Breve análisis con perspectiva de género sobre la educación universitaria
- Autores
- Huggias, Sofia; Juncal, Luciana Celeste; Guerbi, María Ximena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se propone una reflexión sobre la posibilidad de construir una educación no sexista, inicialmente recorriendo hechos claves de la historia general de la relación entre las mujeres y la formación universitaria, y retomando varios lineamientos teóricos pertinentes, para finalmente describir algunos mecanismos de exclusión que atentan contra la trayectoria académica y profesional de las mujeres. El propósito de esta reflexión es analizar el movimiento académico críticamente e histórico-socialmente contextualizado en términos del sexismo en la educación superior. Un análisis profundo respecto a las relaciones causales de situación requiere de un marco analítico mayor que inspeccione los múltiples modos en que las mujeres han sido excluidas y discriminadas en las universidades considerando que dentro de estas discriminaciones hay categorías epistémicas relacionadas con la formación de un cannon androcéntricamente legitimado. Como por otro lado, parte del análisis recae en percibir cómo se expresa el orden de género en la estructura educativa, condicionando como consecuencia el habitar diario de todes les miembres de la comunidad.
This article proposes a reflection about the possibility of building a non-sexist education, initially reviewing key facts of the general history of the relationship between women and university education, and retaking several pertinent theoretical guidelines, to finally describe some mechanisms of exclusion that threaten the academic and professional trajectory of women. The purpose of this reflection is to analyze the academic movement critically and historically-socially contextualized in terms of sexism in higher education. A deep analysis regarding the causal relationships of the situation requires a greater analytical framework that inspects the multiple ways in which women have been excluded and discriminated against in universities, considering that within these discriminations there are epistemic categories related to the formation of an androcentrically cannon. legitimized. As on the other hand, part of the analysis falls on perceiving how the gender order is expressed in the educational structure, conditioning as a consequence the daily living of all members of the community
Fil: Huggias, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Juncal, Luciana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física La Plata; Argentina
Fil: Guerbi, María Ximena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN
GÉNERO
UNIVERSIDAD
ANDROCENTRISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213875
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1cf7956d696c320331d13e2d4a35704c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213875 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Breve análisis con perspectiva de género sobre la educación universitariaBrief analysis with a gender perspective on university educationHuggias, SofiaJuncal, Luciana CelesteGuerbi, María XimenaEDUCACIÓNGÉNEROUNIVERSIDADANDROCENTRISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se propone una reflexión sobre la posibilidad de construir una educación no sexista, inicialmente recorriendo hechos claves de la historia general de la relación entre las mujeres y la formación universitaria, y retomando varios lineamientos teóricos pertinentes, para finalmente describir algunos mecanismos de exclusión que atentan contra la trayectoria académica y profesional de las mujeres. El propósito de esta reflexión es analizar el movimiento académico críticamente e histórico-socialmente contextualizado en términos del sexismo en la educación superior. Un análisis profundo respecto a las relaciones causales de situación requiere de un marco analítico mayor que inspeccione los múltiples modos en que las mujeres han sido excluidas y discriminadas en las universidades considerando que dentro de estas discriminaciones hay categorías epistémicas relacionadas con la formación de un cannon androcéntricamente legitimado. Como por otro lado, parte del análisis recae en percibir cómo se expresa el orden de género en la estructura educativa, condicionando como consecuencia el habitar diario de todes les miembres de la comunidad.This article proposes a reflection about the possibility of building a non-sexist education, initially reviewing key facts of the general history of the relationship between women and university education, and retaking several pertinent theoretical guidelines, to finally describe some mechanisms of exclusion that threaten the academic and professional trajectory of women. The purpose of this reflection is to analyze the academic movement critically and historically-socially contextualized in terms of sexism in higher education. A deep analysis regarding the causal relationships of the situation requires a greater analytical framework that inspects the multiple ways in which women have been excluded and discriminated against in universities, considering that within these discriminations there are epistemic categories related to the formation of an androcentrically cannon. legitimized. As on the other hand, part of the analysis falls on perceiving how the gender order is expressed in the educational structure, conditioning as a consequence the daily living of all members of the communityFil: Huggias, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Juncal, Luciana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física La Plata; ArgentinaFil: Guerbi, María Ximena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213875Huggias, Sofia; Juncal, Luciana Celeste; Guerbi, María Ximena; Breve análisis con perspectiva de género sobre la educación universitaria; Universidad Nacional de La Plata; Trayectorias Universitarias; 8; 14; 9-2022; 265-2762469-0090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/12569info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24690090e105info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213875instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:37.338CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Breve análisis con perspectiva de género sobre la educación universitaria Brief analysis with a gender perspective on university education |
