Juntos Reforzando tus Dientes : Salud bucal: Medidas preventivas. Actividades desarrolladas
- Autores
- Etchegoyen, Liliana Margarita; Gulayin, Guillermo Andrés; Castelli, Patricia Ester; Da Silva, Claudia Ester; De Andrea, Antonela; Fernández Janyar, Marisa Elena; Galán, Julieta; Lojo, Alejandrina; Pazos, Fernando Ezequiel; Villanueva, María Eugenia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Consideramos importante llevar a cabo este proyecto para que de manera interdisciplinaria y multidisciplinaria los integrantes de la comunidad y en especial los niños del Centro de atención primaria de la salud bucal del Club El Carmen de Berisso y del Centro de atención primaria de la salud bucal de Lisandro Olmos, puedan modificar conductas que mejoren su calidad de vida con la llegada de los docentes de las asignaturas OPS, operatoria dental, Sepoi y Diseño en Comunicación Visual de Bellas Artes y alumnos a terreno. Objetivos: Aumentar y mantener los niveles de salud bucal mediante la prevención y la educación para la salud. Concientizar sobre su importancia. Incorporar conocimientos. Capacitar estudiantes.Instruir a los docentes para que se conviertan en agentes multiplicadores. Metodología: Primera etapa: Integración del equipo, distribución de actividades,talleres semanales, entrega de material bibliográfico. Organización de las acciones. Designación de docentes a cargo del equipo y coordinadores alumnos a cargo de cada área en terreno. Segunda etapa: Relevamiento, análisis de las problemáticas detectadas. Entrevistas.Talleres de capacitación, formación de agentes multiplicadores de salud, entrega de guías. Equipo de área lúdica. Enseñanza de la técnica de cepillado. Distribución de cepillos, renovación cada tres meses. Topicaciones con FFA al 1,23%. Resultados: son muy satisfactorios. Se desarrollaron las actividades con la colaboración y compromiso de las autoridades. Buena integración de los participantes del proyecto,de los directivos de los clubes y asistentes al club.Los alumnos han tenido muy buena predisposición y colaboración. Conclusión: La excelente relación y predisposición de los comprometidos al proyecto permitirá aumentar y mantener los niveles de salud bucal mediante la educación para la salud y prevención.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Extensión universitaria
Salud Bucal
Flúor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128086
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_de9c26adb5e8487207dca340108fc58b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128086 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Juntos Reforzando tus Dientes : Salud bucal: Medidas preventivas. Actividades desarrolladasEtchegoyen, Liliana MargaritaGulayin, Guillermo AndrésCastelli, Patricia EsterDa Silva, Claudia EsterDe Andrea, AntonelaFernández Janyar, Marisa ElenaGalán, JulietaLojo, AlejandrinaPazos, Fernando EzequielVillanueva, María EugeniaOdontologíaExtensión universitariaSalud BucalFlúorConsideramos importante llevar a cabo este proyecto para que de manera interdisciplinaria y multidisciplinaria los integrantes de la comunidad y en especial los niños del Centro de atención primaria de la salud bucal del Club El Carmen de Berisso y del Centro de atención primaria de la salud bucal de Lisandro Olmos, puedan modificar conductas que mejoren su calidad de vida con la llegada de los docentes de las asignaturas OPS, operatoria dental, Sepoi y Diseño en Comunicación Visual de Bellas Artes y alumnos a terreno. Objetivos: Aumentar y mantener los niveles de salud bucal mediante la prevención y la educación para la salud. Concientizar sobre su importancia. Incorporar conocimientos. Capacitar estudiantes.Instruir a los docentes para que se conviertan en agentes multiplicadores. Metodología: Primera etapa: Integración del equipo, distribución de actividades,talleres semanales, entrega de material bibliográfico. Organización de las acciones. Designación de docentes a cargo del equipo y coordinadores alumnos a cargo de cada área en terreno. Segunda etapa: Relevamiento, análisis de las problemáticas detectadas. Entrevistas.Talleres de capacitación, formación de agentes multiplicadores de salud, entrega de guías. Equipo de área lúdica. Enseñanza de la técnica de cepillado. Distribución de cepillos, renovación cada tres meses. Topicaciones con FFA al 1,23%. Resultados: son muy satisfactorios. Se desarrollaron las actividades con la colaboración y compromiso de las autoridades. Buena integración de los participantes del proyecto,de los directivos de los clubes y asistentes al club.Los alumnos han tenido muy buena predisposición y colaboración. Conclusión: La excelente relación y predisposición de los comprometidos al proyecto permitirá aumentar y mantener los niveles de salud bucal mediante la educación para la salud y prevención.Facultad de Odontología2019-11-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128086spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128086Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:23:00.025SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juntos Reforzando tus Dientes : Salud bucal: Medidas preventivas. Actividades desarrolladas |
title |
Juntos Reforzando tus Dientes : Salud bucal: Medidas preventivas. Actividades desarrolladas |
spellingShingle |
Juntos Reforzando tus Dientes : Salud bucal: Medidas preventivas. Actividades desarrolladas Etchegoyen, Liliana Margarita Odontología Extensión universitaria Salud Bucal Flúor |
title_short |
