Sensor de imagen CMOS con detección de color sensible a la polarización
- Autores
- Cédola, Ariel Pablo; Osio, Jorge Rafael; Escobar, Mauro; Cappelletti, Marcelo Angel; Peltzer y Blancá, Eitel Leopoldo; Rapallini, José Antonio; Carbonetto, Sebastián; Lipovetzky, José
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El constante crecimiento del mercado de dispositivos móviles con capacidad para capturar imágenes digitales ha impulsado considerablemente el uso de sensores de imagen a color basados en tecnología CMOS. Los métodos más utilizados para la separación de colores en estos sensores se diferencian en cuanto al uso o no de filtros. En los sistemas con filtros, los arreglos de filtros de color se disponen sobre la superficie del sensor de manera que la señal generada por cada pixel sea proporcional a la componente de uno de tres colores, mayormente rojo, verde o azul. Los filtros se ordenan según un patrón predefinido, y la componente de cada color en cada pixel se determina mediante un esquema de interpolación. El método de separación de colores sin filtro consiste en el apilamiento de tres fotodiodos en un mismo pixel. Su principio de funcionamiento se basa en la dependencia del coeficiente de absorción del silicio con la longitud de onda de la luz incidente. Las componentes de rojo, verde y azul se extraen directamente de cada pixel. Existen otros métodos de separación de colores que se basan en este mismo principio. El hecho de no utilizar filtros simplifica el proceso de fabricación de los sensores y elimina los errores derivados de la interpolación. En este trabajo se presenta un método de separación de colores pensado para su implementación en procesos de fabricación CMOS que no admiten el apilamiento de más de dos junturas p-n.
Publicado en Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Electrotecnia
microelectrónica
Color
fotodiodos
APS
polarizacion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47721
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_df4a989c6a5f5d98f6af15e63c8f52ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47721 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sensor de imagen CMOS con detección de color sensible a la polarizaciónCédola, Ariel PabloOsio, Jorge RafaelEscobar, MauroCappelletti, Marcelo AngelPeltzer y Blancá, Eitel LeopoldoRapallini, José AntonioCarbonetto, SebastiánLipovetzky, JoséIngenieríaElectrotecniamicroelectrónicaColorfotodiodosAPSpolarizacionEl constante crecimiento del mercado de dispositivos móviles con capacidad para capturar imágenes digitales ha impulsado considerablemente el uso de sensores de imagen a color basados en tecnología CMOS. Los métodos más utilizados para la separación de colores en estos sensores se diferencian en cuanto al uso o no de filtros. En los sistemas con filtros, los arreglos de filtros de color se disponen sobre la superficie del sensor de manera que la señal generada por cada pixel sea proporcional a la componente de uno de tres colores, mayormente rojo, verde o azul. Los filtros se ordenan según un patrón predefinido, y la componente de cada color en cada pixel se determina mediante un esquema de interpolación. El método de separación de colores sin filtro consiste en el apilamiento de tres fotodiodos en un mismo pixel. Su principio de funcionamiento se basa en la dependencia del coeficiente de absorción del silicio con la longitud de onda de la luz incidente. Las componentes de rojo, verde y azul se extraen directamente de cada pixel. Existen otros métodos de separación de colores que se basan en este mismo principio. El hecho de no utilizar filtros simplifica el proceso de fabricación de los sensores y elimina los errores derivados de la interpolación. En este trabajo se presenta un método de separación de colores pensado para su implementación en procesos de fabricación CMOS que no admiten el apilamiento de más de dos junturas p-n.Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2015.Facultad de Ingeniería2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf317-322http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47721spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47721Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:48.74SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sensor de imagen CMOS con detección de color sensible a la polarización |
title |
Sensor de imagen CMOS con detección de color sensible a la polarización |
spellingShingle |
Sensor de imagen CMOS con detección de color sensible a la polarización Cédola, Ariel Pablo Ingeniería Electrotecnia microelectrónica Color fotodiodos APS polarizacion |
