Estudios sobre el significado del gen <i>gua</i>B de <i>R. tropici</i> en vida libre y en su interacción simbiótica con leguminosas hospedadoras

Autores
Collavino, Mónica Mariana
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aguilar, Orlando Mario
Descripción
En esta tesis se propone investigar el rol del gen guaB de los rizobios en el establecimiento de una simbiosis efectiva con las leguminosas hospedadoras y avanzar en el conocimiento actual de los factores genéticos y bioquímicos determinantes de la tolerancia al estrés térmico de R. tropici. Encontramos que el gen guaB de R. tropici mapea entre dos marcos de lectura activos cuyas secuencias no se encuentran relacionadas con genes de la vía de síntesis de guanina. El gen (ORF1) que precede a guaB codifica para una metalobetalactamasa, la organización ORF1-gen guaB se conserva en los rizobios S. meliloti, y A. tumefaciens. Asimismo, a diferencia de lo observado en E. coli, donde los genes gua se encuentran organizados en un operón guaBA, los genes gua de R. tropici se encuentran localizados en regiones cromosomales separadas. La expresión del gen guaB, en forma similar a otros genes que participan en vías biosintéticas, experimenta una regulación negativa por las purinas. Por otra parte, aunque es claro que R. tropici requiere guanina para crecer en condiciones de alta temperatura, el estrés térmico no actúa como un factor activante de la expresión del gen guaB, indicando que la expresión constitutiva de este gen es suficiente para mantener la síntesis de guanina requerida durante el crecimiento en condiciones de estrés. La ausencia de actividad IMPd no afecta, en tiempos cortos de estrés, la síntesis de proteínas de estrés térmico en R. tropici, incluyendo las proteínas DnaK y GroEL. Sin embargo, la síntesis de proteínas en períodos prolongados de estrés depende de la disponibilidad de guanina, lo que demuestra la importancia de la guanina en la fisiología celular durante las condiciones de shock térmico. En la interacción simbiótica, el requerimiento de la expresión del gen guaB, demostrado para R. tropici, no es un fenómeno generalizado entre los rizobios y probablemente se encuentra asociado con la ontogenia del nódulo, determinado o indeterminado, dado que la expresión del gen guaB es dispensable en las asociaciones de nódulos indeterminados como es el caso de los formados por leucaena o alfalfa, mientras que en las asociaciones con leguminosas tropicales que forman nódulos determinados, como lo son siratro, caupí, y poroto, el defecto en el gen guaB aparece ligado al fenotipo simbiótico defectivo. Estos resultados invitan a especular en la existencia de una señal generada por el rizobio -dependiente de guaB- necesaria para su liberación dentro de las células del nódulo determinado. Por otra parte, la ausencia de actividad IMPd pone de relieve potencialidades metabólicas propias de cada especie de rizobio que en uno u otro caso, se manifiestan alternativamente como fenotipos auxotróficos o prototróficos. El análisis de S. meliloti permitió demostrar que, de manera diferente a lo encontrado en R. tropici, la actividad Xdh no es suficiente para conferir un fenotipo prototrófico. Se puede asumir que la Xdh como enzima de vía alternativa tiene alcances funcionales diferentes entre estas especies, y que en el caso de R. tropici la eficiencia de esta vía de salvataje es mayor que en S. meliloti.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Poroto
Rizobios
Guanina
estrés térmico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2295

id SEDICI_df0eb4232c0f4fb66891b9ad8b676451
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2295
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudios sobre el significado del gen <i>gua</i>B de <i>R. tropici</i> en vida libre y en su interacción simbiótica con leguminosas hospedadorasCollavino, Mónica MarianaCiencias ExactasPorotoRizobiosGuaninaestrés térmicoEn esta tesis se propone investigar el rol del gen guaB de los rizobios en el establecimiento de una simbiosis efectiva con las leguminosas hospedadoras y avanzar en el conocimiento actual de los factores genéticos y bioquímicos determinantes de la tolerancia al estrés térmico de R. tropici. Encontramos que el gen guaB de R. tropici mapea entre dos marcos de lectura activos cuyas secuencias no se encuentran relacionadas con genes de la vía de síntesis de guanina. El gen (ORF1) que precede a guaB codifica para una metalobetalactamasa, la organización ORF1-gen guaB se conserva en los rizobios S. meliloti, y A. tumefaciens. Asimismo, a diferencia de lo observado en E. coli, donde los genes gua se encuentran organizados en un operón guaBA, los genes gua de R. tropici se encuentran localizados en regiones cromosomales separadas. La expresión del gen guaB, en forma similar a otros genes que participan en vías biosintéticas, experimenta una regulación negativa por las purinas. Por otra parte, aunque es claro que R. tropici requiere guanina para crecer en condiciones de alta temperatura, el estrés térmico no actúa como un factor activante de la expresión del gen guaB, indicando que la expresión constitutiva de este gen es suficiente para mantener la síntesis de guanina requerida durante el crecimiento en condiciones de estrés. La