Delitos ambientales, sus consecuencias en la salud humana
- Autores
- Ventola, Matías; Butti, Marcos Javier; Gamboa, María Inés; Zubiri, Karina; Badajoz Lava, Elmer; Manfredi, Mauro Joaquín; Radman, Nilda Ester
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ambiente, nuestro entorno, es un bien jurídico que debemos proteger, tanto autoridades como ciudadanos. El planeta nos alberga a todos, pero las agresiones de distinto tipo lo deterioran y alteran su equilibrio. La contaminación de ríos por efluentes industriales constituyen un grave delito cometido sobre el ambiente. Pero también las pequeñas y permanentes contaminaciones con desechos cloacales de los cursos de agua, a veces inadvertidas o involuntarias. Éstas, además de agredir al ambiente ponen en riesgo la salud humana. En el nuevo Código Civil se da una regulación integra referida al ambiente, en particular en su art. 241 al referir a los presupuestos mínimos que deben respetarse en cuanto a los derechos de incidencia colectiva, sin embargo es necesario que leyes y normativas sean ampliamente divulgadas para que la comunidad toda se apropie de dichos conceptos. Es necesario que se apliquen estrictamente las regulaciones para cuidar directa e indirectamente a la salud humana, teniendo en cuenta que el suelo y el agua son reservorios de numerosas formas parasitarias infectantes y en ellos permanecen viables durante años. Según su ocupación las personas parasitadas pueden poner en riesgo a mayor cantidad de ciudadanos. Los manipuladores de alimentos en cualquier etapa de la cadena, si están parasitados son epidemiológicamente más riesgosos que personas dedicadas a otros rubros.
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Delito ambiental
Salud humana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123206
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_de7fa3252428979abb663b74c42bb1bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123206 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Delitos ambientales, sus consecuencias en la salud humanaVentola, MatíasButti, Marcos JavierGamboa, María InésZubiri, KarinaBadajoz Lava, ElmerManfredi, Mauro JoaquínRadman, Nilda EsterEcologíaDelito ambientalSalud humanaEl ambiente, nuestro entorno, es un bien jurídico que debemos proteger, tanto autoridades como ciudadanos. El planeta nos alberga a todos, pero las agresiones de distinto tipo lo deterioran y alteran su equilibrio. La contaminación de ríos por efluentes industriales constituyen un grave delito cometido sobre el ambiente. Pero también las pequeñas y permanentes contaminaciones con desechos cloacales de los cursos de agua, a veces inadvertidas o involuntarias. Éstas, además de agredir al ambiente ponen en riesgo la salud humana. En el nuevo Código Civil se da una regulación integra referida al ambiente, en particular en su art. 241 al referir a los presupuestos mínimos que deben respetarse en cuanto a los derechos de incidencia colectiva, sin embargo es necesario que leyes y normativas sean ampliamente divulgadas para que la comunidad toda se apropie de dichos conceptos. Es necesario que se apliquen estrictamente las regulaciones para cuidar directa e indirectamente a la salud humana, teniendo en cuenta que el suelo y el agua son reservorios de numerosas formas parasitarias infectantes y en ellos permanecen viables durante años. Según su ocupación las personas parasitadas pueden poner en riesgo a mayor cantidad de ciudadanos. Los manipuladores de alimentos en cualquier etapa de la cadena, si están parasitados son epidemiológicamente más riesgosos que personas dedicadas a otros rubros.Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf167-168http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123206spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123206Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:34.665SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Delitos ambientales, sus consecuencias en la salud humana |
title |
Delitos ambientales, sus consecuencias en la salud humana |
spellingShingle |
Delitos ambientales, sus consecuencias en la salud humana Ventola, Matías Ecología Delito ambiental Salud humana |
title_short |
Delitos ambientales, sus consecuencias en la salud humana |
title_full |
Delitos ambientales, sus consecuencias en la salud humana |
title_fullStr |
Delitos ambientales, sus consecuencias en la salud humana |
title_full_unstemmed |
Delitos ambientales, sus consecuencias en la salud humana |
title_sort |
Delitos ambientales, sus consecuencias en la salud humana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ventola, Matías Butti, Marcos Javier Gamboa, María Inés Zubiri, Karina Badajoz Lava, Elmer Manfredi, Mauro Joaquín Radman, Nilda Ester |
author |
Ventola, Matías |
author_facet |
Ventola, Matías Butti, Marcos Javier Gamboa, María Inés Zubiri, Karina Badajoz Lava, Elmer Manfredi, Mauro Joaquín Radman, Nilda Ester |
author_role |
author |
author2 |
Butti, Marcos Javier Gamboa, María Inés Zubiri, Karina Badajoz Lava, Elmer Manfredi, Mauro Joaquín Radman, Nilda Ester |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Delito ambiental Salud humana |
topic |
Ecología Delito ambiental Salud humana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ambiente, nuestro entorno, es un bien jurídico que debemos proteger, tanto autoridades como ciudadanos. El planeta nos alberga a todos, pero las agresiones de distinto tipo lo deterioran y alteran su equilibrio. La contaminación de ríos por efluentes industriales constituyen un grave delito cometido sobre el ambiente. Pero también las pequeñas y permanentes contaminaciones con desechos cloacales de los cursos de agua, a veces inadvertidas o involuntarias. Éstas, además de agredir al ambiente ponen en riesgo la salud humana. En el nuevo Código Civil se da una regulación integra referida al ambiente, en particular en su art. 241 al referir a los presupuestos mínimos que deben respetarse en cuanto a los derechos de incidencia colectiva, sin embargo es necesario que leyes y normativas sean ampliamente divulgadas para que la comunidad toda se apropie de dichos conceptos. Es necesario que se apliquen estrictamente las regulaciones para cuidar directa e indirectamente a la salud humana, teniendo en cuenta que el suelo y el agua son reservorios de numerosas formas parasitarias infectantes y en ellos permanecen viables durante años. Según su ocupación las personas parasitadas pueden poner en riesgo a mayor cantidad de ciudadanos. Los manipuladores de alimentos en cualquier etapa de la cadena, si están parasitados son epidemiológicamente más riesgosos que personas dedicadas a otros rubros. Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El ambiente, nuestro entorno, es un bien jurídico que debemos proteger, tanto autoridades como ciudadanos. El planeta nos alberga a todos, pero las agresiones de distinto tipo lo deterioran y alteran su equilibrio. La contaminación de ríos por efluentes industriales constituyen un grave delito cometido sobre el ambiente. Pero también las pequeñas y permanentes contaminaciones con desechos cloacales de los cursos de agua, a veces inadvertidas o involuntarias. Éstas, además de agredir al ambiente ponen en riesgo la salud humana. En el nuevo Código Civil se da una regulación integra referida al ambiente, en particular en su art. 241 al referir a los presupuestos mínimos que deben respetarse en cuanto a los derechos de incidencia colectiva, sin embargo es necesario que leyes y normativas sean ampliamente divulgadas para que la comunidad toda se apropie de dichos conceptos. Es necesario que se apliquen estrictamente las regulaciones para cuidar directa e indirectamente a la salud humana, teniendo en cuenta que el suelo y el agua son reservorios de numerosas formas parasitarias infectantes y en ellos permanecen viables durante años. Según su ocupación las personas parasitadas pueden poner en riesgo a mayor cantidad de ciudadanos. Los manipuladores de alimentos en cualquier etapa de la cadena, si están parasitados son epidemiológicamente más riesgosos que personas dedicadas a otros rubros. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123206 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123206 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 167-168 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616174726283264 |
score |
13.070432 |