title_short |
Sensor de imagen CMOS con detección de color sensible a la polarización |
title_full |
Sensor de imagen CMOS con detección de color sensible a la polarización |
title_fullStr |
Sensor de imagen CMOS con detección de color sensible a la polarización |
title_full_unstemmed |
Sensor de imagen CMOS con detección de color sensible a la polarización |
title_sort |
Sensor de imagen CMOS con detección de color sensible a la polarización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cédola, Ariel Pablo Osio, Jorge Rafael Escobar, Mauro Cappelletti, Marcelo Angel Peltzer y Blancá, Eitel Leopoldo Rapallini, José Antonio Carbonetto, Sebastián Lipovetzky, José |
author |
Cédola, Ariel Pablo |
author_facet |
Cédola, Ariel Pablo Osio, Jorge Rafael Escobar, Mauro Cappelletti, Marcelo Angel Peltzer y Blancá, Eitel Leopoldo Rapallini, José Antonio Carbonetto, Sebastián Lipovetzky, José |
author_role |
author |
author2 |
Osio, Jorge Rafael Escobar, Mauro Cappelletti, Marcelo Angel Peltzer y Blancá, Eitel Leopoldo Rapallini, José Antonio Carbonetto, Sebastián Lipovetzky, José |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Electrotecnia microelectrónica Color fotodiodos APS polarizacion |
topic |
Ingeniería Electrotecnia microelectrónica Color fotodiodos APS polarizacion |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El constante crecimiento del mercado de dispositivos móviles con capacidad para capturar imágenes digitales ha impulsado considerablemente el uso de sensores de imagen a color basados en tecnología CMOS. Los métodos más utilizados para la separación de colores en estos sensores se diferencian en cuanto al uso o no de filtros. En los sistemas con filtros, los arreglos de filtros de color se disponen sobre la superficie del sensor de manera que la señal generada por cada pixel sea proporcional a la componente de uno de tres colores, mayormente rojo, verde o azul. Los filtros se ordenan según un patrón predefinido, y la componente de cada color en cada pixel se determina mediante un esquema de interpolación. El método de separación de colores sin filtro consiste en el apilamiento de tres fotodiodos en un mismo pixel. Su principio de funcionamiento se basa en la dependencia del coeficiente de absorción del silicio con la longitud de onda de la luz incidente. Las componentes de rojo, verde y azul se extraen directamente de cada pixel. Existen otros métodos de separación de colores que se basan en este mismo principio. El hecho de no utilizar filtros simplifica el proceso de fabricación de los sensores y elimina los errores derivados de la interpolación. En este trabajo se presenta un método de separación de colores pensado para su implementación en procesos de fabricación CMOS que no admiten el apilamiento de más de dos junturas p-n. Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2015. Facultad de Ingeniería |
description |
El constante crecimiento del mercado de dispositivos móviles con capacidad para capturar imágenes digitales ha impulsado considerablemente el uso de sensores de imagen a color basados en tecnología CMOS. Los métodos más utilizados para la separación de colores en estos sensores se diferencian en cuanto al uso o no de filtros. En los sistemas con filtros, los arreglos de filtros de color se disponen sobre la superficie del sensor de manera que la señal generada por cada pixel sea proporcional a la componente de uno de tres colores, mayormente rojo, verde o azul. Los filtros se ordenan según un patrón predefinido, y la componente de cada color en cada pixel se determina mediante un esquema de interpolación. El método de separación de colores sin filtro consiste en el apilamiento de tres fotodiodos en un mismo pixel. Su principio de funcionamiento se basa en la dependencia del coeficiente de absorción del silicio con la longitud de onda de la luz incidente. Las componentes de rojo, verde y azul se extraen directamente de cada pixel. Existen otros métodos de separación de colores que se basan en este mismo principio. El hecho de no utilizar filtros simplifica el proceso de fabricación de los sensores y elimina los errores derivados de la interpolación. En este trabajo se presenta un método de separación de colores pensado para su implementación en procesos de fabricación CMOS que no admiten el apilamiento de más de dos junturas p-n. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47721 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47721 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 317-322 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260211071451136 |
score |
13.13397 |