Desarrollo de técnicas de procesamiento de señales y análisis de cobertura en eventos GNSS-RO para el USAT-I
- Autores
- Saggese, Arian; Smidt, Javier Alberto
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La radio ocultación (RO) es una técnica de sensado remoto que utiliza la propagación de señales de radio para obtener información sobre el medio a través del cual estas señales se propagan. Particularmente el estudio de nuestra propia atmósfera con base a técnicas de RO se presenta como una alternativa efectiva y desafiante ante los enfoques convencionales en áreas de interés como meteorología. En este trabajo se analizará la factibilidad del satélite universitario (USAT-I) como receptor de eventos de RO y a su vez se propondrá un esquema de procesamiento para las señales correspondientes que permitirá obtener los observables de ciencia. El proyecto se enmarca en el contexto del satélite universitario llevado adelante por los grupos SENyT y CTA de nuestra facultad. Dicho proyecto consiste en el diseño y fabricación de un nanosatélite (USATI) con formato CubeSat, que entre otros instrumentos llevara un receptor GNSS desarrollado y fabricado en el SENyT. Una de las posibilidades que abre esta implementación es la de analizar el uso de nanosatélites para el sensado remoto de la Tierra, en particular mediante dos técnicas que hacen uso de las señales de satélites GNSS: reflectometría (GNSS-R) y radio ocultación (GNSS-RO). Para que un evento de RO ocurra es necesario es necesario contar con un sistema de vehículos espaciales capaces de orbitar alrededor de la Tierra, que envíen y reciban señales que en algún momento puedan ser "ocultadas” por dicho cuerpo celeste. Un escenario típico de RO se desarrolla cuando un satélite de órbita media establece comunicación con otro satélite de órbita baja. Bajo la descripción de la mecánica orbital, es de esperar que en la periodicidad de la órbita la señal que recibe el satélite de órbita baja se vea afectada por las capas atmosféricas previo a volverse completamente oculto. Dicho evento permite luego de ser procesado obtener variables atmosféricas inherentes a la señal viajera. La oportunidad de conformar un esquema de sensado remoto se complementa con la creación del USAT-I ya que cumplirá el rol de satélite de orbita baja. Los satélites de GPS serán los vehículos espaciales de orbita media. A partir de esto se puede idealizar un esquema de factibilidad y recepción de RO.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
satélite universitario
radio ocultación
sensado remoto
procesamiento de señales GNSS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186283
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_deca394c0acf29b374cc736cc5e16fdc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186283 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Desarrollo de técnicas de procesamiento de señales y análisis de cobertura en eventos GNSS-RO para el USAT-ISaggese, ArianSmidt, Javier AlbertoIngenieríasatélite universitarioradio ocultaciónsensado remotoprocesamiento de señales GNSSLa radio ocultación (RO) es una técnica de sensado remoto que utiliza la propagación de señales de radio para obtener información sobre el medio a través del cual estas señales se propagan. Particularmente el estudio de nuestra propia atmósfera con base a técnicas de RO se presenta como una alternativa efectiva y desafiante ante los enfoques convencionales en áreas de interés como meteorología. En este trabajo se analizará la factibilidad del satélite universitario (USAT-I) como receptor de eventos de RO y a su vez se propondrá un esquema de procesamiento para las señales correspondientes que permitirá obtener los observables de ciencia. El proyecto se enmarca en el contexto del satélite universitario llevado adelante por los grupos SENyT y CTA de nuestra facultad. Dicho proyecto consiste en el diseño y fabricación de un nanosatélite (USATI) con formato CubeSat, que entre otros instrumentos llevara un receptor GNSS desarrollado y fabricado en el SENyT. Una de las posibilidades que abre esta implementación es la de analizar el uso de nanosatélites para el sensado remoto de la Tierra, en particular mediante dos técnicas que hacen uso de las señales de satélites GNSS: reflectometría (GNSS-R) y radio ocultación (GNSS-RO). Para que un evento de RO ocurra es necesario es necesario contar con un sistema de vehículos espaciales capaces de orbitar alrededor de la Tierra, que envíen y reciban señales que en algún momento puedan ser "ocultadas” por dicho cuerpo celeste. Un escenario típico de RO se desarrolla cuando un satélite de órbita media establece comunicación con otro satélite de órbita baja. Bajo la descripción de la mecánica orbital, es de esperar que en la periodicidad de la órbita la señal que recibe el satélite de órbita baja se vea afectada por las capas atmosféricas previo a volverse completamente oculto. Dicho evento permite luego de ser procesado obtener variables atmosféricas inherentes a la señal viajera. La oportunidad de conformar un esquema de sensado remoto se complementa con la creación del USAT-I ya que cumplirá el rol de satélite de orbita baja. Los satélites de GPS serán los vehículos espaciales de orbita media. A partir de esto se puede idealizar un esquema de factibilidad y recepción de RO.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf263-268http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186283spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186283Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:21.705SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de técnicas de procesamiento de señales y análisis de cobertura en eventos GNSS-RO para el USAT-I |
| title |
Desarrollo de técnicas de procesamiento de señales y análisis de cobertura en eventos GNSS-RO para el USAT-I |
| spellingShingle |
Desarrollo de técnicas de procesamiento de señales y análisis de cobertura en eventos GNSS-RO para el USAT-I Saggese, Arian Ingeniería satélite universitario radio ocultación sensado remoto procesamiento de señales GNSS |