ausencia de actividad IMPd no afecta, en tiempos cortos de estrés, la síntesis de proteínas de estrés térmico en R. tropici, incluyendo las proteínas DnaK y GroEL. Sin embargo, la síntesis de proteínas en períodos prolongados de estrés depende de la disponibilidad de guanina, lo que demuestra la importancia de la guanina en la fisiología celular durante las condiciones de shock térmico. En la interacción simbiótica, el requerimiento de la expresión del gen guaB, demostrado para R. tropici, no es un fenómeno generalizado entre los rizobios y probablemente se encuentra asociado con la ontogenia del nódulo, determinado o indeterminado, dado que la expresión del gen guaB es dispensable en las asociaciones de nódulos indeterminados como es el caso de los formados por leucaena o alfalfa, mientras que en las asociaciones con leguminosas tropicales que forman nódulos determinados, como lo son siratro, caupí, y poroto, el defecto en el gen guaB aparece ligado al fenotipo simbiótico defectivo. Estos resultados invitan a especular en la existencia de una señal generada por el rizobio -dependiente de guaB- necesaria para su liberación dentro de las células del nódulo determinado. Por otra parte, la ausencia de actividad IMPd pone de relieve potencialidades metabólicas propias de cada especie de rizobio que en uno u otro caso, se manifiestan alternativamente como fenotipos auxotróficos o prototróficos. El análisis de S. meliloti permitió demostrar que, de manera diferente a lo encontrado en R. tropici, la actividad Xdh no es suficiente para conferir un fenotipo prototrófico. Se puede asumir que la Xdh como enzima de vía alternativa tiene alcances funcionales diferentes entre estas especies, y que en el caso de R. tropici la eficiencia de esta vía de salvataje es mayor que en S. meliloti.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasAguilar, Orlando Mario2005-06-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2295https://doi.org/10.35537/10915/2295spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2295Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:44.74SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios sobre el significado del gen <i>gua</i>B de <i>R. tropici</i> en vida libre y en su interacción simbiótica con leguminosas hospedadoras
title Estudios sobre el significado del gen <i>gua</i>B de <i>R. tropici</i> en vida libre y en su interacción simbiótica con leguminosas hospedadoras
spellingShingle Estudios sobre el significado del gen <i>gua</i>B de <i>R. tropici</i> en vida libre y en su interacción simbiótica con leguminosas hospedadoras
Collavino, Mónica Mariana
Ciencias Exactas
Poroto
Rizobios
Guanina
estrés térmico
title_short Estudios sobre el significado del gen <i>gua</i>B de <i>R. tropici</i> en vida libre y en su interacción simbiótica con leguminosas hospedadoras
title_full Estudios sobre el significado del gen <i>gua</i>B de <i>R. tropici</i> en vida libre y en su interacción simbiótica con leguminosas hospedadoras
title_fullStr Estudios sobre el significado del gen <i>gua</i>B de <i>R. tropici</i> en vida libre y en su interacción simbiótica con leguminosas hospedadoras
title_full_unstemmed Estudios sobre el significado del gen <i>gua</i>B de <i>R. tropici</i> en vida libre y en su interacción simbiótica con leguminosas hospedadoras
title_sort Estudios sobre el significado del gen <i>gua</i>B de <i>R. tropici</i> en vida libre y en su interacción simbiótica con leguminosas hospedadoras
dc.creator.none.fl_str_mv Collavino, Mónica Mariana
author Collavino, Mónica Mariana
author_facet Collavino, Mónica Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aguilar, Orlando Mario
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Poroto
Rizobios
Guanina
estrés térmico
topic Ciencias Exactas
Poroto
Rizobios
Guanina
estrés térmico
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis se propone investigar el rol del gen guaB de los rizobios en el establecimiento de una simbiosis efectiva con las leguminosas hospedadoras y avanzar en el conocimiento actual de los factores genéticos y bioquímicos determinantes de la tolerancia al estrés térmico de R. tropici. Encontramos que el gen guaB de R. tropici mapea entre dos marcos de lectura activos cuyas secuencias no se encuentran relacionadas con genes de la vía de síntesis de guanina. El gen (ORF1) que precede a guaB codifica para una metalobetalactamasa, la organización ORF1-gen guaB se conserva en los rizobios S. meliloti, y A. tumefaciens. Asimismo, a diferencia de lo observado en E. coli, donde los genes gua se encuentran organizados en un operón guaBA, los genes gua de R. tropici se encuentran localizados en regiones cromosomales separadas. La expresión del gen guaB, en forma similar a otros genes que participan en vías biosintéticas, experimenta una regulación negativa por las purinas. Por otra parte, aunque es claro que R. tropici requiere guanina para crecer en condiciones de alta temperatura, el estrés térmico no actúa como un factor activante de la expresión del gen guaB, indicando que la expresión constitutiva de este gen es suficiente para mantener la síntesis de guanina requerida durante el crecimiento en condiciones de estrés. La ausencia de actividad IMPd no afecta, en tiempos cortos de estrés, la