Demandas industriales, su representación en estudios dinámicos

Autores
Barbieri, María Beatriz; Arnera, Patricia Liliana; Beroqui, Mario César; Vernieri, Julieta Zulema
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La confiabilidad en el suministro eléctrico resulta un elemento fundamental para industrias electrodependientes, en las cuales se debe evaluar el comportamiento de la red ante condiciones estacionarias y dinámicas. El requerimiento de constancia en el suministro lleva a considerar la necesidad de implementación de islas eléctricas que garanticen la permanencia de cargas prioritarias de la industria, ante posibles contingencias de la red. La representación de la carga en los estudios dinámicos es importante dado que su comportamiento determinará situaciones de colapso de tensión y/o de frecuencia. En particular para las redes industriales, la demanda posee una fuerte componente de motores de inducción, debiéndose centrar la atención en su representación. Se realiza una búsqueda de datos reales de los motores y sus cargas (bombas, ventiladores, compresores, etc.) obtenidos de las características entregadas por los fabricantes. Se evalúan distintos tipos de representaciones dinámicas y se realizan estudios de sensibilidad de los distintos parámetros de los modelos usados con objeto de clarificar cuales son los elementos determinantes en los distintos casos analizados. Se realizan simulaciones dinámicas sobre un escenario tomado de referencia contemplando fallas de tensión donde se observa que la recuperación de la tensión depende fuertemente de la representación de la carga. Se presentan resultados correspondientes a los diversos modelos de cargas utilizados. La dinámica de reaceleración de los motores es determinante en este tipo de transitorios, pudiendo provocar colapso de tensión.
Ex comité de estudio 38: Análisis y Técnicas de Sistemas de Potencia
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos
Materia
Ingeniería
modelos de cargas industriales en estudios dinámicos
motores de inducción
reaceleración de motores
colapso de tensión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36102

id SEDICI_6f56ebd5dd37d59b5343f1e195dc4ed6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36102
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Demandas industriales, su representación en estudios dinámicosBarbieri, María BeatrizArnera, Patricia LilianaBeroqui, Mario CésarVernieri, Julieta ZulemaIngenieríamodelos de cargas industriales en estudios dinámicosmotores de inducciónreaceleración de motorescolapso de tensiónLa confiabilidad en el suministro eléctrico resulta un elemento fundamental para industrias electrodependientes, en las cuales se debe evaluar el comportamiento de la red ante condiciones estacionarias y dinámicas. El requerimiento de constancia en el suministro lleva a considerar la necesidad de implementación de islas eléctricas que garanticen la permanencia de cargas prioritarias de la industria, ante posibles contingencias de la red. La representación de la carga en los estudios dinámicos es importante dado que su comportamiento determinará situaciones de colapso de tensión y/o de frecuencia. En particular para las redes industriales, la demanda posee una fuerte componente de motores de inducción, debiéndose centrar la atención en su representación. Se realiza una búsqueda de datos reales de los motores y sus cargas (bombas, ventiladores, compresores, etc.) obtenidos de las características entregadas por los fabricantes. Se evalúan distintos tipos de representaciones dinámicas y se realizan estudios de sensibilidad de los distintos parámetros de los modelos usados con objeto de clarificar cuales son los elementos determinantes en los distintos casos analizados. Se realizan simulaciones dinámicas sobre un escenario tomado de referencia contemplando fallas de tensión donde se observa que la recuperación de la tensión depende fuertemente de la representación de la carga. Se presentan resultados correspondientes a los diversos modelos de cargas utilizados. La dinámica de reaceleración de los motores es determinante en este tipo de transitorios, pudiendo provocar colapso de tensión.Ex comité de estudio 38: Análisis y Técnicas de Sistemas de PotenciaInstituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos2003-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36102spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36102Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:31.04SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Demandas industriales, su representación en estudios dinámicos
title Demandas industriales, su representación en estudios dinámicos
spellingShingle Demandas industriales, su representación en estudios dinámicos