| title_short |
Desarrollo de técnicas de procesamiento de señales y análisis de cobertura en eventos GNSS-RO para el USAT-I |
| title_full |
Desarrollo de técnicas de procesamiento de señales y análisis de cobertura en eventos GNSS-RO para el USAT-I |
| title_fullStr |
Desarrollo de técnicas de procesamiento de señales y análisis de cobertura en eventos GNSS-RO para el USAT-I |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de técnicas de procesamiento de señales y análisis de cobertura en eventos GNSS-RO para el USAT-I |
| title_sort |
Desarrollo de técnicas de procesamiento de señales y análisis de cobertura en eventos GNSS-RO para el USAT-I |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Saggese, Arian Smidt, Javier Alberto |
| author |
Saggese, Arian |
| author_facet |
Saggese, Arian Smidt, Javier Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Smidt, Javier Alberto |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería satélite universitario radio ocultación sensado remoto procesamiento de señales GNSS |
| topic |
Ingeniería satélite universitario radio ocultación sensado remoto procesamiento de señales GNSS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La radio ocultación (RO) es una técnica de sensado remoto que utiliza la propagación de señales de radio para obtener información sobre el medio a través del cual estas señales se propagan. Particularmente el estudio de nuestra propia atmósfera con base a técnicas de RO se presenta como una alternativa efectiva y desafiante ante los enfoques convencionales en áreas de interés como meteorología. En este trabajo se analizará la factibilidad del satélite universitario (USAT-I) como receptor de eventos de RO y a su vez se propondrá un esquema de procesamiento para las señales correspondientes que permitirá obtener los observables de ciencia. El proyecto se enmarca en el contexto del satélite universitario llevado adelante por los grupos SENyT y CTA de nuestra facultad. Dicho proyecto consiste en el diseño y fabricación de un nanosatélite (USATI) con formato CubeSat, que entre otros instrumentos llevara un receptor GNSS desarrollado y fabricado en el SENyT. Una de las posibilidades que abre esta implementación es la de analizar el uso de nanosatélites para el sensado remoto de la Tierra, en particular mediante dos técnicas que hacen uso de las señales de satélites GNSS: reflectometría (GNSS-R) y radio ocultación (GNSS-RO). Para que un evento de RO ocurra es necesario es necesario contar con un sistema de vehículos espaciales capaces de orbitar alrededor de la Tierra, que envíen y reciban señales que en algún momento puedan ser "ocultadas” por dicho cuerpo celeste. Un escenario típico de RO se desarrolla cuando un satélite de órbita media establece comunicación con otro satélite de órbita baja. Bajo la descripción de la mecánica orbital, es de esperar que en la periodicidad de la órbita la señal que recibe el satélite de órbita baja se vea afectada por las capas atmosféricas previo a volverse completamente oculto. Dicho evento permite luego de ser procesado obtener variables atmosféricas inherentes a la señal viajera. La oportunidad de conformar un esquema de sensado remoto se complementa con la creación del USAT-I ya que cumplirá el rol de satélite de orbita baja. Los satélites de GPS serán los vehículos espaciales de orbita media. A partir de esto se puede idealizar un esquema de factibilidad y recepción de RO. Facultad de Ingeniería |
| description |
La radio ocultación (RO) es una técnica de sensado remoto que utiliza la propagación de señales de radio para obtener información sobre el medio a través del cual estas señales se propagan. Particularmente el estudio de nuestra propia atmósfera con base a técnicas de RO se presenta como una alternativa efectiva y desafiante ante los enfoques convencionales en áreas de interés como meteorología. En este trabajo se analizará la factibilidad del satélite universitario (USAT-I) como receptor de eventos de RO y a su vez se propondrá un esquema de procesamiento para las señales correspondientes que permitirá obtener los observables de ciencia. El proyecto se enmarca en el contexto del satélite universitario llevado adelante por los grupos SENyT y CTA de nuestra facultad. Dicho proyecto consiste en el diseño y fabricación de un nanosatélite (USATI) con formato CubeSat, que entre otros instrumentos llevara un receptor GNSS desarrollado y fabricado en el SENyT. Una de las posibilidades que abre esta implementación es la de analizar el uso de nanosatélites para el sensado remoto de la Tierra, en particular mediante dos técnicas que hacen uso de las señales de satélites GNSS: reflectometría (GNSS-R) y radio ocultación (GNSS-RO). Para que un evento de RO ocurra es necesario es necesario contar con un sistema de vehículos espaciales capaces de orbitar alrededor de la Tierra, que envíen y reciban señales que en algún momento puedan ser "ocultadas” por dicho cuerpo celeste. Un escenario típico de RO se desarrolla cuando un satélite de órbita media establece comunicación con otro satélite de órbita baja. Bajo la descripción de la mecánica orbital, es de esperar que en la periodicidad de la órbita la señal que recibe el satélite de órbita baja se vea afectada por las capas atmosféricas previo a volverse completamente oculto. Dicho evento permite luego de ser procesado obtener variables atmosféricas inherentes a la señal viajera. La oportunidad de conformar un esquema de sensado remoto se complementa con la creación del USAT-I ya que cumplirá el rol de satélite de orbita baja. Los satélites de GPS serán los vehículos espaciales de orbita media. A partir de esto se puede idealizar un esquema de factibilidad y recepción de RO. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186283 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186283 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 263-268 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978933642854400 |
| score |
13.087074 |