Dientamoeba fragilis

Autores
Servián, Andrea; Navone, Graciela Teresa
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Dientamoeba fragilis es un flagelado intestinal muy cercano taxonómicamente al género Trichomonas. Generalmente, se lo halla en estadio de trofozoíto, aunque se ha reportado ocasionalmente la presencia de formas quísticas y prequísticas en muestras clínicas. Desde su primera descripción por Jepps & Dobell en 1918, se lo clasificó como una ameba por su movilidad mediante seudópodos. Posteriores estudios ultraestructurales y moleculares lo han ubicado definitivamente dentro de los flagelados. La ausencia de flagelos externos en los trofozoítos apoya la sugerencia de que D. fragilis se ha adaptado secundariamente a la vida en el intestino, al perder dependencia de estos apéndices móviles en favor de adoptar una apariencia amebiana y un estilo de locomoción. Sin embargo, aún se estudian los mecanismos de su trasmisión y su potencial patogénico.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Veterinarias
Biología
Flagelado intestinal
Intestino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155564

id SEDICI_5781ec6a14a1ba1bd07467e431ccbebd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155564
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dientamoeba fragilisServián, AndreaNavone, Graciela TeresaCiencias VeterinariasBiologíaFlagelado intestinalIntestinoDientamoeba fragilis es un flagelado intestinal muy cercano taxonómicamente al género Trichomonas. Generalmente, se lo halla en estadio de trofozoíto, aunque se ha reportado ocasionalmente la presencia de formas quísticas y prequísticas en muestras clínicas. Desde su primera descripción por Jepps & Dobell en 1918, se lo clasificó como una ameba por su movilidad mediante seudópodos. Posteriores estudios ultraestructurales y moleculares lo han ubicado definitivamente dentro de los flagelados. La ausencia de flagelos externos en los trofozoítos apoya la sugerencia de que D. fragilis se ha adaptado secundariamente a la vida en el intestino, al perder dependencia de estos apéndices móviles en favor de adoptar una apariencia amebiana y un estilo de locomoción. Sin embargo, aún se estudian los mecanismos de su trasmisión y su potencial patogénico.Facultad de Ciencias VeterinariasFacultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf72-77http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155564spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2254-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154565info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155564Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:21.748SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dientamoeba fragilis
title Dientamoeba fragilis
spellingShingle Dientamoeba fragilis
Servián, Andrea
Ciencias Veterinarias
Biología
Flagelado intestinal
Intestino
title_short Dientamoeba fragilis
title_full Dientamoeba fragilis
title_fullStr Dientamoeba fragilis
title_full_unstemmed Dientamoeba fragilis
title_sort Dientamoeba fragilis
dc.creator.none.fl_str_mv Servián, Andrea
Navone, Graciela Teresa
author Servián, Andrea
author_facet Servián, Andrea
Navone, Graciela Teresa
author_role author
author2 Navone, Graciela Teresa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Biología
Flagelado intestinal
Intestino
topic Ciencias Veterinarias
Biología
Flagelado intestinal
Intestino
dc.description.none.fl_txt_mv Dientamoeba fragilis es un flagelado intestinal muy cercano taxonómicamente al género Trichomonas. Generalmente, se lo halla en estadio de trofozoíto, aunque se ha reportado ocasionalmente la presencia de formas quísticas y prequísticas en muestras clínicas. Desde su primera descripción por Jepps & Dobell en 1918, se lo clasificó como una ameba por su movilidad mediante seudópodos. Posteriores estudios ultraestructurales y moleculares lo han ubicado definitivamente dentro de los flagelados. La ausencia de flagelos externos en los trofozoítos apoya la sugerencia de que D. fragilis se ha adaptado secundariamente a la vida en el intestino, al perder dependencia de estos apéndices móviles en favor de adoptar una apariencia amebiana y un estilo de locomoción. Sin embargo, aún se estudian los mecanismos de su trasmisión y su potencial patogénico.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Dientamoeba fragilis es un flagelado intestinal muy cercano taxonómicamente al género Trichomonas. Generalmente, se lo halla en estadio de trofozoíto, aunque se ha reportado ocasionalmente la presencia de formas quísticas y prequísticas en muestras clínicas. Desde su primera descripción por Jepps & Dobell en 1918, se lo clasificó como una ameba por su movilidad mediante seudópodos. Posteriores estudios ultraestructurales y moleculares lo han ubicado definitivamente dentro de los flagelados. La ausencia de flagelos externos en los trofozoítos apoya la sugerencia de que D. fragilis se ha adaptado secundariamente a la vida en el intestino, al perder dependencia de estos apéndices móviles en favor de adoptar una apariencia amebiana y un estilo de locomoción. Sin embargo, aún se estudian los mecanismos de su trasmisión y su potencial patogénico.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155564
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155564
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2254-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154565
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
72-77
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260628100612096
score 13.13397