Un estudio de la danza en interacción con la tecnología desde un punto de vista sistémico

Autores
Temperley, Susana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Koldobsky, Daniela
Descripción
En un intento por deslindar las dinámicas que alejen a las manifestaciones de danza y tecnología de la corriente hegemónica de la Historia de la Danza de base hegeliana, el siguiente trabajo busca observar desde la perspectiva de la teoría sistémica de Nicklas Luhmann, el desarrollo y consolidación del fenómeno artístico, que toma relieve a lo largo del siglo XX, basado en la relación entre danza y tecnología y que está conformado por configuraciones discursivas heterogéneas. En este marco, las líneas que siguen dialogan con la Sociosemiótica de Eliseo Verón y, específicamente, con la cuestión de la mediatización de las sociedades y el advenimiento de los fenómenos mediáticos, encontrando que el sistema Danza-Tecnología se ha ido edificando sobre terreno pantanoso, es decir, sobre la interpenetración de dos sistemas siempre en tensión. Una tensión que se entreteje entre los extremos de la historia de la hominización, el de su origen y el de su presente. Además discute con perspectivas representativas de la reflexión teórica actual (especialmente lationoamericana) que indaga en las relaciones de la danza y la tecnología focalizando la atención en los resultados o efectos de la unión particular de la danza con la tecnología, más que en los procesos que los producen. Primacía de lo indicial en las dinámicas autopoiéticas, necesidad de expandir el aparato conceptual incorporando nociones como “tecnología expandida” y “corporalidad”, para desplazar aquellas ya cristalizadas pero inútiles para dar cuenta de la complejidad a la que se enfrenta tanto la instancia de producción de discursos como la propia del análisis; son algunos de los puntos nodales que se presentarán en las siguientes líneas.
Especialista en Danza
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
tecnología
danza
teoría sistémica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52153

id SEDICI_ded4d9cf6b522568a0f25a19ab1073a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52153
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un estudio de la danza en interacción con la tecnología desde un punto de vista sistémicoTemperley, SusanaBellas Artestecnologíadanzateoría sistémicaEn un intento por deslindar las dinámicas que alejen a las manifestaciones de danza y tecnología de la corriente hegemónica de la Historia de la Danza de base hegeliana, el siguiente trabajo busca observar desde la perspectiva de la teoría sistémica de Nicklas Luhmann, el desarrollo y consolidación del fenómeno artístico, que toma relieve a lo largo del siglo XX, basado en la relación entre danza y tecnología y que está conformado por configuraciones discursivas heterogéneas. En este marco, las líneas que siguen dialogan con la Sociosemiótica de Eliseo Verón y, específicamente, con la cuestión de la mediatización de las sociedades y el advenimiento de los fenómenos mediáticos, encontrando que el sistema Danza-Tecnología se ha ido edificando sobre terreno pantanoso, es decir, sobre la interpenetración de dos sistemas siempre en tensión. Una tensión que se entreteje entre los extremos de la historia de la hominización, el de su origen y el de su presente. Además discute con perspectivas representativas de la reflexión teórica actual (especialmente lationoamericana) que indaga en las relaciones de la danza y la tecnología focalizando la atención en los resultados o efectos de la unión particular de la danza con la tecnología, más que en los procesos que los producen. Primacía de lo indicial en las dinámicas autopoiéticas, necesidad de expandir el aparato conceptual incorporando nociones como “tecnología expandida” y “corporalidad”, para desplazar aquellas ya cristalizadas pero inútiles para dar cuenta de la complejidad a la que se enfrenta tanto la instancia de producción de discursos como la propia del análisis; son algunos de los puntos nodales que se presentarán en las siguientes líneas.Especialista en DanzaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesKoldobsky, Daniela2016-04-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52153spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:47:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52153Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:47:54.526SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un estudio de la danza en interacción con la tecnología desde un punto de vista sistémico
title Un estudio de la danza en interacción con la tecnología desde un punto de vista sistémico
