Mamíferos terrestres de la costa atlántica de Buenos Aires
- Autores
- Agnolín, Federico Lisandro; Lucero, Sergio Omar; Chimento, Nicolás; Guerrero, Elián Leandro; Athor, José; Celsi, Cintia E.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fauna de mamíferos de la provincia de Buenos Aires es, sin lugar a dudas, una de las más intensamente estudiadas de todo el país. Sin embargo, a pesar de los abundantes relevamientos y análisis específicos, la mastofauna provincial presenta aún diversos baches en lo que a su conocimiento respecta. Esto es especialmente evidente en las faunas de mamíferos de la costa marítima bonaerense, los cuales aún permanecen escasamente estudiados. Los trabajos pioneros de Fornes y Massoia (1965) y Reig (1964, 1965) acerca de los mamíferos costeros, constituyeron las bases para los relevamientos más recientes efectuados por diversos investigadores. La finalidad del presente trabajo es brindar una breve reseña de la mastofauna de la costa marítima de la provincia de Buenos Aires, incluyendo novedades acerca de las características biogeográficas, ecológicas y taxonómicas de estos mamíferos. En la presente nota consideramos a los mamíferos terrestres registrados a lo largo de la costa marítima atlántica de la provincia de Buenos Aires que se extiende desde Punta Rasa al norte, hasta Punta Redonda al sur (Figura 1). Arbitrariamente hemos tomado los hallazgos de mamíferos desde el límite entre la orilla con el mar y desde allí hasta unos 5 km hacia el interior del continente, incluyendo como excepción los casos en los cuales las franjas medanosas costeras se introducen más allá de 5 km hacia el interior de la provincia. Para cada especie se puntualiza el nombre científico, el nombre común o vulgar, el estatus de conservación y comentarios, los cuales pueden versar sobre taxonomía, ecología o historia. En lo que a distribución atañe, se menciona la geonemia y se puntualizan registros o hallazgos que se consideran de interés. En el presente trabajo se sigue el arreglo sistemático propuesto por Barquez et al. (2006), y para el estatus de conservación se utiliza el propuesto por Ojeda et al. (2012).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Fauna
Costa atlántica
Fauna terrestre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152399
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d2deba828b67d59194ae2125ba889be2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152399 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mamíferos terrestres de la costa atlántica de Buenos AiresAgnolín, Federico LisandroLucero, Sergio OmarChimento, NicolásGuerrero, Elián LeandroAthor, JoséCelsi, Cintia E.Ciencias NaturalesFaunaCosta atlánticaFauna terrestreLa fauna de mamíferos de la provincia de Buenos Aires es, sin lugar a dudas, una de las más intensamente estudiadas de todo el país. Sin embargo, a pesar de los abundantes relevamientos y análisis específicos, la mastofauna provincial presenta aún diversos baches en lo que a su conocimiento respecta. Esto es especialmente evidente en las faunas de mamíferos de la costa marítima bonaerense, los cuales aún permanecen escasamente estudiados. Los trabajos pioneros de Fornes y Massoia (1965) y Reig (1964, 1965) acerca de los mamíferos costeros, constituyeron las bases para los relevamientos más recientes efectuados por diversos investigadores. La finalidad del presente trabajo es brindar una breve reseña de la mastofauna de la costa marítima de la provincia de Buenos Aires, incluyendo novedades acerca de las características biogeográficas, ecológicas y taxonómicas de estos mamíferos. En la presente nota consideramos a los mamíferos terrestres registrados a lo largo de la costa marítima atlántica de la provincia de Buenos Aires que se extiende desde Punta Rasa al norte, hasta Punta Redonda al sur (Figura 1). Arbitrariamente hemos tomado los hallazgos de mamíferos desde el límite entre la orilla con el mar y desde allí hasta unos 5 km hacia el interior del continente, incluyendo como excepción los casos en los cuales las franjas medanosas costeras se introducen más allá de 5 km hacia el interior de la provincia. Para cada especie se puntualiza el nombre científico, el nombre común o vulgar, el estatus de conservación y comentarios, los cuales pueden versar sobre taxonomía, ecología o historia. En lo que a distribución atañe, se menciona la geonemia y se puntualizan registros o hallazgos que se consideran de interés. En el presente trabajo se sigue el arreglo sistemático propuesto por Barquez et al. (2006), y para el estatus de conservación se utiliza el propuesto por Ojeda et al. (2012).Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación de Historia Natural "Félix de Azara"2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf139-180http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152399spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3781-30-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152399Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:21.632SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mamíferos terrestres de la costa atlántica de Buenos Aires |
title |
Mamíferos terrestres de la costa atlántica de Buenos Aires |
spellingShingle |
Mamíferos terrestres de la costa atlántica de Buenos Aires Agnolín, Federico Lisandro Ciencias Naturales Fauna Costa atlántica Fauna terrestre |
title_short |
