Maduración postcosecha de peras Packham's Triumph tratadas con 1-metilciclopropeno

Autores
Satragni, Juan Ignacio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Marcos Andrés
Baeck, Camila
Descripción
En Argentina, las peras ocupan el primer lugar en las estadísticas de fruta fresca exportada (SENASA 2023). La vida postcosecha de las peras es de suma importancia debido a la creciente demanda de consumidores que buscan productos de calidad, seguros y libres de químicos cuestionados. Por ello, este trabajo de investigación se enfoca en mejorar la vida postcosecha de las peras, adaptándolas a las exigencias del mercado actual. Existen varios tratamientos utilizados en frutas y hortalizas para mejorar su vida postcosecha. Uno de ellos es la aplicación de 1-MCP (1-metilciclopropeno), que inhibe la respuesta al etileno, una hormona vegetal que acelera la respiración y, por ende, el ablandamiento de la fruta. Aunque el uso de 1-MCP ya se ha implementado con éxito en bananas, paltas, manzanas y tomates, en el caso de las peras presenta un desafío, ya que dificulta la recuperación de la sensibilidad al etileno, necesario para producir ablandamiento durante la comercialización y consumo. El objetivo de esta investigación es evaluar la efectividad de diversas estrategias de reversión y aplicación del 1-MCP en peras ‘Packhams Triumph’, con el fin de lograr una adecuada maduración durante su comercialización. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizarán peras cosechadas en una chacra ubicada en Guerrico, Río Negro, y se realizarán los ensayos y mediciones en el INTA Alto Valle. Se propone realizar diversos tratamientos, variando las concentraciones de 1-MCP, los tiempos de exposición y la posterior aplicación de CO2 y temperatura, entre otros. Posteriormente, se evaluarán los resultados mediante mediciones de calidad de la fruta.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos
Frutas
Cosecha
1-metilciclopropeno.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176737

id SEDICI_df03465d588b7ad968057bba3071ed85
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176737
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Maduración postcosecha de peras Packham's Triumph tratadas con 1-metilciclopropenoSatragni, Juan IgnacioCiencias AgrariasCultivosFrutasCosecha1-metilciclopropeno.En Argentina, las peras ocupan el primer lugar en las estadísticas de fruta fresca exportada (SENASA 2023). La vida postcosecha de las peras es de suma importancia debido a la creciente demanda de consumidores que buscan productos de calidad, seguros y libres de químicos cuestionados. Por ello, este trabajo de investigación se enfoca en mejorar la vida postcosecha de las peras, adaptándolas a las exigencias del mercado actual. Existen varios tratamientos utilizados en frutas y hortalizas para mejorar su vida postcosecha. Uno de ellos es la aplicación de 1-MCP (1-metilciclopropeno), que inhibe la respuesta al etileno, una hormona vegetal que acelera la respiración y, por ende, el ablandamiento de la fruta. Aunque el uso de 1-MCP ya se ha implementado con éxito en bananas, paltas, manzanas y tomates, en el caso de las peras presenta un desafío, ya que dificulta la recuperación de la sensibilidad al etileno, necesario para producir ablandamiento durante la comercialización y consumo. El objetivo de esta investigación es evaluar la efectividad de diversas estrategias de reversión y aplicación del 1-MCP en peras ‘Packhams Triumph’, con el fin de lograr una adecuada maduración durante su comercialización. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizarán peras cosechadas en una chacra ubicada en Guerrico, Río Negro, y se realizarán los ensayos y mediciones en el INTA Alto Valle. Se propone realizar diversos tratamientos, variando las concentraciones de 1-MCP, los tiempos de exposición y la posterior aplicación de CO2 y temperatura, entre otros. Posteriormente, se evaluarán los resultados mediante mediciones de calidad de la fruta.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesRodríguez, Marcos AndrésBaeck, Camila2024-11-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176737spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176737Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:43.501SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Maduración postcosecha de peras Packham's Triumph tratadas con 1-metilciclopropeno
title Maduración postcosecha de peras Packham's Triumph tratadas con 1-metilciclopropeno
spellingShingle Maduración postcosecha de peras Packham's Triumph tratadas con 1-metilciclopropeno
Satragni, Juan Ignacio
Ciencias Agrarias
Cultivos
Frutas
Cosecha
1-metilciclopropeno.
