Juntos reforzando tus dientes

Autores
Etchegoyen, Liliana Margarita; Gulayin, Guillermo Andrés; Salvatore, Luis Alberto; Castelli, Patricia Ester; Natalone, Valeria María; Fernández Janyar, Marisa Elena; Galán, Julieta; Da Silva, Claudia Ester; Lojo, Alejandrina; De Andrea, Antonela; Villanueva, María Eugenia; Gandara, Martín Lucas; Cerquetti Le Moglie, Florencia; Cuesta, Ana Laura; Tau, Faustino Leandro; Morgante, Agustina; Pazos, Fernando Ezequiel; Martinez, Gimena Andrea; Guarnieri Rondina, Catalina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad se acepta que el flúor tópico en pequeñas cantidades a lo largo de la vida, es la forma más conveniente de prevención junto a una correcta técnica de cepillado. Este proyecto pretende valorar y aplicar los recursos humanos, materiales, físicos y educativos, disponibles en el Centro de APS Club El Carmen Berisso, como así también en el Centro de APS de Lisandro Olmos para mantener y elevar los niveles de salud bucal. Consideramos importante a la hora de llevar a cabo este proyecto, la atención primaria de la salud bucal y la concientización de la prevención reforzando al huésped, a través de talleres y charlas sobre técnicas de higiene oral e importancia de la topicación con Flúor a las comunidades, brindando herramientas e información que permitan implementar la prevención de enfermedades.Introducción y Objetivos: Un grupo de docentes realizó una evaluación del estado de salud bucal de 2 localidades, Lisandro Olmos y Berisso. Ambas poseen zonas de difícil acceso e individuos limitados a la atención odontológica por factores socio económicos. El 85% presenta patologías ya establecidas y falta de herramientas para poder prevenirlas. Observamos que existe una población que se encuentra en situación de extrema vulnerabilidad, los niños, quienes reflejan condiciones bucales desfavorables en donde el proceso de caries y de enfermedad periodontal es muy notorio. Por lo antes mencionado, este proyecto se enfoca exclusivamente a ellos. Por otra parte, los integrantes de la comunidad tienden a interpretar a la salud como una mera eliminación del dolor y enfermedad, y no perciben a la salud como un acto preventivo y de mantenimiento a lo largo del tiempo. Objetivo: Aumentar y mantener los niveles de salud bucal de las comunidades de Lisandro Olmos y Berisso mediante la implementación de medidas preventivas, actividades educativas y atención primaria de la salud. Resultados: El proyecto se sostiene a través del tiempo elevando los conocimientos de la población sobre salud bucal, considerando que sus patologías tienen injerencias en todo el organismo, como así también generando agentes multiplicadores de salud que den sostenibilidad al proyecto aún cuando éste haya culminado. El principal aporte a nivel universitario y como proyecto extensionista es generar futuros profesionales; hoy alumnos participes; comprometidos con la odontología preventiva y la participación de la comunidad. La impresión que anhelamos plantar en la población es que una niñez saludable se disfruta sin impactos en la calidad de vida. Conclusiones: Es necesario dar respuesta a la problemática en la condición del estado bucodental de niños y adolescentes de las comunidades de Lisandro Olmos y Berisso, buscando elevar el nivel de Salud, generando un cambio de conducta en la comunidad a través de la incorporación de nuevos conocimientos sobre higiene bucal, prevención y flúor como medidas preventivas.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Extensión universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127923

id SEDICI_37bd1841b3c220fc6b5becf2efa59f88
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127923
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Juntos reforzando tus dientesEtchegoyen, Liliana MargaritaGulayin, Guillermo AndrésSalvatore, Luis AlbertoCastelli, Patricia EsterNatalone, Valeria MaríaFernández Janyar, Marisa ElenaGalán, JulietaDa Silva, Claudia EsterLojo, AlejandrinaDe Andrea, AntonelaVillanueva, María EugeniaGandara, Martín LucasCerquetti Le Moglie, FlorenciaCuesta, Ana LauraTau, Faustino LeandroMorgante, AgustinaPazos, Fernando EzequielMartinez, Gimena AndreaGuarnieri Rondina, CatalinaOdontologíaExtensión universitariaEn la actualidad se acepta que el flúor tópico en pequeñas cantidades a lo largo de la vida, es la forma más conveniente de prevención junto a una correcta técnica de cepillado. Este proyecto pretende valorar y aplicar los recursos humanos, materiales, físicos y educativos, disponibles en el Centro de APS Club El Carmen Berisso, como así también en el Centro de APS de Lisandro Olmos para mantener y elevar los niveles de salud bucal. Consideramos importante a la hora de llevar a cabo este proyecto, la atención primaria de la salud bucal y la concientización de la prevención reforzando al huésped, a través de talleres y charlas sobre técnicas de higiene oral e importancia de la topicación con Flúor a las comunidades, brindando herramientas e información que permitan implementar la prevención de enfermedades.Introducción y Objetivos: Un grupo de docentes realizó una evaluación del estado de salud bucal de 2 localidades, Lisandro