Barbieri, María Beatriz
Ingeniería
modelos de cargas industriales en estudios dinámicos
motores de inducción
reaceleración de motores
colapso de tensión
title_short Demandas industriales, su representación en estudios dinámicos
title_full Demandas industriales, su representación en estudios dinámicos
title_fullStr Demandas industriales, su representación en estudios dinámicos
title_full_unstemmed Demandas industriales, su representación en estudios dinámicos
title_sort Demandas industriales, su representación en estudios dinámicos
dc.creator.none.fl_str_mv Barbieri, María Beatriz
Arnera, Patricia Liliana
Beroqui, Mario César
Vernieri, Julieta Zulema
author Barbieri, María Beatriz
author_facet Barbieri, María Beatriz
Arnera, Patricia Liliana
Beroqui, Mario César
Vernieri, Julieta Zulema
author_role author
author2 Arnera, Patricia Liliana
Beroqui, Mario César
Vernieri, Julieta Zulema
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
modelos de cargas industriales en estudios dinámicos
motores de inducción
reaceleración de motores
colapso de tensión
topic Ingeniería
modelos de cargas industriales en estudios dinámicos
motores de inducción
reaceleración de motores
colapso de tensión
dc.description.none.fl_txt_mv La confiabilidad en el suministro eléctrico resulta un elemento fundamental para industrias electrodependientes, en las cuales se debe evaluar el comportamiento de la red ante condiciones estacionarias y dinámicas. El requerimiento de constancia en el suministro lleva a considerar la necesidad de implementación de islas eléctricas que garanticen la permanencia de cargas prioritarias de la industria, ante posibles contingencias de la red. La representación de la carga en los estudios dinámicos es importante dado que su comportamiento determinará situaciones de colapso de tensión y/o de frecuencia. En particular para las redes industriales, la demanda posee una fuerte componente de motores de inducción, debiéndose centrar la atención en su representación. Se realiza una búsqueda de datos reales de los motores y sus cargas (bombas, ventiladores, compresores, etc.) obtenidos de las características entregadas por los fabricantes. Se evalúan distintos tipos de representaciones dinámicas y se realizan estudios de sensibilidad de los distintos parámetros de los modelos usados con objeto de clarificar cuales son los elementos determinantes en los distintos casos analizados. Se realizan simulaciones dinámicas sobre un escenario tomado de referencia contemplando fallas de tensión donde se observa que la recuperación de la tensión depende fuertemente de la representación de la carga. Se presentan resultados correspondientes a los diversos modelos de cargas utilizados. La dinámica de reaceleración de los motores es determinante en este tipo de transitorios, pudiendo provocar colapso de tensión.
Ex comité de estudio 38: Análisis y Técnicas de Sistemas de Potencia
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos
description La confiabilidad en el suministro eléctrico resulta un elemento fundamental para industrias electrodependientes, en las cuales se debe evaluar el comportamiento de la red ante condiciones estacionarias y dinámicas. El requerimiento de constancia en el suministro lleva a considerar la necesidad de implementación de islas eléctricas que garanticen la permanencia de cargas prioritarias de la industria, ante posibles contingencias de la red. La representación de la carga en los estudios dinámicos es importante dado que su comportamiento determinará situaciones de colapso de tensión y/o de frecuencia. En particular para las redes industriales, la demanda posee una fuerte componente de motores de inducción, debiéndose centrar la atención en su representación. Se realiza una búsqueda de datos reales de los motores y sus cargas (bombas, ventiladores, compresores, etc.) obtenidos de las características entregadas por los fabricantes. Se evalúan distintos tipos de representaciones dinámicas y se realizan estudios de sensibilidad de los distintos parámetros de los modelos usados con objeto de clarificar cuales son los elementos determinantes en los distintos casos analizados. Se realizan simulaciones dinámicas sobre un escenario tomado de referencia contemplando fallas de tensión donde se observa que la recuperación de la tensión depende fuertemente de la representación de la carga. Se presentan resultados correspondientes a los diversos modelos de cargas utilizados. La dinámica de reaceleración de los motores es determinante en este tipo de transitorios, pudiendo provocar colapso de tensión.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36102
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615859635486720
score 13.070432