spellingShingle Un estudio de la danza en interacción con la tecnología desde un punto de vista sistémico
Temperley, Susana
Bellas Artes
tecnología
danza
teoría sistémica
title_short Un estudio de la danza en interacción con la tecnología desde un punto de vista sistémico
title_full Un estudio de la danza en interacción con la tecnología desde un punto de vista sistémico
title_fullStr Un estudio de la danza en interacción con la tecnología desde un punto de vista sistémico
title_full_unstemmed Un estudio de la danza en interacción con la tecnología desde un punto de vista sistémico
title_sort Un estudio de la danza en interacción con la tecnología desde un punto de vista sistémico
dc.creator.none.fl_str_mv Temperley, Susana
author Temperley, Susana
author_facet Temperley, Susana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Koldobsky, Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
tecnología
danza
teoría sistémica
topic Bellas Artes
tecnología
danza
teoría sistémica
dc.description.none.fl_txt_mv En un intento por deslindar las dinámicas que alejen a las manifestaciones de danza y tecnología de la corriente hegemónica de la Historia de la Danza de base hegeliana, el siguiente trabajo busca observar desde la perspectiva de la teoría sistémica de Nicklas Luhmann, el desarrollo y consolidación del fenómeno artístico, que toma relieve a lo largo del siglo XX, basado en la relación entre danza y tecnología y que está conformado por configuraciones discursivas heterogéneas. En este marco, las líneas que siguen dialogan con la Sociosemiótica de Eliseo Verón y, específicamente, con la cuestión de la mediatización de las sociedades y el advenimiento de los fenómenos mediáticos, encontrando que el sistema Danza-Tecnología se ha ido edificando sobre terreno pantanoso, es decir, sobre la interpenetración de dos sistemas siempre en tensión. Una tensión que se entreteje entre los extremos de la historia de la hominización, el de su origen y el de su presente. Además discute con perspectivas representativas de la reflexión teórica actual (especialmente lationoamericana) que indaga en las relaciones de la danza y la tecnología focalizando la atención en los resultados o efectos de la unión particular de la danza con la tecnología, más que en los procesos que los producen. Primacía de lo indicial en las dinámicas autopoiéticas, necesidad de expandir el aparato conceptual incorporando nociones como “tecnología expandida” y “corporalidad”, para desplazar aquellas ya cristalizadas pero inútiles para dar cuenta de la complejidad a la que se enfrenta tanto la instancia de producción de discursos como la propia del análisis; son algunos de los puntos nodales que se presentarán en las siguientes líneas.
Especialista en Danza
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
description En un intento por deslindar las dinámicas que alejen a las manifestaciones de danza y tecnología de la corriente hegemónica de la Historia de la Danza de base hegeliana, el siguiente trabajo busca observar desde la perspectiva de la teoría sistémica de Nicklas Luhmann, el desarrollo y consolidación del fenómeno artístico, que toma relieve a lo largo del siglo XX, basado en la relación entre danza y tecnología y que está conformado por configuraciones discursivas heterogéneas. En este marco, las líneas que siguen dialogan con la Sociosemiótica de Eliseo Verón y, específicamente, con la cuestión de la mediatización de las sociedades y el advenimiento de los fenómenos mediáticos, encontrando que el sistema Danza-Tecnología se ha ido edificando sobre terreno pantanoso, es decir, sobre la interpenetración de dos sistemas siempre en tensión. Una tensión que se entreteje entre los extremos de la historia de la hominización, el de su origen y el de su presente. Además discute con perspectivas representativas de la reflexión teórica actual (especialmente lationoamericana) que indaga en las relaciones de la danza y la tecnología focalizando la atención en los resultados o efectos de la unión particular de la danza con la tecnología, más que en los procesos que los producen. Primacía de lo indicial en las dinámicas autopoiéticas, necesidad de expandir el aparato conceptual incorporando nociones como “tecnología expandida” y “corporalidad”, para desplazar aquellas ya cristalizadas pero inútiles para dar cuenta de la complejidad a la que se enfrenta tanto la instancia de producción de discursos como la propia del análisis; son algunos de los puntos nodales que se presentarán en las siguientes líneas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52153
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52153
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532239288139776
score 13.004268