Breve introducción a los Trabajos de Campo
- Autores
- Darrigran, Gustavo Alberto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este primer capítulo, se pretende introducir al lector en el Trabajo de Campo, también denominado Viaje de Campaña. En esta actividad interactúa la teoría previamente adquirida y la búsqueda de respuesta ante los componentes de un ambiente. Implica trabajar sobre la articulación entre un entorno y un tema, que se pretende enseñar/aprender a través de la observación directa motivada por la relación entre un problema y el conocimiento previo adquirido. Se desarrolla tanto en el ámbito de la biología, como en el ámbito social. Permite trascender el ámbito áulico para tomar contacto con la realidad, aunque para realizarlo deba trasladarse, por ejemplo, al litoral bonaerense, esteros de Corrientes, bosques patagónicos o simplemente, a la plaza de la ciudad, al patio de la escuela. En este Libro de Cátedra, se realizará una aproximación teórica y práctica de las características del Trabajo de Campo, el cual se basa en un plan de trabajo (a desarrollar antes, durante y después del Trabajo de Campo) y objetivos previamente elaborados, que: 1.- Guiará al docente neófito en esta actividad extra-aulica. 2.- Posibilitará, con la guía del docente, a los estudiantes visualizar lo que ya interactuaron en clase con la posibilidad de corroborar, realizar un análisis crítico, o apreciar hechos novedosos; ya sea mediante observación a través de métodos de muestreos, encuestas o un recorrido establecido en un jardín zoológico o en un Museo de Ciencias.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Naturales
Educación
Trabajo de campo
Viaje de campaña
Guía para el docente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150470
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ded3569baf44671a07e296de06fcb348 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150470 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Breve introducción a los Trabajos de CampoDarrigran, Gustavo AlbertoCiencias NaturalesEducaciónTrabajo de campoViaje de campañaGuía para el docenteEn este primer capítulo, se pretende introducir al lector en el Trabajo de Campo, también denominado Viaje de Campaña. En esta actividad interactúa la teoría previamente adquirida y la búsqueda de respuesta ante los componentes de un ambiente. Implica trabajar sobre la articulación entre un entorno y un tema, que se pretende enseñar/aprender a través de la observación directa motivada por la relación entre un problema y el conocimiento previo adquirido. Se desarrolla tanto en el ámbito de la biología, como en el ámbito social. Permite trascender el ámbito áulico para tomar contacto con la realidad, aunque para realizarlo deba trasladarse, por ejemplo, al litoral bonaerense, esteros de Corrientes, bosques patagónicos o simplemente, a la plaza de la ciudad, al patio de la escuela. En este Libro de Cátedra, se realizará una aproximación teórica y práctica de las características del Trabajo de Campo, el cual se basa en un plan de trabajo (a desarrollar antes, durante y después del Trabajo de Campo) y objetivos previamente elaborados, que: 1.- Guiará al docente neófito en esta actividad extra-aulica. 2.- Posibilitará, con la guía del docente, a los estudiantes visualizar lo que ya interactuaron en clase con la posibilidad de corroborar, realizar un análisis crítico, o apreciar hechos novedosos; ya sea mediante observación a través de métodos de muestreos, encuestas o un recorrido establecido en un jardín zoológico o en un Museo de Ciencias.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf8-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150470spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1802-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/81418info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:21:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150470Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:21:20.173SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Breve introducción a los Trabajos de Campo |
title |
Breve introducción a los Trabajos de Campo |
spellingShingle |
Breve introducción a los Trabajos de Campo Darrigran, Gustavo Alberto Ciencias Naturales Educación Trabajo de campo Viaje de campaña Guía para el docente |
title_short |
Breve introducción a los Trabajos de Campo |
title_full |
Breve introducción a los Trabajos de Campo |
title_fullStr |
Breve introducción a los Trabajos de Campo |
title_full_unstemmed |
Breve introducción a los Trabajos de Campo |
title_sort |
Breve introducción a los Trabajos de Campo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Darrigran, Gustavo Alberto |
author |
Darrigran, Gustavo Alberto |
author_facet |
Darrigran, Gustavo Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Educación Trabajo de campo Viaje de campaña Guía para el docente |
topic |
Ciencias Naturales Educación Trabajo de campo Viaje de campaña Guía para el docente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este primer capítulo, se pretende introducir al lector en el Trabajo de Campo, también denominado Viaje de Campaña. En esta actividad interactúa la teoría previamente adquirida y la búsqueda de respuesta ante los componentes de un ambiente. Implica trabajar sobre la articulación entre un entorno y un tema, que se pretende enseñar/aprender a través de la observación directa motivada por la relación entre un problema y el conocimiento previo adquirido. Se desarrolla tanto en el ámbito de la biología, como en el ámbito social. Permite trascender el ámbito áulico para tomar contacto con la realidad, aunque para realizarlo deba trasladarse, por ejemplo, al litoral bonaerense, esteros de Corrientes, bosques patagónicos o simplemente, a la plaza de la ciudad, al patio de la escuela. En este Libro de Cátedra, se realizará una aproximación teórica y práctica de las características del Trabajo de Campo, el cual se basa en un plan de trabajo (a desarrollar antes, durante y después del Trabajo de Campo) y objetivos previamente elaborados, que: 1.- Guiará al docente neófito en esta actividad extra-aulica. 2.- Posibilitará, con la guía del docente, a los estudiantes visualizar lo que ya interactuaron en clase con la posibilidad de corroborar, realizar un análisis crítico, o apreciar hechos novedosos; ya sea mediante observación a través de métodos de muestreos, encuestas o un recorrido establecido en un jardín zoológico o en un Museo de Ciencias. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este primer capítulo, se pretende introducir al lector en el Trabajo de Campo, también denominado Viaje de Campaña. En esta actividad interactúa la teoría previamente adquirida y la búsqueda de respuesta ante los componentes de un ambiente. Implica trabajar sobre la articulación entre un entorno y un tema, que se pretende enseñar/aprender a través de la observación directa motivada por la relación entre un problema y el conocimiento previo adquirido. Se desarrolla tanto en el ámbito de la biología, como en el ámbito social. Permite trascender el ámbito áulico para tomar contacto con la realidad, aunque para realizarlo deba trasladarse, por ejemplo, al litoral bonaerense, esteros de Corrientes, bosques patagónicos o simplemente, a la plaza de la ciudad, al patio de la escuela. En este Libro de Cátedra, se realizará una aproximación teórica y práctica de las características del Trabajo de Campo, el cual se basa en un plan de trabajo (a desarrollar antes, durante y después del Trabajo de Campo) y objetivos previamente elaborados, que: 1.- Guiará al docente neófito en esta actividad extra-aulica. 2.- Posibilitará, con la guía del docente, a los estudiantes visualizar lo que ya interactuaron en clase con la posibilidad de corroborar, realizar un análisis crítico, o apreciar hechos novedosos; ya sea mediante observación a través de métodos de muestreos, encuestas o un recorrido establecido en un jardín zoológico o en un Museo de Ciencias. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150470 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150470 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1802-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/81418 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 8-12 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532916235173888 |
score |
13.000565 |