Olmos y Berisso. Ambas poseen zonas de difícil acceso e individuos limitados a la atención odontológica por factores socio económicos. El 85% presenta patologías ya establecidas y falta de herramientas para poder prevenirlas. Observamos que existe una población que se encuentra en situación de extrema vulnerabilidad, los niños, quienes reflejan condiciones bucales desfavorables en donde el proceso de caries y de enfermedad periodontal es muy notorio. Por lo antes mencionado, este proyecto se enfoca exclusivamente a ellos. Por otra parte, los integrantes de la comunidad tienden a interpretar a la salud como una mera eliminación del dolor y enfermedad, y no perciben a la salud como un acto preventivo y de mantenimiento a lo largo del tiempo. Objetivo: Aumentar y mantener los niveles de salud bucal de las comunidades de Lisandro Olmos y Berisso mediante la implementación de medidas preventivas, actividades educativas y atención primaria de la salud. Resultados: El proyecto se sostiene a través del tiempo elevando los conocimientos de la población sobre salud bucal, considerando que sus patologías tienen injerencias en todo el organismo, como así también generando agentes multiplicadores de salud que den sostenibilidad al proyecto aún cuando éste haya culminado. El principal aporte a nivel universitario y como proyecto extensionista es generar futuros profesionales; hoy alumnos participes; comprometidos con la odontología preventiva y la participación de la comunidad. La impresión que anhelamos plantar en la población es que una niñez saludable se disfruta sin impactos en la calidad de vida. Conclusiones: Es necesario dar respuesta a la problemática en la condición del estado bucodental de niños y adolescentes de las comunidades de Lisandro Olmos y Berisso, buscando elevar el nivel de Salud, generando un cambio de conducta en la comunidad a través de la incorporación de nuevos conocimientos sobre higiene bucal, prevención y flúor como medidas preventivas.Facultad de Odontología2019-10-31info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127923spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:13:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127923Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:13:52.677SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Juntos reforzando tus dientes
title Juntos reforzando tus dientes
spellingShingle Juntos reforzando tus dientes
Etchegoyen, Liliana Margarita
Odontología
Extensión universitaria
title_short Juntos reforzando tus dientes
title_full Juntos reforzando tus dientes
title_fullStr Juntos reforzando tus dientes
title_full_unstemmed Juntos reforzando tus dientes
title_sort Juntos reforzando tus dientes
dc.creator.none.fl_str_mv Etchegoyen, Liliana Margarita
Gulayin, Guillermo Andrés
Salvatore, Luis Alberto
Castelli, Patricia Ester
Natalone, Valeria María
Fernández Janyar, Marisa Elena
Galán, Julieta
Da Silva, Claudia Ester
Lojo, Alejandrina
De Andrea, Antonela
Villanueva, María Eugenia
Gandara, Martín Lucas
Cerquetti Le Moglie, Florencia
Cuesta, Ana Laura
Tau, Faustino Leandro
Morgante, Agustina
Pazos, Fernando Ezequiel
Martinez, Gimena Andrea
Guarnieri Rondina, Catalina
author Etchegoyen, Liliana Margarita
author_facet Etchegoyen, Liliana Margarita
Gulayin, Guillermo Andrés
Salvatore, Luis Alberto
Castelli, Patricia Ester
Natalone, Valeria María
Fernández Janyar, Marisa Elena
Galán, Julieta
Da Silva, Claudia Ester
Lojo, Alejandrina
De Andrea, Antonela
Villanueva, María Eugenia
Gandara, Martín Lucas
Cerquetti Le Moglie, Florencia
Cuesta, Ana Laura
Tau, Faustino Leandro
Morgante, Agustina
Pazos, Fernando Ezequiel
Martinez, Gimena Andrea
Guarnieri Rondina, Catalina
author_role author
author2 Gulayin, Guillermo Andrés
Salvatore, Luis Alberto
Castelli, Patricia Ester
Natalone, Valeria María
Fernández Janyar, Marisa Elena
Galán, Julieta
Da Silva, Claudia Ester
Lojo, Alejandrina
De Andrea, Antonela
Villanueva, María Eugenia
Gandara, Martín Lucas
Cerquetti Le Moglie, Florencia
Cuesta, Ana Laura
Tau, Faustino Leandro
Morgante, Agustina
Pazos, Fernando Ezequiel
Martinez, Gimena Andrea
Guarnieri Rondina, Catalina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Extensión universitaria
topic Odontología
Extensión universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad se acepta que el flúor tópico en pequeñas cantidades a lo largo de la vida, es la forma más conveniente de prevención junto a una correcta técnica de cepillado. Este proyecto pretende valorar y aplicar los recursos humanos, materiales, físicos y educativos, disponibles en el Centro de APS Club El Carmen Berisso, como así también en el Centro de APS de Lisandro Olmos para mantener y elevar los niveles de salud bucal. Consideramos importante a la hora de llevar a cabo este proyecto, la atención primaria de la salud bucal y la concientización de la prevención reforzando al huésped, a través de talleres y charlas sobre técnicas de higiene oral e importancia de la topicación con Flúor a las comunidades, brindando herramientas e información que permitan implementar la prevención de enfermedades.Introducción y Objetivos: Un grupo de docentes realizó una evaluación del estado