Juntos Reforzando tus Dientes : Salud bucal: Medidas preventivas. Actividades desarrolladas |
title_full |
Juntos Reforzando tus Dientes : Salud bucal: Medidas preventivas. Actividades desarrolladas |
title_fullStr |
Juntos Reforzando tus Dientes : Salud bucal: Medidas preventivas. Actividades desarrolladas |
title_full_unstemmed |
Juntos Reforzando tus Dientes : Salud bucal: Medidas preventivas. Actividades desarrolladas |
title_sort |
Juntos Reforzando tus Dientes : Salud bucal: Medidas preventivas. Actividades desarrolladas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Etchegoyen, Liliana Margarita Gulayin, Guillermo Andrés Castelli, Patricia Ester Da Silva, Claudia Ester De Andrea, Antonela Fernández Janyar, Marisa Elena Galán, Julieta Lojo, Alejandrina Pazos, Fernando Ezequiel Villanueva, María Eugenia |
author |
Etchegoyen, Liliana Margarita |
author_facet |
Etchegoyen, Liliana Margarita Gulayin, Guillermo Andrés Castelli, Patricia Ester Da Silva, Claudia Ester De Andrea, Antonela Fernández Janyar, Marisa Elena Galán, Julieta Lojo, Alejandrina Pazos, Fernando Ezequiel Villanueva, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Gulayin, Guillermo Andrés Castelli, Patricia Ester Da Silva, Claudia Ester De Andrea, Antonela Fernández Janyar, Marisa Elena Galán, Julieta Lojo, Alejandrina Pazos, Fernando Ezequiel Villanueva, María Eugenia |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Extensión universitaria Salud Bucal Flúor |
topic |
Odontología Extensión universitaria Salud Bucal Flúor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Consideramos importante llevar a cabo este proyecto para que de manera interdisciplinaria y multidisciplinaria los integrantes de la comunidad y en especial los niños del Centro de atención primaria de la salud bucal del Club El Carmen de Berisso y del Centro de atención primaria de la salud bucal de Lisandro Olmos, puedan modificar conductas que mejoren su calidad de vida con la llegada de los docentes de las asignaturas OPS, operatoria dental, Sepoi y Diseño en Comunicación Visual de Bellas Artes y alumnos a terreno. Objetivos: Aumentar y mantener los niveles de salud bucal mediante la prevención y la educación para la salud. Concientizar sobre su importancia. Incorporar conocimientos. Capacitar estudiantes.Instruir a los docentes para que se conviertan en agentes multiplicadores. Metodología: Primera etapa: Integración del equipo, distribución de actividades,talleres semanales, entrega de material bibliográfico. Organización de las acciones. Designación de docentes a cargo del equipo y coordinadores alumnos a cargo de cada área en terreno. Segunda etapa: Relevamiento, análisis de las problemáticas detectadas. Entrevistas.Talleres de capacitación, formación de agentes multiplicadores de salud, entrega de guías. Equipo de área lúdica. Enseñanza de la técnica de cepillado. Distribución de cepillos, renovación cada tres meses. Topicaciones con FFA al 1,23%. Resultados: son muy satisfactorios. Se desarrollaron las actividades con la colaboración y compromiso de las autoridades. Buena integración de los participantes del proyecto,de los directivos de los clubes y asistentes al club.Los alumnos han tenido muy buena predisposición y colaboración. Conclusión: La excelente relación y predisposición de los comprometidos al proyecto permitirá aumentar y mantener los niveles de salud bucal mediante la educación para la salud y prevención. Facultad de Odontología |
description |
Consideramos importante llevar a cabo este proyecto para que de manera interdisciplinaria y multidisciplinaria los integrantes de la comunidad y en especial los niños del Centro de atención primaria de la salud bucal del Club El Carmen de Berisso y del Centro de atención primaria de la salud bucal de Lisandro Olmos, puedan modificar conductas que mejoren su calidad de vida con la llegada de los docentes de las asignaturas OPS, operatoria dental, Sepoi y Diseño en Comunicación Visual de Bellas Artes y alumnos a terreno. Objetivos: Aumentar y mantener los niveles de salud bucal mediante la prevención y la educación para la salud. Concientizar sobre su importancia. Incorporar conocimientos. Capacitar estudiantes.Instruir a los docentes para que se conviertan en agentes multiplicadores. Metodología: Primera etapa: Integración del equipo, distribución de actividades,talleres semanales, entrega de material bibliográfico. Organización de las acciones. Designación de docentes a cargo del equipo y coordinadores alumnos a cargo de cada área en terreno. Segunda etapa: Relevamiento, análisis de las problemáticas detectadas. Entrevistas.Talleres de capacitación, formación de agentes multiplicadores de salud, entrega de guías. Equipo de área lúdica. Enseñanza de la técnica de cepillado. Distribución de cepillos, renovación cada tres meses. Topicaciones con FFA al 1,23%. Resultados: son muy satisfactorios. Se desarrollaron las actividades con la colaboración y compromiso de las autoridades. Buena integración de los participantes del proyecto,de los directivos de los clubes y asistentes al club.Los alumnos han tenido muy buena predisposición y colaboración. Conclusión: La excelente relación y predisposición de los comprometidos al proyecto permitirá aumentar y mantener los niveles de salud bucal mediante la educación para la salud y prevención. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128086 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128086 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064285674897408 |
score |
13.22299 |