title |
Breve análisis con perspectiva de género sobre la educación universitaria |
spellingShingle |
Breve análisis con perspectiva de género sobre la educación universitaria Huggias, Sofia EDUCACIÓN GÉNERO UNIVERSIDAD ANDROCENTRISMO |
title_short |
Breve análisis con perspectiva de género sobre la educación universitaria |
title_full |
Breve análisis con perspectiva de género sobre la educación universitaria |
title_fullStr |
Breve análisis con perspectiva de género sobre la educación universitaria |
title_full_unstemmed |
Breve análisis con perspectiva de género sobre la educación universitaria |
title_sort |
Breve análisis con perspectiva de género sobre la educación universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huggias, Sofia Juncal, Luciana Celeste Guerbi, María Ximena |
author |
Huggias, Sofia |
author_facet |
Huggias, Sofia Juncal, Luciana Celeste Guerbi, María Ximena |
author_role |
author |
author2 |
Juncal, Luciana Celeste Guerbi, María Ximena |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN GÉNERO UNIVERSIDAD ANDROCENTRISMO |
topic |
EDUCACIÓN GÉNERO UNIVERSIDAD ANDROCENTRISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se propone una reflexión sobre la posibilidad de construir una educación no sexista, inicialmente recorriendo hechos claves de la historia general de la relación entre las mujeres y la formación universitaria, y retomando varios lineamientos teóricos pertinentes, para finalmente describir algunos mecanismos de exclusión que atentan contra la trayectoria académica y profesional de las mujeres. El propósito de esta reflexión es analizar el movimiento académico críticamente e histórico-socialmente contextualizado en términos del sexismo en la educación superior. Un análisis profundo respecto a las relaciones causales de situación requiere de un marco analítico mayor que inspeccione los múltiples modos en que las mujeres han sido excluidas y discriminadas en las universidades considerando que dentro de estas discriminaciones hay categorías epistémicas relacionadas con la formación de un cannon androcéntricamente legitimado. Como por otro lado, parte del análisis recae en percibir cómo se expresa el orden de género en la estructura educativa, condicionando como consecuencia el habitar diario de todes les miembres de la comunidad. This article proposes a reflection about the possibility of building a non-sexist education, initially reviewing key facts of the general history of the relationship between women and university education, and retaking several pertinent theoretical guidelines, to finally describe some mechanisms of exclusion that threaten the academic and professional trajectory of women. The purpose of this reflection is to analyze the academic movement critically and historically-socially contextualized in terms of sexism in higher education. A deep analysis regarding the causal relationships of the situation requires a greater analytical framework that inspects the multiple ways in which women have been excluded and discriminated against in universities, considering that within these discriminations there are epistemic categories related to the formation of an androcentrically cannon. legitimized. As on the other hand, part of the analysis falls on perceiving how the gender order is expressed in the educational structure, conditioning as a consequence the daily living of all members of the community Fil: Huggias, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina Fil: Juncal, Luciana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física La Plata; Argentina Fil: Guerbi, María Ximena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina |
description |
En este artículo se propone una reflexión sobre la posibilidad de construir una educación no sexista, inicialmente recorriendo hechos claves de la historia general de la relación entre las mujeres y la formación universitaria, y retomando varios lineamientos teóricos pertinentes, para finalmente describir algunos mecanismos de exclusión que atentan contra la trayectoria académica y profesional de las mujeres. El propósito de esta reflexión es analizar el movimiento académico críticamente e histórico-socialmente contextualizado en términos del sexismo en la educación superior. Un análisis profundo respecto a las relaciones causales de situación requiere de un marco analítico mayor que inspeccione los múltiples modos en que las mujeres han sido excluidas y discriminadas en las universidades considerando que dentro de estas discriminaciones hay categorías epistémicas relacionadas con la formación de un cannon androcéntricamente legitimado. Como por otro lado, parte del análisis recae en percibir cómo se expresa el orden de género en la estructura educativa, condicionando como consecuencia el habitar diario de todes les miembres de la comunidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/213875 Huggias, Sofia; Juncal, Luciana Celeste; Guerbi, María Ximena; Breve análisis con perspectiva de género sobre la educación universitaria; Universidad Nacional de La Plata; Trayectorias Universitarias; 8; 14; 9-2022; 265-276 2469-0090 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/213875 |
identifier_str_mv |
Huggias, Sofia; Juncal, Luciana Celeste; Guerbi, María Ximena; Breve análisis con perspectiva de género sobre la educación universitaria; Universidad Nacional de La Plata; Trayectorias Universitarias; 8; 14; 9-2022; 265-276 2469-0090 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/12569 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24690090e105 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613312990412800 |
score |
13.070432 |