Aprendiendo a programar con juegos y robots
- Autores
- Díaz, Francisco Javier; Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana; Martin, Eliana Sofía; López, Fernando Esteban Mariano
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien el programa Conectar-Igualdad ha introducido en nuestro país un panorama distinto en lo que se refiere a equipamiento, aún hay bastantes inquietudes y espacios sin cubrir en distintas áreas. En este artículo se describe una propuesta para enseñar a programar en escuelas secundarias utilizando robots y juegos. En ambos casos, se programa en el lenguaje Python, un lenguaje de programación ampliamente usado y que puede ser utilizado en la implementación de aplicaciones complejas. En todos los casos, se trabaja utilizando software libre, un aspecto sobre el cual trabajamos en la Facultad de Informática desde hace más de 6 años con un foco orientado a la escuela media. Esta es una propuesta innovadora de capacitación, en donde saberes complejos como resolución de problemas y programación, son transmitidos mediante mecanismos y herramientas simples que estimulan e incentivan el proceso de enseñanza y la creatividad de los alumnos en la formulación de las actividades a desarrollar con los robots y los juegos. Este aprendizaje de lo “real” les permite ver cómo se dan determinados procesos con los condicionantes propios de cada contexto, ensayando a través de prueba y error, y otorgándole significado al paso por la escuela.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Robotics
Computer Uses in Education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19307
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1f0ed5b65434f1505d8374be20bae69b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19307 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aprendiendo a programar con juegos y robotsDíaz, Francisco JavierBanchoff Tzancoff, Claudia MarianaMartin, Eliana SofíaLópez, Fernando Esteban MarianoCiencias InformáticasRoboticsComputer Uses in EducationSi bien el programa Conectar-Igualdad ha introducido en nuestro país un panorama distinto en lo que se refiere a equipamiento, aún hay bastantes inquietudes y espacios sin cubrir en distintas áreas. En este artículo se describe una propuesta para enseñar a programar en escuelas secundarias utilizando robots y juegos. En ambos casos, se programa en el lenguaje Python, un lenguaje de programación ampliamente usado y que puede ser utilizado en la implementación de aplicaciones complejas. En todos los casos, se trabaja utilizando software libre, un aspecto sobre el cual trabajamos en la Facultad de Informática desde hace más de 6 años con un foco orientado a la escuela media. Esta es una propuesta innovadora de capacitación, en donde saberes complejos como resolución de problemas y programación, son transmitidos mediante mecanismos y herramientas simples que estimulan e incentivan el proceso de enseñanza y la creatividad de los alumnos en la formulación de las actividades a desarrollar con los robots y los juegos. Este aprendizaje de lo “real” les permite ver cómo se dan determinados procesos con los condicionantes propios de cada contexto, ensayando a través de prueba y error, y otorgándole significado al paso por la escuela.Red de Universidades con Carreras en Informática2012-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19307spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:46:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19307Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:46:28.785SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendiendo a programar con juegos y robots |
title |
Aprendiendo a programar con juegos y robots |
spellingShingle |
Aprendiendo a programar con juegos y robots Díaz, Francisco Javier Ciencias Informáticas Robotics Computer Uses in Education |
title_short |
Aprendiendo a programar con juegos y robots |
title_full |
Aprendiendo a programar con juegos y robots |
title_fullStr |
Aprendiendo a programar con juegos y robots |
title_full_unstemmed |
Aprendiendo a programar con juegos y robots |
title_sort |
Aprendiendo a programar con juegos y robots |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Francisco Javier Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana Martin, Eliana Sofía López, Fernando Esteban Mariano |
author |
Díaz, Francisco Javier |
author_facet |
Díaz, Francisco Javier Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana Martin, Eliana Sofía López, Fernando Esteban Mariano |
author_role |
author |
author2 |
Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana Martin, Eliana Sofía López, Fernando Esteban Mariano |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Robotics Computer Uses in Education |
topic |
Ciencias Informáticas Robotics Computer Uses in Education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien el programa Conectar-Igualdad ha introducido en nuestro país un panorama distinto en lo que se refiere a equipamiento, aún hay bastantes inquietudes y espacios sin cubrir en distintas áreas. En este artículo se describe una propuesta para enseñar a programar en escuelas secundarias utilizando robots y juegos. En ambos casos, se programa en el lenguaje Python, un lenguaje de programación ampliamente usado y que puede ser utilizado en la implementación de aplicaciones complejas. En todos los casos, se trabaja utilizando software libre, un aspecto sobre el cual trabajamos en la Facultad de Informática desde hace más de 6 años con un foco orientado a la escuela media. Esta es una propuesta innovadora de capacitación, en donde saberes complejos como resolución de problemas y programación, son transmitidos mediante mecanismos y herramientas simples que estimulan e incentivan el proceso de enseñanza y la creatividad de los alumnos en la formulación de las actividades a desarrollar con los robots y los juegos. Este aprendizaje de lo “real” les permite ver cómo se dan determinados procesos con los condicionantes propios de cada contexto, ensayando a través de prueba y error, y otorgándole significado al paso por la escuela. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
Si bien el programa Conectar-Igualdad ha introducido en nuestro país un panorama distinto en lo que se refiere a equipamiento, aún hay bastantes inquietudes y espacios sin cubrir en distintas áreas. En este artículo se describe una propuesta para enseñar a programar en escuelas secundarias utilizando robots y juegos. En ambos casos, se programa en el lenguaje Python, un lenguaje de programación ampliamente usado y que puede ser utilizado en la implementación de aplicaciones complejas. En todos los casos, se trabaja utilizando software libre, un aspecto sobre el cual trabajamos en la Facultad de Informática desde hace más de 6 años con un foco orientado a la escuela media. Esta es una propuesta innovadora de capacitación, en donde saberes complejos como resolución de problemas y programación, son transmitidos mediante mecanismos y herramientas simples que estimulan e incentivan el proceso de enseñanza y la creatividad de los alumnos en la formulación de las actividades a desarrollar con los robots y los juegos. Este aprendizaje de lo “real” les permite ver cómo se dan determinados procesos con los condicionantes propios de cada contexto, ensayando a través de prueba y error, y otorgándole significado al paso por la escuela. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19307 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19307 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063888160784384 |
score |
13.124843 |