síntesis de proteínas de estrés térmico en R. tropici, incluyendo las proteínas DnaK y GroEL. Sin embargo, la síntesis de proteínas en períodos prolongados de estrés depende de la disponibilidad de guanina, lo que demuestra la importancia de la guanina en la fisiología celular durante las condiciones de shock térmico. En la interacción simbiótica, el requerimiento de la expresión del gen guaB, demostrado para R. tropici, no es un fenómeno generalizado entre los rizobios y probablemente se encuentra asociado con la ontogenia del nódulo, determinado o indeterminado, dado que la expresión del gen guaB es dispensable en las asociaciones de nódulos indeterminados como es el caso de los formados por leucaena o alfalfa, mientras que en las asociaciones con leguminosas tropicales que forman nódulos determinados, como lo son siratro, caupí, y poroto, el defecto en el gen guaB aparece ligado al fenotipo simbiótico defectivo. Estos resultados invitan a especular en la existencia de una señal generada por el rizobio -dependiente de guaB- necesaria para su liberación dentro de las células del nódulo determinado. Por otra parte, la ausencia de actividad IMPd pone de relieve potencialidades metabólicas propias de cada especie de rizobio que en uno u otro caso, se manifiestan alternativamente como fenotipos auxotróficos o prototróficos. El análisis de S. meliloti permitió demostrar que, de manera diferente a lo encontrado en R. tropici, la actividad Xdh no es suficiente para conferir un fenotipo prototrófico. Se puede asumir que la Xdh como enzima de vía alternativa tiene alcances funcionales diferentes entre estas especies, y que en el caso de R. tropici la eficiencia de esta vía de salvataje es mayor que en S. meliloti.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description En esta tesis se propone investigar el rol del gen guaB de los rizobios en el establecimiento de una simbiosis efectiva con las leguminosas hospedadoras y avanzar en el conocimiento actual de los factores genéticos y bioquímicos determinantes de la tolerancia al estrés térmico de R. tropici. Encontramos que el gen guaB de R. tropici mapea entre dos marcos de lectura activos cuyas secuencias no se encuentran relacionadas con genes de la vía de síntesis de guanina. El gen (ORF1) que precede a guaB codifica para una metalobetalactamasa, la organización ORF1-gen guaB se conserva en los rizobios S. meliloti, y A. tumefaciens. Asimismo, a diferencia de lo observado en E. coli, donde los genes gua se encuentran organizados en un operón guaBA, los genes gua de R. tropici se encuentran localizados en regiones cromosomales separadas. La expresión del gen guaB, en forma similar a otros genes que participan en vías biosintéticas, experimenta una regulación negativa por las purinas. Por otra parte, aunque es claro que R. tropici requiere guanina para crecer en condiciones de alta temperatura, el estrés térmico no actúa como un factor activante de la expresión del gen guaB, indicando que la expresión constitutiva de este gen es suficiente para mantener la síntesis de guanina requerida durante el crecimiento en condiciones de estrés. La ausencia de actividad IMPd no afecta, en tiempos cortos de estrés, la síntesis de proteínas de estrés térmico en R. tropici, incluyendo las proteínas DnaK y GroEL. Sin embargo, la síntesis de proteínas en períodos prolongados de estrés depende de la disponibilidad de guanina, lo que demuestra la importancia de la guanina en la fisiología celular durante las condiciones de shock térmico. En la interacción simbiótica, el requerimiento de la expresión del gen guaB, demostrado para R. tropici, no es un fenómeno generalizado entre los rizobios y probablemente se encuentra asociado con la ontogenia del nódulo, determinado o indeterminado, dado que la expresión del gen guaB es dispensable en las asociaciones de nódulos indeterminados como es el caso de los formados por leucaena o alfalfa, mientras que en las asociaciones con leguminosas tropicales que forman nódulos determinados, como lo son siratro, caupí, y poroto, el defecto en el gen guaB aparece ligado al fenotipo simbiótico defectivo. Estos resultados invitan a especular en la existencia de una señal generada por el rizobio -dependiente de guaB- necesaria para su liberación dentro de las células del nódulo determinado. Por otra parte, la ausencia de actividad IMPd pone de relieve potencialidades metabólicas propias de cada especie de rizobio que en uno u otro caso, se manifiestan alternativamente como fenotipos auxotróficos o prototróficos. El análisis de S. meliloti permitió demostrar que, de manera diferente a lo encontrado en R. tropici, la actividad Xdh no es suficiente para conferir un fenotipo prototrófico. Se puede asumir que la Xdh como enzima de vía alternativa tiene alcances funcionales diferentes entre estas especies, y que en el caso de R. tropici la eficiencia de esta vía de salvataje es mayor que en S. meliloti.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-06-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2295
https://doi.org/10.35537/10915/2295
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2295
https://doi.org/10.35537/10915/2295
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615739905933312
score 13.070432