La re-presentación de las mujeres latinoamericanas en la educación en derechos humanos

Autores
Cuéllar Camarena, María Andrea
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Derecho tiene género, es una estrategia misma de la creación de los géneros, su construcción ideológica se presenta bajo el dominio de lo masculino. Es una estrategia excluyente invocar la categoría “mujer” como no problemática y asumir que representa a todas las mujeres. En el significado de la diferenciación tiende a subsumirse el de la discriminación, una hiper marcación de etnia, clase y diferencia sexual. Los Derechos Humanos en tanto invención de la modernidad, son el producto cultural de una nueva configuración de sujeto hegemónico. La universalidad de las prerrogativas ignora a las y los individuos subalternos; y el patriarcado e imperialismo que rigen el discurso jurídico, cristalizan esa figura de la “mujer del Tercer Mundo”. “Episteme” es el dispositivo que hace posible la separación de lo que no puede ser caracterizado como científico, y su posibilidad es la violencia general. No es posible aprehender la concientización al construir el/la otro/a homogéneo/a, referido/a desde nuestro propio lugar en el sitio de la identidad del yo. Las académicas y abogadas feministas somos ahora responsables de la producción y transmisión del conocimiento legal y por tanto del sujeto jurídico mujer. Resulta necesario descolonizar el saber legal para poder despatriarcalizar la sociedad.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Ciencias Sociales
Derecho
androcentrismo
Conocimiento
sujeto
mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149030

id SEDICI_df3a0985cd95042e5835b977e9d9d493
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149030
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La re-presentación de las mujeres latinoamericanas en la educación en derechos humanosCuéllar Camarena, María AndreaDerechoCiencias SocialesDerechoandrocentrismoConocimientosujetomujeresEl Derecho tiene género, es una estrategia misma de la creación de los géneros, su construcción ideológica se presenta bajo el dominio de lo masculino. Es una estrategia excluyente invocar la categoría “mujer” como no problemática y asumir que representa a todas las mujeres. En el significado de la diferenciación tiende a subsumirse el de la discriminación, una hiper marcación de etnia, clase y diferencia sexual. Los Derechos Humanos en tanto invención de la modernidad, son el producto cultural de una nueva configuración de sujeto hegemónico. La universalidad de las prerrogativas ignora a las y los individuos subalternos; y el patriarcado e imperialismo que rigen el discurso jurídico, cristalizan esa figura de la “mujer del Tercer Mundo”. “Episteme” es el dispositivo que hace posible la separación de lo que no puede ser caracterizado como científico, y su posibilidad es la violencia general. No es posible aprehender la concientización al construir el/la otro/a homogéneo/a, referido/a desde nuestro propio lugar en el sitio de la identidad del yo. Las académicas y abogadas feministas somos ahora responsables de la producción y transmisión del conocimiento legal y por tanto del sujeto jurídico mujer. Resulta necesario descolonizar el saber legal para poder despatriarcalizar la sociedad.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149030spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4923-41-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149030Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:12.309SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La re-presentación de las mujeres latinoamericanas en la educación en derechos humanos
title La re-presentación de las mujeres latinoamericanas en la educación en derechos humanos
spellingShingle La re-presentación de las mujeres latinoamericanas en la educación en derechos humanos
Cuéllar Camarena, María Andrea
Derecho
Ciencias Sociales
Derecho
androcentrismo
Conocimiento
sujeto
mujeres
title_short La re-presentación de las mujeres latinoamericanas en la educación en derechos humanos
title_full La re-presentación de las mujeres latinoamericanas en la educación en derechos humanos
title_fullStr La re-presentación de las mujeres latinoamericanas en la educación en derechos humanos
title_full_unstemmed La re-presentación de las mujeres latinoamericanas en la educación en derechos humanos
title_sort La re-presentación de las mujeres latinoamericanas en la educación en derechos humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Cuéllar Camarena, María Andrea
author Cuéllar Camarena, María Andrea
author_facet Cuéllar Camarena, María Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Ciencias Sociales
Derecho
androcentrismo
Conocimiento
sujeto
mujeres
topic Derecho
Ciencias Sociales
Derecho
androcentrismo
Conocimiento
sujeto
mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv El Derecho tiene género, es una estrategia misma de la creación de los géneros, su construcción ideológica se presenta bajo el dominio de lo masculino. Es una estrategia excluyente invocar la categoría “mujer” como no problemática y asumir que representa a todas las mujeres. En el significado de la diferenciación tiende a subsumirse el de la discriminación, una hiper marcación de etnia, clase y diferencia sexual. Los Derechos Humanos en tanto invención de la modernidad, son el producto cultural de una nueva configuración de sujeto hegemónico. La universalidad de las prerrogativas ignora a las y los individuos subalternos; y el patriarcado e imperialismo que rigen el discurso jurídico, cristalizan esa figura de la “mujer del Tercer Mundo”. “Episteme” es el dispositivo que hace posible la separación de lo que no puede ser caracterizado como científico, y su posibilidad es la violencia general. No es posible aprehender la concientización al construir el/la otro/a homogéneo/a, referido/a desde nuestro propio lugar en el sitio de la identidad del yo. Las académicas y abogadas feministas somos ahora responsables de la producción y transmisión del conocimiento legal y por tanto del sujeto jurídico mujer. Resulta necesario descolonizar el saber legal para poder despatriarcalizar la sociedad.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El Derecho tiene género, es una estrategia misma de la creación de los géneros, su construcción ideológica se presenta bajo el dominio de lo masculino. Es una estrategia excluyente invocar la categoría “mujer” como no problemática y asumir que representa a todas las mujeres. En el significado de la diferenciación tiende a subsumirse el de la discriminación, una hiper marcación de etnia, clase y diferencia sexual. Los Derechos Humanos en tanto invención de la modernidad, son el producto cultural de una nueva configuración de sujeto hegemónico. La universalidad de las prerrogativas ignora a las y los individuos subalternos; y el patriarcado e imperialismo que rigen el discurso jurídico, cristalizan esa figura de la “mujer del Tercer Mundo”. “Episteme” es el dispositivo que hace posible la separación de lo que no puede ser caracterizado como científico, y su posibilidad es la violencia general. No es posible aprehender la concientización al construir el/la otro/a homogéneo/a, referido/a desde nuestro propio lugar en el sitio de la identidad del yo. Las académicas y abogadas feministas somos ahora responsables de la producción y transmisión del conocimiento legal y por tanto del sujeto jurídico mujer. Resulta necesario descolonizar el saber legal para poder despatriarcalizar la sociedad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149030
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149030
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4923-41-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616257574273024
score 13.070432