecuencia sucesivos interrogantes: ¿qué utilidad tiene la poesía?, ¿es engaño o verdad?, y por último ¿cuál será el lugar que al poeta habrá de corresponderle en la sociedad que se prepara, y cuál, el destino de la poesía en el mundo que vendrá? En el segundo tercio del siglo XIX, la protesta dolorida, intermitente e irónica de los poetas, es tan insistente que nos prueba que la respuesta pesimista se había convertido en creencia vulgar o en verdad resabida.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Poesía
Poetas
Debates
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166366

id SEDICI_df6fc90df75b264ac1fc2561928b450f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166366
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La muerte de la poesía : Nota a la “Rima IV” de BécquerCaillet-Bois, JulioMarani, Alma NovellaLetrasPoesíaPoetasDebatesEn el amplio debate que, partiendo de Inglaterra y de Alemania entre el último cuarto del siglo XVIII y el primer tercio del siguiente, se extiende hasta sentar los nuevos supuestos de la estética romántica, surgen como inmediata consecuencia sucesivos interrogantes: ¿qué utilidad tiene la poesía?, ¿es engaño o verdad?, y por último ¿cuál será el lugar que al poeta habrá de corresponderle en la sociedad que se prepara, y cuál, el destino de la poesía en el mundo que vendrá? En el segundo tercio del siglo XIX, la protesta dolorida, intermitente e irónica de los poetas, es tan insistente que nos prueba que la respuesta pesimista se había convertido en creencia vulgar o en verdad resabida.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)1971info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf89-93http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166366spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No correspondeinfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154061info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166366Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:05.543SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La muerte de la poesía : Nota a la “Rima IV” de Bécquer
title La muerte de la poesía : Nota a la “Rima IV” de Bécquer
spellingShingle La muerte de la poesía : Nota a la “Rima IV” de Bécquer
Caillet-Bois, Julio
Letras
Poesía
Poetas
Debates
title_short La muerte de la poesía : Nota a la “Rima IV” de Bécquer
title_full La muerte de la poesía : Nota a la “Rima IV” de Bécquer
title_fullStr La muerte de la poesía : Nota a la “Rima IV” de Bécquer
title_full_unstemmed La muerte de la poesía : Nota a la “Rima IV” de Bécquer
title_sort La muerte de la poesía : Nota a la “Rima IV” de Bécquer
dc.creator.none.fl_str_mv Caillet-Bois, Julio
Marani, Alma Novella
author Caillet-Bois, Julio
author_facet Caillet-Bois, Julio
Marani, Alma Novella
author_role author
author2 Marani, Alma Novella
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Poesía
Poetas
Debates
topic Letras
Poesía
Poetas
Debates
dc.description.none.fl_txt_mv En el amplio debate que, partiendo de Inglaterra y de Alemania entre el último cuarto del siglo XVIII y el primer tercio del siguiente, se extiende hasta sentar los nuevos supuestos de la estética romántica, surgen como inmediata consecuencia sucesivos interrogantes: ¿qué utilidad tiene la poesía?, ¿es engaño o verdad?, y por último ¿cuál será el lugar que al poeta habrá de corresponderle en la sociedad que se prepara, y cuál, el destino de la poesía en el mundo que vendrá? En el segundo tercio del siglo XIX, la protesta dolorida, intermitente e irónica de los poetas, es tan insistente que nos prueba que la respuesta pesimista se había convertido en creencia vulgar o en verdad resabida.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el amplio debate que, partiendo de Inglaterra y de Alemania entre el último cuarto del siglo XVIII y el primer tercio del siguiente, se extiende hasta sentar los nuevos supuestos de la estética romántica, surgen como inmediata consecuencia sucesivos interrogantes: ¿qué utilidad tiene la poesía?, ¿es engaño o verdad?, y por último ¿cuál será el lugar que al poeta habrá de corresponderle en la sociedad que se prepara, y cuál, el destino de la poesía en el mundo que vendrá? En el segundo tercio del siglo XIX, la protesta dolorida, intermitente e irónica de los poetas, es tan insistente que nos prueba que la respuesta pesimista se había convertido en creencia vulgar o en verdad resabida.
publishDate 1971
dc.date.none.fl_str_mv 1971
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166366
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166366
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No corresponde
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154061
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
89-93
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260665069207552
score 13.13397