de salud bucal de 2 localidades, Lisandro Olmos y Berisso. Ambas poseen zonas de difícil acceso e individuos limitados a la atención odontológica por factores socio económicos. El 85% presenta patologías ya establecidas y falta de herramientas para poder prevenirlas. Observamos que existe una población que se encuentra en situación de extrema vulnerabilidad, los niños, quienes reflejan condiciones bucales desfavorables en donde el proceso de caries y de enfermedad periodontal es muy notorio. Por lo antes mencionado, este proyecto se enfoca exclusivamente a ellos. Por otra parte, los integrantes de la comunidad tienden a interpretar a la salud como una mera eliminación del dolor y enfermedad, y no perciben a la salud como un acto preventivo y de mantenimiento a lo largo del tiempo. Objetivo: Aumentar y mantener los niveles de salud bucal de las comunidades de Lisandro Olmos y Berisso mediante la implementación de medidas preventivas, actividades educativas y atención primaria de la salud. Resultados: El proyecto se sostiene a través del tiempo elevando los conocimientos de la población sobre salud bucal, considerando que sus patologías tienen injerencias en todo el organismo, como así también generando agentes multiplicadores de salud que den sostenibilidad al proyecto aún cuando éste haya culminado. El principal aporte a nivel universitario y como proyecto extensionista es generar futuros profesionales; hoy alumnos participes; comprometidos con la odontología preventiva y la participación de la comunidad. La impresión que anhelamos plantar en la población es que una niñez saludable se disfruta sin impactos en la calidad de vida. Conclusiones: Es necesario dar respuesta a la problemática en la condición del estado bucodental de niños y adolescentes de las comunidades de Lisandro Olmos y Berisso, buscando elevar el nivel de Salud, generando un cambio de conducta en la comunidad a través de la incorporación de nuevos conocimientos sobre higiene bucal, prevención y flúor como medidas preventivas.
Facultad de Odontología
description En la actualidad se acepta que el flúor tópico en pequeñas cantidades a lo largo de la vida, es la forma más conveniente de prevención junto a una correcta técnica de cepillado. Este proyecto pretende valorar y aplicar los recursos humanos, materiales, físicos y educativos, disponibles en el Centro de APS Club El Carmen Berisso, como así también en el Centro de APS de Lisandro Olmos para mantener y elevar los niveles de salud bucal. Consideramos importante a la hora de llevar a cabo este proyecto, la atención primaria de la salud bucal y la concientización de la prevención reforzando al huésped, a través de talleres y charlas sobre técnicas de higiene oral e importancia de la topicación con Flúor a las comunidades, brindando herramientas e información que permitan implementar la prevención de enfermedades.Introducción y Objetivos: Un grupo de docentes realizó una evaluación del estado de salud bucal de 2 localidades, Lisandro Olmos y Berisso. Ambas poseen zonas de difícil acceso e individuos limitados a la atención odontológica por factores socio económicos. El 85% presenta patologías ya establecidas y falta de herramientas para poder prevenirlas. Observamos que existe una población que se encuentra en situación de extrema vulnerabilidad, los niños, quienes reflejan condiciones bucales desfavorables en donde el proceso de caries y de enfermedad periodontal es muy notorio. Por lo antes mencionado, este proyecto se enfoca exclusivamente a ellos. Por otra parte, los integrantes de la comunidad tienden a interpretar a la salud como una mera eliminación del dolor y enfermedad, y no perciben a la salud como un acto preventivo y de mantenimiento a lo largo del tiempo. Objetivo: Aumentar y mantener los niveles de salud bucal de las comunidades de Lisandro Olmos y Berisso mediante la implementación de medidas preventivas, actividades educativas y atención primaria de la salud. Resultados: El proyecto se sostiene a través del tiempo elevando los conocimientos de la población sobre salud bucal, considerando que sus patologías tienen injerencias en todo el organismo, como así también generando agentes multiplicadores de salud que den sostenibilidad al proyecto aún cuando éste haya culminado. El principal aporte a nivel universitario y como proyecto extensionista es generar futuros profesionales; hoy alumnos participes; comprometidos con la odontología preventiva y la participación de la comunidad. La impresión que anhelamos plantar en la población es que una niñez saludable se disfruta sin impactos en la calidad de vida. Conclusiones: Es necesario dar respuesta a la problemática en la condición del estado bucodental de niños y adolescentes de las comunidades de Lisandro Olmos y Berisso, buscando elevar el nivel de Salud, generando un cambio de conducta en la comunidad a través de la incorporación de nuevos conocimientos sobre higiene bucal, prevención y flúor como medidas preventivas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127923
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127923
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532768397492224
score 13.001348