Metodología para los estudios de reaceleración y rearranque de motores de inducción correspondiente a una planta industrial
- Autores
- Barbero, Santiago; Barbieri, María Beatriz; Beroqui, Mario César; Biteznik, Carlos Ezequiel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objeto de este trabajo es presentar los aspectos claves a tener en cuenta al momento de desarrollar un sistema de reaceleración de una planta industrial, de forma que se minimicen las consecuencias negativas y se asegure la continuidad de los procesos críticos de la misma. Para ello es necesario identificar las perturbaciones más comunes y su efecto en la carga, al igual que poseer modelos dinámicos que resulten adecuados para la simulación. Se debe establecer, además un criterio para determinar si el escenario de reaceleración simulado es aceptable o no.
Facultad de Ingeniería (FI) - Materia
-
Ingeniería
huecos tensión
rearranque
reaceleración
industria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37980
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_deedaf57ece5e10993f8e540fa7060a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37980 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Metodología para los estudios de reaceleración y rearranque de motores de inducción correspondiente a una planta industrialBarbero, SantiagoBarbieri, María BeatrizBeroqui, Mario CésarBiteznik, Carlos EzequielIngenieríahuecos tensiónrearranquereaceleraciónindustriaEl objeto de este trabajo es presentar los aspectos claves a tener en cuenta al momento de desarrollar un sistema de reaceleración de una planta industrial, de forma que se minimicen las consecuencias negativas y se asegure la continuidad de los procesos críticos de la misma. Para ello es necesario identificar las perturbaciones más comunes y su efecto en la carga, al igual que poseer modelos dinámicos que resulten adecuados para la simulación. Se debe establecer, además un criterio para determinar si el escenario de reaceleración simulado es aceptable o no.Facultad de Ingeniería (FI)2013-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf370-375http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37980spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37980Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:01.201SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología para los estudios de reaceleración y rearranque de motores de inducción correspondiente a una planta industrial |
title |
Metodología para los estudios de reaceleración y rearranque de motores de inducción correspondiente a una planta industrial |
spellingShingle |
Metodología para los estudios de reaceleración y rearranque de motores de inducción correspondiente a una planta industrial Barbero, Santiago Ingeniería huecos tensión rearranque reaceleración industria |
title_short |
Metodología para los estudios de reaceleración y rearranque de motores de inducción correspondiente a una planta industrial |
title_full |
Metodología para los estudios de reaceleración y rearranque de motores de inducción correspondiente a una planta industrial |
title_fullStr |
Metodología para los estudios de reaceleración y rearranque de motores de inducción correspondiente a una planta industrial |
title_full_unstemmed |
Metodología para los estudios de reaceleración y rearranque de motores de inducción correspondiente a una planta industrial |
title_sort |
Metodología para los estudios de reaceleración y rearranque de motores de inducción correspondiente a una planta industrial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbero, Santiago Barbieri, María Beatriz Beroqui, Mario César Biteznik, Carlos Ezequiel |
author |
Barbero, Santiago |
author_facet |
Barbero, Santiago Barbieri, María Beatriz Beroqui, Mario César Biteznik, Carlos Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Barbieri, María Beatriz Beroqui, Mario César Biteznik, Carlos Ezequiel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería huecos tensión rearranque reaceleración industria |
topic |
Ingeniería huecos tensión rearranque reaceleración industria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objeto de este trabajo es presentar los aspectos claves a tener en cuenta al momento de desarrollar un sistema de reaceleración de una planta industrial, de forma que se minimicen las consecuencias negativas y se asegure la continuidad de los procesos críticos de la misma. Para ello es necesario identificar las perturbaciones más comunes y su efecto en la carga, al igual que poseer modelos dinámicos que resulten adecuados para la simulación. Se debe establecer, además un criterio para determinar si el escenario de reaceleración simulado es aceptable o no. Facultad de Ingeniería (FI) |
description |
El objeto de este trabajo es presentar los aspectos claves a tener en cuenta al momento de desarrollar un sistema de reaceleración de una planta industrial, de forma que se minimicen las consecuencias negativas y se asegure la continuidad de los procesos críticos de la misma. Para ello es necesario identificar las perturbaciones más comunes y su efecto en la carga, al igual que poseer modelos dinámicos que resulten adecuados para la simulación. Se debe establecer, además un criterio para determinar si el escenario de reaceleración simulado es aceptable o no. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37980 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37980 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 370-375 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615865094373376 |
score |
13.070432 |