¿Qué significa ser maltratada? : El estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta

Autores
Safranoff, Ana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del análisis de la IV Macroencuesta de Violencia de Género de España (2011), el artículo explora la definición subjetiva del maltrato, es decir, qué es interpretado por las mujeres como tal. Los resultados demuestran que, por sí sola, la violencia física es la modalidad que mayormente se reconoce como maltrato, mientras, en el extremo opuesto, se encuentra la violencia sexual, la cual para la gran mayoría de mujeres no es identificada como maltrato. El artículo concluye que el estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta debe considerar no sólo la visión subjetiva del maltrato sino también la técnica, de forma tal de capturar todas las modalidades diferentes de violencia (física, psicológica y sexual).
From the analysis of a large victimization survey, the article explores the subjective definition of abuse, that is, what is interpreted by women as such. The results show that, by itself, physical violence is the modality largely recognized as abuse, while at the opposite extreme is the sexual violence, which, for most women, is not identified as abuse. The article concludes that the study of gender violence through survey data should consider not only the subjective view of the abuse but also the technique so as to capture all the different forms of violence (physical, psychological and sexual).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Ciencias Sociales
estudios de género
violencia de género
violencia física
indicadores de maltrato
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62228

id SEDICI_df21455e909fe4733290118b58e87b46
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62228
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Qué significa ser maltratada? : El estudio de la violencia de género a través de datos de encuestaWhat does it mean to be abused? Analyzing gender violence through data surveySafranoff, AnaCiencias Socialesestudios de géneroviolencia de géneroviolencia físicaindicadores de maltratoA partir del análisis de la IV Macroencuesta de Violencia de Género de España (2011), el artículo explora la definición subjetiva del maltrato, es decir, qué es interpretado por las mujeres como tal. Los resultados demuestran que, por sí sola, la violencia física es la modalidad que mayormente se reconoce como maltrato, mientras, en el extremo opuesto, se encuentra la violencia sexual, la cual para la gran mayoría de mujeres no es identificada como maltrato. El artículo concluye que el estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta debe considerar no sólo la visión subjetiva del maltrato sino también la técnica, de forma tal de capturar todas las modalidades diferentes de violencia (física, psicológica y sexual).From the analysis of a large victimization survey, the article explores the subjective definition of abuse, that is, what is interpreted by women as such. The results show that, by itself, physical violence is the modality largely recognized as abuse, while at the opposite extreme is the sexual violence, which, for most women, is not identified as abuse. The article concludes that the study of gender violence through survey data should consider not only the subjective view of the abuse but also the technique so as to capture all the different forms of violence (physical, psychological and sexual).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62228<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse019/8201info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7863info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-05T12:47:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62228Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:47:54.157SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué significa ser maltratada? : El estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta
What does it mean to be abused? Analyzing gender violence through data survey
title ¿Qué significa ser maltratada? : El estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta
spellingShingle ¿Qué significa ser maltratada? : El estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta
Safranoff, Ana
Ciencias Sociales
estudios de género
violencia de género
violencia física
indicadores de maltrato
title_short ¿Qué significa ser maltratada? : El estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta
title_full ¿Qué significa ser maltratada? : El estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta
title_fullStr ¿Qué significa ser maltratada? : El estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta
title_full_unstemmed ¿Qué significa ser maltratada? : El estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta
title_sort ¿Qué significa ser maltratada? : El estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta
dc.creator.none.fl_str_mv Safranoff, Ana
author Safranoff, Ana
author_facet Safranoff, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
estudios de género
violencia de género
violencia física
indicadores de maltrato
topic Ciencias Sociales
estudios de género
violencia de género
violencia física
indicadores de maltrato
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del análisis de la IV Macroencuesta de Violencia de Género de España (2011), el artículo explora la definición subjetiva del maltrato, es decir, qué es interpretado por las mujeres como tal. Los resultados demuestran que, por sí sola, la violencia física es la modalidad que mayormente se reconoce como maltrato, mientras, en el extremo opuesto, se encuentra la violencia sexual, la cual para la gran mayoría de mujeres no es identificada como maltrato. El artículo concluye que el estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta debe considerar no sólo la visión subjetiva del maltrato sino también la técnica, de forma tal de capturar todas las modalidades diferentes de violencia (física, psicológica y sexual).
From the analysis of a large victimization survey, the article explores the subjective definition of abuse, that is, what is interpreted by women as such. The results show that, by itself, physical violence is the modality largely recognized as abuse, while at the opposite extreme is the sexual violence, which, for most women, is not identified as abuse. The article concludes that the study of gender violence through survey data should consider not only the subjective view of the abuse but also the technique so as to capture all the different forms of violence (physical, psychological and sexual).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A partir del análisis de la IV Macroencuesta de Violencia de Género de España (2011), el artículo explora la definición subjetiva del maltrato, es decir, qué es interpretado por las mujeres como tal. Los resultados demuestran que, por sí sola, la violencia física es la modalidad que mayormente se reconoce como maltrato, mientras, en el extremo opuesto, se encuentra la violencia sexual, la cual para la gran mayoría de mujeres no es identificada como maltrato. El artículo concluye que el estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta debe considerar no sólo la visión subjetiva del maltrato sino también la técnica, de forma tal de capturar todas las modalidades diferentes de violencia (física, psicológica y sexual).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62228
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62228
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse019/8201
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7863
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978511056240640
score 13.087074