Breve introducción a los Trabajos de Campo

Autores
Darrigran, Gustavo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este primer capítulo, se pretende introducir al lector en el Trabajo de Campo, también denominado Viaje de Campaña. En esta actividad interactúa la teoría previamente adquirida y la búsqueda de respuesta ante los componentes de un ambiente. Implica trabajar sobre la articulación entre un entorno y un tema, que se pretende enseñar/aprender a través de la observación directa motivada por la relación entre un problema y el conocimiento previo adquirido. Se desarrolla tanto en el ámbito de la biología, como en el ámbito social. Permite trascender el ámbito áulico para tomar contacto con la realidad, aunque para realizarlo deba trasladarse, por ejemplo, al litoral bonaerense, esteros de Corrientes, bosques patagónicos o simplemente, a la plaza de la ciudad, al patio de la escuela. En este Libro de Cátedra, se realizará una aproximación teórica y práctica de las características del Trabajo de Campo, el cual se basa en un plan de trabajo (a desarrollar antes, durante y después del Trabajo de Campo) y objetivos previamente elaborados, que: 1.- Guiará al docente neófito en esta actividad extra-aulica. 2.- Posibilitará, con la guía del docente, a los estudiantes visualizar lo que ya interactuaron en clase con la posibilidad de corroborar, realizar un análisis crítico, o apreciar hechos novedosos; ya sea mediante observación a través de métodos de muestreos, encuestas o un recorrido establecido en un jardín zoológico o en un Museo de Ciencias.
Fil: Darrigran, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
G. Darrigran, Coord. (2019). El trabajo de campo como espacio de construcción del conocimiento : Criterios y orientaciones en el ámbito de la Enseñanza de la Biología. La Plata : EDULP.
ISBN 9789503418024
Materia
Educación
Biología
Investigación de campo
Enseñanza de la biología
Estudiantes universitarios
Formación de docentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4838

id MemAca_26622485bbf4fff13db9383bc9ba35dc
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4838
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Breve introducción a los Trabajos de CampoDarrigran, GustavoEducaciónBiologíaInvestigación de campoEnseñanza de la biologíaEstudiantes universitariosFormación de docentesEn este primer capítulo, se pretende introducir al lector en el Trabajo de Campo, también denominado Viaje de Campaña. En esta actividad interactúa la teoría previamente adquirida y la búsqueda de respuesta ante los componentes de un ambiente. Implica trabajar sobre la articulación entre un entorno y un tema, que se pretende enseñar/aprender a través de la observación directa motivada por la relación entre un problema y el conocimiento previo adquirido. Se desarrolla tanto en el ámbito de la biología, como en el ámbito social. Permite trascender el ámbito áulico para tomar contacto con la realidad, aunque para realizarlo deba trasladarse, por ejemplo, al litoral bonaerense, esteros de Corrientes, bosques patagónicos o simplemente, a la plaza de la ciudad, al patio de la escuela. En este Libro de Cátedra, se realizará una aproximación teórica y práctica de las características del Trabajo de Campo, el cual se basa en un plan de trabajo (a desarrollar antes, durante y después del Trabajo de Campo) y objetivos previamente elaborados, que: 1.- Guiará al docente neófito en esta actividad extra-aulica. 2.- Posibilitará, con la guía del docente, a los estudiantes visualizar lo que ya interactuaron en clase con la posibilidad de corroborar, realizar un análisis crítico, o apreciar hechos novedosos; ya sea mediante observación a través de métodos de muestreos, encuestas o un recorrido establecido en un jardín zoológico o en un Museo de Ciencias.Fil: Darrigran, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4838/pm.4838.pdfG. Darrigran, Coord. (2019). El trabajo de campo como espacio de construcción del conocimiento : Criterios y orientaciones en el ámbito de la Enseñanza de la Biología. La Plata : EDULP.ISBN 9789503418024reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/150470info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4838Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:38.245Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Breve introducción a los Trabajos de Campo
title Breve introducción a los Trabajos de Campo
