Dientamoeba fragilis : Dientamoebiasis Histomonas meleagridis. Histomonosis
- Autores
- Butti, Marcos Javier; Radman, Nilda Ester; Gamboa, María Inés; Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dientamoeba fragilis (Jepps et Dobell, 1918) es un flagelado intestinal que habita la luz del ciego y la primera porción del colon ascendente, pero puede parasitar todo el intestino grueso. Inicialmente descubierta por Wenyon y posteriormente descripta por Jepps y Dobell en 1918, se la ubicó en el Subphylum Sarcodina, es decir, entre las amebas, por su movilidad mediante pseudópodos (Kozubsky, 2017). Más tarde, Dobell planteó dudas sobre la ubicación taxonómica, al observar la presencia de la “centrodesmus” (material intracelular de una célula en división que conecta a centrosomas de la célula y forma el principio del husillo central) y gran similitud morfológica entre D. fragilis e Histomonas maleagridis (Clark, 2014). Este último un ameboflagelado causante de la enterohepatitis infecciosa aviar o “cabeza negra” que afecta particularmente a los pavos. Dobell sugirió que Dientamoeba e Histomonas estaban estrechamente relacionadas, por lo cual postuló que D. fragilis era un flagelado aberrante. Análisis antigénicos, de microscopía electrónica, filogenéticos y moleculares del RNA de la subunidad menor ARN (rRNA SSU) han demostrado la relación del parásito con los trichomonádidos, presentando un flagelo intracitoplasmático que no se expresa externamente (Stark et al., 2016).
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Dientamoeba fragilis
protozoo flagelado
Parasitología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149133
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_df17cbab306ccfb4a6481867e8855da4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149133 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dientamoeba fragilis : Dientamoebiasis Histomonas meleagridis. HistomonosisButti, Marcos JavierRadman, Nilda EsterGamboa, María InésMastrantonio Pedrina, Franca LucreciaCiencias VeterinariasDientamoeba fragilisprotozoo flageladoParasitologíaDientamoeba fragilis (Jepps et Dobell, 1918) es un flagelado intestinal que habita la luz del ciego y la primera porción del colon ascendente, pero puede parasitar todo el intestino grueso. Inicialmente descubierta por Wenyon y posteriormente descripta por Jepps y Dobell en 1918, se la ubicó en el Subphylum Sarcodina, es decir, entre las amebas, por su movilidad mediante pseudópodos (Kozubsky, 2017). Más tarde, Dobell planteó dudas sobre la ubicación taxonómica, al observar la presencia de la “centrodesmus” (material intracelular de una célula en división que conecta a centrosomas de la célula y forma el principio del husillo central) y gran similitud morfológica entre D. fragilis e Histomonas maleagridis (Clark, 2014). Este último un ameboflagelado causante de la enterohepatitis infecciosa aviar o “cabeza negra” que afecta particularmente a los pavos. Dobell sugirió que Dientamoeba e Histomonas estaban estrechamente relacionadas, por lo cual postuló que D. fragilis era un flagelado aberrante. Análisis antigénicos, de microscopía electrónica, filogenéticos y moleculares del RNA de la subunidad menor ARN (rRNA SSU) han demostrado la relación del parásito con los trichomonádidos, presentando un flagelo intracitoplasmático que no se expresa externamente (Stark et al., 2016).Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf265-273http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149133spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2205-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148720info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149133Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:19.189SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dientamoeba fragilis : Dientamoebiasis Histomonas meleagridis. Histomonosis |
title |
Dientamoeba fragilis : Dientamoebiasis Histomonas meleagridis. Histomonosis |
spellingShingle |
Dientamoeba fragilis : Dientamoebiasis Histomonas meleagridis. Histomonosis Butti, Marcos Javier Ciencias Veterinarias Dientamoeba fragilis protozoo flagelado Parasitología |
title_short |
Dientamoeba fragilis : Dientamoebiasis Histomonas meleagridis. Histomonosis |
title_full |
Dientamoeba fragilis : Dientamoebiasis Histomonas meleagridis. Histomonosis |
title_fullStr |
Dientamoeba fragilis : Dientamoebiasis Histomonas meleagridis. Histomonosis |
title_full_unstemmed |
Dientamoeba fragilis : Dientamoebiasis Histomonas meleagridis. Histomonosis |
title_sort |
Dientamoeba fragilis : Dientamoebiasis Histomonas meleagridis. Histomonosis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Butti, Marcos Javier Radman, Nilda Ester Gamboa, María Inés Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia |
author |
Butti, Marcos Javier |
author_facet |
Butti, Marcos Javier Radman, Nilda Ester Gamboa, María Inés Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia |
author_role |
author |
author2 |
Radman, Nilda Ester Gamboa, María Inés Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Dientamoeba fragilis protozoo flagelado Parasitología |
topic |
Ciencias Veterinarias Dientamoeba fragilis protozoo flagelado Parasitología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dientamoeba fragilis (Jepps et Dobell, 1918) es un flagelado intestinal que habita la luz del ciego y la primera porción del colon ascendente, pero puede parasitar todo el intestino grueso. Inicialmente descubierta por Wenyon y posteriormente descripta por Jepps y Dobell en 1918, se la ubicó en el Subphylum Sarcodina, es decir, entre las amebas, por su movilidad mediante pseudópodos (Kozubsky, 2017). Más tarde, Dobell planteó dudas sobre la ubicación taxonómica, al observar la presencia de la “centrodesmus” (material intracelular de una célula en división que conecta a centrosomas de la célula y forma el principio del husillo central) y gran similitud morfológica entre D. fragilis e Histomonas maleagridis (Clark, 2014). Este último un ameboflagelado causante de la enterohepatitis infecciosa aviar o “cabeza negra” que afecta particularmente a los pavos. Dobell sugirió que Dientamoeba e Histomonas estaban estrechamente relacionadas, por lo cual postuló que D. fragilis era un flagelado aberrante. Análisis antigénicos, de microscopía electrónica, filogenéticos y moleculares del RNA de la subunidad menor ARN (rRNA SSU) han demostrado la relación del parásito con los trichomonádidos, presentando un flagelo intracitoplasmático que no se expresa externamente (Stark et al., 2016). Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Dientamoeba fragilis (Jepps et Dobell, 1918) es un flagelado intestinal que habita la luz del ciego y la primera porción del colon ascendente, pero puede parasitar todo el intestino grueso. Inicialmente descubierta por Wenyon y posteriormente descripta por Jepps y Dobell en 1918, se la ubicó en el Subphylum Sarcodina, es decir, entre las amebas, por su movilidad mediante pseudópodos (Kozubsky, 2017). Más tarde, Dobell planteó dudas sobre la ubicación taxonómica, al observar la presencia de la “centrodesmus” (material intracelular de una célula en división que conecta a centrosomas de la célula y forma el principio del husillo central) y gran similitud morfológica entre D. fragilis e Histomonas maleagridis (Clark, 2014). Este último un ameboflagelado causante de la enterohepatitis infecciosa aviar o “cabeza negra” que afecta particularmente a los pavos. Dobell sugirió que Dientamoeba e Histomonas estaban estrechamente relacionadas, por lo cual postuló que D. fragilis era un flagelado aberrante. Análisis antigénicos, de microscopía electrónica, filogenéticos y moleculares del RNA de la subunidad menor ARN (rRNA SSU) han demostrado la relación del parásito con los trichomonádidos, presentando un flagelo intracitoplasmático que no se expresa externamente (Stark et al., 2016). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149133 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149133 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2205-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148720 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 265-273 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260605591879680 |
score |
13.13397 |