title_short Maduración postcosecha de peras Packham's Triumph tratadas con 1-metilciclopropeno
title_full Maduración postcosecha de peras Packham's Triumph tratadas con 1-metilciclopropeno
title_fullStr Maduración postcosecha de peras Packham's Triumph tratadas con 1-metilciclopropeno
title_full_unstemmed Maduración postcosecha de peras Packham's Triumph tratadas con 1-metilciclopropeno
title_sort Maduración postcosecha de peras Packham's Triumph tratadas con 1-metilciclopropeno
dc.creator.none.fl_str_mv Satragni, Juan Ignacio
author Satragni, Juan Ignacio
author_facet Satragni, Juan Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Marcos Andrés
Baeck, Camila
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos
Frutas
Cosecha
1-metilciclopropeno.
topic Ciencias Agrarias
Cultivos
Frutas
Cosecha
1-metilciclopropeno.
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, las peras ocupan el primer lugar en las estadísticas de fruta fresca exportada (SENASA 2023). La vida postcosecha de las peras es de suma importancia debido a la creciente demanda de consumidores que buscan productos de calidad, seguros y libres de químicos cuestionados. Por ello, este trabajo de investigación se enfoca en mejorar la vida postcosecha de las peras, adaptándolas a las exigencias del mercado actual. Existen varios tratamientos utilizados en frutas y hortalizas para mejorar su vida postcosecha. Uno de ellos es la aplicación de 1-MCP (1-metilciclopropeno), que inhibe la respuesta al etileno, una hormona vegetal que acelera la respiración y, por ende, el ablandamiento de la fruta. Aunque el uso de 1-MCP ya se ha implementado con éxito en bananas, paltas, manzanas y tomates, en el caso de las peras presenta un desafío, ya que dificulta la recuperación de la sensibilidad al etileno, necesario para producir ablandamiento durante la comercialización y consumo. El objetivo de esta investigación es evaluar la efectividad de diversas estrategias de reversión y aplicación del 1-MCP en peras ‘Packhams Triumph’, con el fin de lograr una adecuada maduración durante su comercialización. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizarán peras cosechadas en una chacra ubicada en Guerrico, Río Negro, y se realizarán los ensayos y mediciones en el INTA Alto Valle. Se propone realizar diversos tratamientos, variando las concentraciones de 1-MCP, los tiempos de exposición y la posterior aplicación de CO2 y temperatura, entre otros. Posteriormente, se evaluarán los resultados mediante mediciones de calidad de la fruta.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En Argentina, las peras ocupan el primer lugar en las estadísticas de fruta fresca exportada (SENASA 2023). La vida postcosecha de las peras es de suma importancia debido a la creciente demanda de consumidores que buscan productos de calidad, seguros y libres de químicos cuestionados. Por ello, este trabajo de investigación se enfoca en mejorar la vida postcosecha de las peras, adaptándolas a las exigencias del mercado actual. Existen varios tratamientos utilizados en frutas y hortalizas para mejorar su vida postcosecha. Uno de ellos es la aplicación de 1-MCP (1-metilciclopropeno), que inhibe la respuesta al etileno, una hormona vegetal que acelera la respiración y, por ende, el ablandamiento de la fruta. Aunque el uso de 1-MCP ya se ha implementado con éxito en bananas, paltas, manzanas y tomates, en el caso de las peras presenta un desafío, ya que dificulta la recuperación de la sensibilidad al etileno, necesario para producir ablandamiento durante la comercialización y consumo. El objetivo de esta investigación es evaluar la efectividad de diversas estrategias de reversión y aplicación del 1-MCP en peras ‘Packhams Triumph’, con el fin de lograr una adecuada maduración durante su comercialización. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizarán peras cosechadas en una chacra ubicada en Guerrico, Río Negro, y se realizarán los ensayos y mediciones en el INTA Alto Valle. Se propone realizar diversos tratamientos, variando las concentraciones de 1-MCP, los tiempos de exposición y la posterior aplicación de CO2 y temperatura, entre otros. Posteriormente, se evaluarán los resultados mediante mediciones de calidad de la fruta.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176737
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176737
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616340332085248
score 13.069144