spellingShingle Breve introducción a los Trabajos de Campo
Darrigran, Gustavo
Educación
Biología
Investigación de campo
Enseñanza de la biología
Estudiantes universitarios
Formación de docentes
title_short Breve introducción a los Trabajos de Campo
title_full Breve introducción a los Trabajos de Campo
title_fullStr Breve introducción a los Trabajos de Campo
title_full_unstemmed Breve introducción a los Trabajos de Campo
title_sort Breve introducción a los Trabajos de Campo
dc.creator.none.fl_str_mv Darrigran, Gustavo
author Darrigran, Gustavo
author_facet Darrigran, Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Biología
Investigación de campo
Enseñanza de la biología
Estudiantes universitarios
Formación de docentes
topic Educación
Biología
Investigación de campo
Enseñanza de la biología
Estudiantes universitarios
Formación de docentes
dc.description.none.fl_txt_mv En este primer capítulo, se pretende introducir al lector en el Trabajo de Campo, también denominado Viaje de Campaña. En esta actividad interactúa la teoría previamente adquirida y la búsqueda de respuesta ante los componentes de un ambiente. Implica trabajar sobre la articulación entre un entorno y un tema, que se pretende enseñar/aprender a través de la observación directa motivada por la relación entre un problema y el conocimiento previo adquirido. Se desarrolla tanto en el ámbito de la biología, como en el ámbito social. Permite trascender el ámbito áulico para tomar contacto con la realidad, aunque para realizarlo deba trasladarse, por ejemplo, al litoral bonaerense, esteros de Corrientes, bosques patagónicos o simplemente, a la plaza de la ciudad, al patio de la escuela. En este Libro de Cátedra, se realizará una aproximación teórica y práctica de las características del Trabajo de Campo, el cual se basa en un plan de trabajo (a desarrollar antes, durante y después del Trabajo de Campo) y objetivos previamente elaborados, que: 1.- Guiará al docente neófito en esta actividad extra-aulica. 2.- Posibilitará, con la guía del docente, a los estudiantes visualizar lo que ya interactuaron en clase con la posibilidad de corroborar, realizar un análisis crítico, o apreciar hechos novedosos; ya sea mediante observación a través de métodos de muestreos, encuestas o un recorrido establecido en un jardín zoológico o en un Museo de Ciencias.
Fil: Darrigran, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este primer capítulo, se pretende introducir al lector en el Trabajo de Campo, también denominado Viaje de Campaña. En esta actividad interactúa la teoría previamente adquirida y la búsqueda de respuesta ante los componentes de un ambiente. Implica trabajar sobre la articulación entre un entorno y un tema, que se pretende enseñar/aprender a través de la observación directa motivada por la relación entre un problema y el conocimiento previo adquirido. Se desarrolla tanto en el ámbito de la biología, como en el ámbito social. Permite trascender el ámbito áulico para tomar contacto con la realidad, aunque para realizarlo deba trasladarse, por ejemplo, al litoral bonaerense, esteros de Corrientes, bosques patagónicos o simplemente, a la plaza de la ciudad, al patio de la escuela. En este Libro de Cátedra, se realizará una aproximación teórica y práctica de las características del Trabajo de Campo, el cual se basa en un plan de trabajo (a desarrollar antes, durante y después del Trabajo de Campo) y objetivos previamente elaborados, que: 1.- Guiará al docente neófito en esta actividad extra-aulica. 2.- Posibilitará, con la guía del docente, a los estudiantes visualizar lo que ya interactuaron en clase con la posibilidad de corroborar, realizar un análisis crítico, o apreciar hechos novedosos; ya sea mediante observación a través de métodos de muestreos, encuestas o un recorrido establecido en un jardín zoológico o en un Museo de Ciencias.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4838/pm.4838.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4838/pm.4838.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/150470
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv G. Darrigran, Coord. (2019). El trabajo de campo como espacio de construcción del conocimiento : Criterios y orientaciones en el ámbito de la Enseñanza de la Biología. La Plata : EDULP.
ISBN 9789503418024
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616559162556416
score 13.070432