Los acantilados de la costa atlántica bonaerense y su contribución al conocimiento geológico y paleontológico

Autores
Tonni, Eduardo Pedro; Athor, José; Celsi, Cintia E.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Son numerosos los afloramientos del Cenozoico superior ubicados en la provincia de Buenos Aires y la mayor parte de ellos encierran una extraordinaria riqueza paleontológica. Algunos revisten carácter de localidades clásicas debido a su sostenida prospección a través del tiempo, como así también por las continuas citas de los que fueron objeto en la literatura especializada. Su relevancia puede ser fundamentada por factores tales como la abundancia y diversidad de las asociaciones fosilíferas, la singularidad de los hallazgos o la facilidad de su acceso y prospección. Entre las localidades que reúnen estas características, un área particularmente interesante es la constituida por los acantilados marinos ubicados al sudeste de la provincia de Buenos Aires los cuales, con algunas interrupciones, se desarrollan desde el norte de Mar del Plata hasta las cercanías de Bahía Blanca. El tramo de estas exposiciones comprendido entre Mar del Plata (partido de General Pueyrredón) y la desembocadura del río Quequén Grande (partido de Necochea), representa el registro más completo del lapso temporal Plioceno-Pleistoceno (Tonni et al., 1992; Soibelzon et al., 2009). Al respecto, Zanchetta (1995: 30) señala que “Este área geográfica resulta [...] estratégica para comprender la evolución paleoambiental y paleobiológica de una parte de América del Sur y para tratar de resolver problemas de orden estratigráfico y paleontológico”.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Costa atlántica
Geología
Paleontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152405

id SEDICI_de74bccaf23f6c163a8dcfc5754afc4b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152405
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los acantilados de la costa atlántica bonaerense y su contribución al conocimiento geológico y paleontológicoTonni, Eduardo PedroAthor, JoséCelsi, Cintia E.Ciencias NaturalesCosta atlánticaGeologíaPaleontologíaSon numerosos los afloramientos del Cenozoico superior ubicados en la provincia de Buenos Aires y la mayor parte de ellos encierran una extraordinaria riqueza paleontológica. Algunos revisten carácter de localidades clásicas debido a su sostenida prospección a través del tiempo, como así también por las continuas citas de los que fueron objeto en la literatura especializada. Su relevancia puede ser fundamentada por factores tales como la abundancia y diversidad de las asociaciones fosilíferas, la singularidad de los hallazgos o la facilidad de su acceso y prospección. Entre las localidades que reúnen estas características, un área particularmente interesante es la constituida por los acantilados marinos ubicados al sudeste de la provincia de Buenos Aires los cuales, con algunas interrupciones, se desarrollan desde el norte de Mar del Plata hasta las cercanías de Bahía Blanca. El tramo de estas exposiciones comprendido entre Mar del Plata (partido de General Pueyrredón) y la desembocadura del río Quequén Grande (partido de Necochea), representa el registro más completo del lapso temporal Plioceno-Pleistoceno (Tonni et al., 1992; Soibelzon et al., 2009). Al respecto, Zanchetta (1995: 30) señala que “Este área geográfica resulta [...] estratégica para comprender la evolución paleoambiental y paleobiológica de una parte de América del Sur y para tratar de resolver problemas de orden estratigráfico y paleontológico”.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación de Historia Natural "Félix de Azara"2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf42-65http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152405spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3781-30-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152405Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:21.649SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los acantilados de la costa atlántica bonaerense y su contribución al conocimiento geológico y paleontológico
title Los acantilados de la costa atlántica bonaerense y su contribución al conocimiento geológico y paleontológico
spellingShingle Los acantilados de la costa atlántica bonaerense y su contribución al conocimiento geológico y paleontológico
Tonni, Eduardo Pedro
Ciencias Naturales
Costa atlántica
Geología
Paleontología
title_short Los acantilados de la costa atlántica bonaerense y su contribución al conocimiento geológico y paleontológico
title_full Los acantilados de la costa atlántica bonaerense y su contribución al conocimiento geológico y paleontológico
title_fullStr Los acantilados de la costa atlántica bonaerense y su contribución al conocimiento geológico y paleontológico
title_full_unstemmed Los acantilados de la costa atlántica bonaerense y su contribución al conocimiento geológico y paleontológico
title_sort Los acantilados de la costa atlántica bonaerense y su contribución al conocimiento geológico y paleontológico
dc.creator.none.fl_str_mv Tonni, Eduardo Pedro
Athor, José
Celsi, Cintia E.
author Tonni, Eduardo Pedro
author_facet Tonni, Eduardo Pedro
Athor, José
Celsi, Cintia E.
author_role author
author2 Athor, José
Celsi, Cintia E.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Costa atlántica
Geología
Paleontología
topic Ciencias Naturales
Costa atlántica
Geología
Paleontología
dc.description.none.fl_txt_mv Son numerosos los afloramientos del Cenozoico superior ubicados en la provincia de Buenos Aires y la mayor parte de ellos encierran una extraordinaria riqueza paleontológica. Algunos revisten carácter de localidades clásicas debido a su sostenida prospección a través del tiempo, como así también por las continuas citas de los que fueron objeto en la literatura especializada. Su relevancia puede ser fundamentada por factores tales como la abundancia y diversidad de las asociaciones fosilíferas, la singularidad de los hallazgos o la facilidad de su acceso y prospección. Entre las localidades que reúnen estas características, un área particularmente interesante es la constituida por los acantilados marinos ubicados al sudeste de la provincia de Buenos Aires los cuales, con algunas interrupciones, se desarrollan desde el norte de Mar del Plata hasta las cercanías de Bahía Blanca. El tramo de estas exposiciones comprendido entre Mar del Plata (partido de General Pueyrredón) y la desembocadura del río Quequén Grande (partido de Necochea), representa el registro más completo del lapso temporal Plioceno-Pleistoceno (Tonni et al., 1992; Soibelzon et al., 2009). Al respecto, Zanchetta (1995: 30) señala que “Este área geográfica resulta [...] estratégica para comprender la evolución paleoambiental y paleobiológica de una parte de América del Sur y para tratar de resolver problemas de orden estratigráfico y paleontológico”.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Son numerosos los afloramientos del Cenozoico superior ubicados en la provincia de Buenos Aires y la mayor parte de ellos encierran una extraordinaria riqueza paleontológica. Algunos revisten carácter de localidades clásicas debido a su sostenida prospección a través del tiempo, como así también por las continuas citas de los que fueron objeto en la literatura especializada. Su relevancia puede ser fundamentada por factores tales como la abundancia y diversidad de las asociaciones fosilíferas, la singularidad de los hallazgos o la facilidad de su acceso y prospección. Entre las localidades que reúnen estas características, un área particularmente interesante es la constituida por los acantilados marinos ubicados al sudeste de la provincia de Buenos Aires los cuales, con algunas interrupciones, se desarrollan desde el norte de Mar del Plata hasta las cercanías de Bahía Blanca. El tramo de estas exposiciones comprendido entre Mar del Plata (partido de General Pueyrredón) y la desembocadura del río Quequén Grande (partido de Necochea), representa el registro más completo del lapso temporal Plioceno-Pleistoceno (Tonni et al., 1992; Soibelzon et al., 2009). Al respecto, Zanchetta (1995: 30) señala que “Este área geográfica resulta [...] estratégica para comprender la evolución paleoambiental y paleobiológica de una parte de América del Sur y para tratar de resolver problemas de orden estratigráfico y paleontológico”.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152405
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152405
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3781-30-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
42-65
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616267545182208
score 13.069144