Mamíferos terrestres de la costa atlántica de Buenos Aires |
title_full |
Mamíferos terrestres de la costa atlántica de Buenos Aires |
title_fullStr |
Mamíferos terrestres de la costa atlántica de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Mamíferos terrestres de la costa atlántica de Buenos Aires |
title_sort |
Mamíferos terrestres de la costa atlántica de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agnolín, Federico Lisandro Lucero, Sergio Omar Chimento, Nicolás Guerrero, Elián Leandro Athor, José Celsi, Cintia E. |
author |
Agnolín, Federico Lisandro |
author_facet |
Agnolín, Federico Lisandro Lucero, Sergio Omar Chimento, Nicolás Guerrero, Elián Leandro Athor, José Celsi, Cintia E. |
author_role |
author |
author2 |
Lucero, Sergio Omar Chimento, Nicolás Guerrero, Elián Leandro Athor, José Celsi, Cintia E. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Fauna Costa atlántica Fauna terrestre |
topic |
Ciencias Naturales Fauna Costa atlántica Fauna terrestre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fauna de mamíferos de la provincia de Buenos Aires es, sin lugar a dudas, una de las más intensamente estudiadas de todo el país. Sin embargo, a pesar de los abundantes relevamientos y análisis específicos, la mastofauna provincial presenta aún diversos baches en lo que a su conocimiento respecta. Esto es especialmente evidente en las faunas de mamíferos de la costa marítima bonaerense, los cuales aún permanecen escasamente estudiados. Los trabajos pioneros de Fornes y Massoia (1965) y Reig (1964, 1965) acerca de los mamíferos costeros, constituyeron las bases para los relevamientos más recientes efectuados por diversos investigadores. La finalidad del presente trabajo es brindar una breve reseña de la mastofauna de la costa marítima de la provincia de Buenos Aires, incluyendo novedades acerca de las características biogeográficas, ecológicas y taxonómicas de estos mamíferos. En la presente nota consideramos a los mamíferos terrestres registrados a lo largo de la costa marítima atlántica de la provincia de Buenos Aires que se extiende desde Punta Rasa al norte, hasta Punta Redonda al sur (Figura 1). Arbitrariamente hemos tomado los hallazgos de mamíferos desde el límite entre la orilla con el mar y desde allí hasta unos 5 km hacia el interior del continente, incluyendo como excepción los casos en los cuales las franjas medanosas costeras se introducen más allá de 5 km hacia el interior de la provincia. Para cada especie se puntualiza el nombre científico, el nombre común o vulgar, el estatus de conservación y comentarios, los cuales pueden versar sobre taxonomía, ecología o historia. En lo que a distribución atañe, se menciona la geonemia y se puntualizan registros o hallazgos que se consideran de interés. En el presente trabajo se sigue el arreglo sistemático propuesto por Barquez et al. (2006), y para el estatus de conservación se utiliza el propuesto por Ojeda et al. (2012). Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La fauna de mamíferos de la provincia de Buenos Aires es, sin lugar a dudas, una de las más intensamente estudiadas de todo el país. Sin embargo, a pesar de los abundantes relevamientos y análisis específicos, la mastofauna provincial presenta aún diversos baches en lo que a su conocimiento respecta. Esto es especialmente evidente en las faunas de mamíferos de la costa marítima bonaerense, los cuales aún permanecen escasamente estudiados. Los trabajos pioneros de Fornes y Massoia (1965) y Reig (1964, 1965) acerca de los mamíferos costeros, constituyeron las bases para los relevamientos más recientes efectuados por diversos investigadores. La finalidad del presente trabajo es brindar una breve reseña de la mastofauna de la costa marítima de la provincia de Buenos Aires, incluyendo novedades acerca de las características biogeográficas, ecológicas y taxonómicas de estos mamíferos. En la presente nota consideramos a los mamíferos terrestres registrados a lo largo de la costa marítima atlántica de la provincia de Buenos Aires que se extiende desde Punta Rasa al norte, hasta Punta Redonda al sur (Figura 1). Arbitrariamente hemos tomado los hallazgos de mamíferos desde el límite entre la orilla con el mar y desde allí hasta unos 5 km hacia el interior del continente, incluyendo como excepción los casos en los cuales las franjas medanosas costeras se introducen más allá de 5 km hacia el interior de la provincia. Para cada especie se puntualiza el nombre científico, el nombre común o vulgar, el estatus de conservación y comentarios, los cuales pueden versar sobre taxonomía, ecología o historia. En lo que a distribución atañe, se menciona la geonemia y se puntualizan registros o hallazgos que se consideran de interés. En el presente trabajo se sigue el arreglo sistemático propuesto por Barquez et al. (2006), y para el estatus de conservación se utiliza el propuesto por Ojeda et al. (2012). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152399 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152399 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3781-30-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 139-180 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural "Félix de Azara" |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural "Félix de Azara" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616267535745024 |
score |
13.070432 |