De hombres y mujeres : La subjetivación publicitaria y los espacios “a ganar”, ¿un problema de igualdad?
- Autores
- Bazzara, Lucas Enrique
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al ocupar la mujer un espacio del que antes no formaba parte, un espacio preexistente y propiamente masculino, ¿gana (entendiendo este “ganar” en el sentido en que se dice: “ganamos la calle”)? O, por el contrario, ¿con ello se dobla la eficacia de una actual relación de poder? El presente artículo intentará responder esta pregunta sirviéndose tanto de la publicidad como del fútbol como casos y escenarios donde esta disputa por el espacio a ocupar puede darse, problematizando a partir de allí la noción de “igualdad” (de género, de espacios, de condiciones, de oportunidades). Por otra parte, se hará hincapié en los significados, representaciones y relaciones de las categorías políticas “hombre” y “mujer”, teniendo en cuenta la centralidad jerárquica desde la que generalmente se construye a esta desde aquel, producto de lo cual la mujer suele ser pensada desde coordenadas o parámetros que le son externos pero sobre la base de un pensamiento tan dominante, eficaz y productivo que ella misma llega a pensarse desde allí, haciendo suyas naturalizaciones que la constituyen. De aquí que se crea necesaria la pregunta por la resistencia y la posibilidad actual o eventual de sustraerse a la subjetivación femenina hegemónica, especificidad que será asimismo abordada en el presente trabajo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
publicidad; igualdad; subjetivación; hombre; mujer
publicidad
igualdad hombre-mujer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54672
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_def6721d42fe33849e87b857834f3785 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54672 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De hombres y mujeres : La subjetivación publicitaria y los espacios “a ganar”, ¿un problema de igualdad?Bazzara, Lucas EnriqueComunicación Socialpublicidad; igualdad; subjetivación; hombre; mujerpublicidadigualdad hombre-mujerAl ocupar la mujer un espacio del que antes no formaba parte, un espacio preexistente y propiamente masculino, ¿gana (entendiendo este “ganar” en el sentido en que se dice: “ganamos la calle”)? O, por el contrario, ¿con ello se dobla la eficacia de una actual relación de poder? El presente artículo intentará responder esta pregunta sirviéndose tanto de la publicidad como del fútbol como casos y escenarios donde esta disputa por el espacio a ocupar puede darse, problematizando a partir de allí la noción de “igualdad” (de género, de espacios, de condiciones, de oportunidades). Por otra parte, se hará hincapié en los significados, representaciones y relaciones de las categorías políticas “hombre” y “mujer”, teniendo en cuenta la centralidad jerárquica desde la que generalmente se construye a esta desde aquel, producto de lo cual la mujer suele ser pensada desde coordenadas o parámetros que le son externos pero sobre la base de un pensamiento tan dominante, eficaz y productivo que ella misma llega a pensarse desde allí, haciendo suyas naturalizaciones que la constituyen. De aquí que se crea necesaria la pregunta por la resistencia y la posibilidad actual o eventual de sustraerse a la subjetivación femenina hegemónica, especificidad que será asimismo abordada en el presente trabajo.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54672spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3235/2758info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54672Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:58.797SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De hombres y mujeres : La subjetivación publicitaria y los espacios “a ganar”, ¿un problema de igualdad? |
title |
De hombres y mujeres : La subjetivación publicitaria y los espacios “a ganar”, ¿un problema de igualdad? |
spellingShingle |
De hombres y mujeres : La subjetivación publicitaria y los espacios “a ganar”, ¿un problema de igualdad? Bazzara, Lucas Enrique Comunicación Social publicidad; igualdad; subjetivación; hombre; mujer publicidad igualdad hombre-mujer |
title_short |
De hombres y mujeres : La subjetivación publicitaria y los espacios “a ganar”, ¿un problema de igualdad? |
title_full |
De hombres y mujeres : La subjetivación publicitaria y los espacios “a ganar”, ¿un problema de igualdad? |
title_fullStr |
De hombres y mujeres : La subjetivación publicitaria y los espacios “a ganar”, ¿un problema de igualdad? |
title_full_unstemmed |
De hombres y mujeres : La subjetivación publicitaria y los espacios “a ganar”, ¿un problema de igualdad? |
title_sort |
De hombres y mujeres : La subjetivación publicitaria y los espacios “a ganar”, ¿un problema de igualdad? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bazzara, Lucas Enrique |
author |
Bazzara, Lucas Enrique |
author_facet |
Bazzara, Lucas Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social publicidad; igualdad; subjetivación; hombre; mujer publicidad igualdad hombre-mujer |
topic |
Comunicación Social publicidad; igualdad; subjetivación; hombre; mujer publicidad igualdad hombre-mujer |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al ocupar la mujer un espacio del que antes no formaba parte, un espacio preexistente y propiamente masculino, ¿gana (entendiendo este “ganar” en el sentido en que se dice: “ganamos la calle”)? O, por el contrario, ¿con ello se dobla la eficacia de una actual relación de poder? El presente artículo intentará responder esta pregunta sirviéndose tanto de la publicidad como del fútbol como casos y escenarios donde esta disputa por el espacio a ocupar puede darse, problematizando a partir de allí la noción de “igualdad” (de género, de espacios, de condiciones, de oportunidades). Por otra parte, se hará hincapié en los significados, representaciones y relaciones de las categorías políticas “hombre” y “mujer”, teniendo en cuenta la centralidad jerárquica desde la que generalmente se construye a esta desde aquel, producto de lo cual la mujer suele ser pensada desde coordenadas o parámetros que le son externos pero sobre la base de un pensamiento tan dominante, eficaz y productivo que ella misma llega a pensarse desde allí, haciendo suyas naturalizaciones que la constituyen. De aquí que se crea necesaria la pregunta por la resistencia y la posibilidad actual o eventual de sustraerse a la subjetivación femenina hegemónica, especificidad que será asimismo abordada en el presente trabajo. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Al ocupar la mujer un espacio del que antes no formaba parte, un espacio preexistente y propiamente masculino, ¿gana (entendiendo este “ganar” en el sentido en que se dice: “ganamos la calle”)? O, por el contrario, ¿con ello se dobla la eficacia de una actual relación de poder? El presente artículo intentará responder esta pregunta sirviéndose tanto de la publicidad como del fútbol como casos y escenarios donde esta disputa por el espacio a ocupar puede darse, problematizando a partir de allí la noción de “igualdad” (de género, de espacios, de condiciones, de oportunidades). Por otra parte, se hará hincapié en los significados, representaciones y relaciones de las categorías políticas “hombre” y “mujer”, teniendo en cuenta la centralidad jerárquica desde la que generalmente se construye a esta desde aquel, producto de lo cual la mujer suele ser pensada desde coordenadas o parámetros que le son externos pero sobre la base de un pensamiento tan dominante, eficaz y productivo que ella misma llega a pensarse desde allí, haciendo suyas naturalizaciones que la constituyen. De aquí que se crea necesaria la pregunta por la resistencia y la posibilidad actual o eventual de sustraerse a la subjetivación femenina hegemónica, especificidad que será asimismo abordada en el presente trabajo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54672 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54672 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3235/2758 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 13-20 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064026318012416 |
score |
13.22299 |