Acerca de la apropiación feminista de TICs
- Autores
- Laudano, Claudia Nora; Chaher, Sandra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Activistas feministas, junto a artistas y creativas, se lanzaron a fines de los '90 al ciberespacio con expectativas de generar experiencias comunicativas a escala planetaria en pos de subvertir los códigos culturales androcéntricos, en un escenario que en principio se presentaba ideal para la libre expresión. Atravesando diferentes etapas, la apropiación de las TICS por parte del feminismo nunca decayó desde entonces teniendo a nivel local y global picos intensos los últimos años en torno a eventos como el Ni Una Menos y el Paro Internacional de Mujeres. Se trata, sin embargo, de procesos no exentos de tensiones y contradicciones, como las prácticas renovadas de violencia en los espacios digitales y la brecha digital de género en el acceso y, sobre todo, en la apropiación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Género
Mujeres
Tecnología de las comunicaciones
Redes informáticas
Comunidades
Comportamiento comunitario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92334
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_de5baaee34b09999af3d9cca37b72480 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92334 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Acerca de la apropiación feminista de TICsLaudano, Claudia NoraChaher, SandraCiencias SocialesGéneroMujeresTecnología de las comunicacionesRedes informáticasComunidadesComportamiento comunitarioActivistas feministas, junto a artistas y creativas, se lanzaron a fines de los '90 al ciberespacio con expectativas de generar experiencias comunicativas a escala planetaria en pos de subvertir los códigos culturales androcéntricos, en un escenario que en principio se presentaba ideal para la libre expresión. Atravesando diferentes etapas, la apropiación de las TICS por parte del feminismo nunca decayó desde entonces teniendo a nivel local y global picos intensos los últimos años en torno a eventos como el Ni Una Menos y el Paro Internacional de Mujeres. Se trata, sin embargo, de procesos no exentos de tensiones y contradicciones, como las prácticas renovadas de violencia en los espacios digitales y la brecha digital de género en el acceso y, sobre todo, en la apropiación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónComunicación para la Igualdad Ediciones2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf138-146http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92334<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-45579-3-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm649info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://comunicarigualdad.com.ar/ha-cumplido-argentina-con-el-capitulo-j-de-la-plataforma-de-accion-de-beijing/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:10:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92334Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:23.341SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de la apropiación feminista de TICs |
| title |
Acerca de la apropiación feminista de TICs |
| spellingShingle |
Acerca de la apropiación feminista de TICs Laudano, Claudia Nora Ciencias Sociales Género Mujeres Tecnología de las comunicaciones Redes informáticas Comunidades Comportamiento comunitario |
| title_short |
Acerca de la apropiación feminista de TICs |
| title_full |
Acerca de la apropiación feminista de TICs |
| title_fullStr |
Acerca de la apropiación feminista de TICs |
| title_full_unstemmed |
Acerca de la apropiación feminista de TICs |
| title_sort |
Acerca de la apropiación feminista de TICs |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Laudano, Claudia Nora Chaher, Sandra |
| author |
Laudano, Claudia Nora |
| author_facet |
Laudano, Claudia Nora Chaher, Sandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Chaher, Sandra |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Género Mujeres Tecnología de las comunicaciones Redes informáticas Comunidades Comportamiento comunitario |
| topic |
Ciencias Sociales Género Mujeres Tecnología de las comunicaciones Redes informáticas Comunidades Comportamiento comunitario |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Activistas feministas, junto a artistas y creativas, se lanzaron a fines de los '90 al ciberespacio con expectativas de generar experiencias comunicativas a escala planetaria en pos de subvertir los códigos culturales androcéntricos, en un escenario que en principio se presentaba ideal para la libre expresión. Atravesando diferentes etapas, la apropiación de las TICS por parte del feminismo nunca decayó desde entonces teniendo a nivel local y global picos intensos los últimos años en torno a eventos como el Ni Una Menos y el Paro Internacional de Mujeres. Se trata, sin embargo, de procesos no exentos de tensiones y contradicciones, como las prácticas renovadas de violencia en los espacios digitales y la brecha digital de género en el acceso y, sobre todo, en la apropiación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Activistas feministas, junto a artistas y creativas, se lanzaron a fines de los '90 al ciberespacio con expectativas de generar experiencias comunicativas a escala planetaria en pos de subvertir los códigos culturales androcéntricos, en un escenario que en principio se presentaba ideal para la libre expresión. Atravesando diferentes etapas, la apropiación de las TICS por parte del feminismo nunca decayó desde entonces teniendo a nivel local y global picos intensos los últimos años en torno a eventos como el Ni Una Menos y el Paro Internacional de Mujeres. Se trata, sin embargo, de procesos no exentos de tensiones y contradicciones, como las prácticas renovadas de violencia en los espacios digitales y la brecha digital de género en el acceso y, sobre todo, en la apropiación. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92334 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92334 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-45579-3-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm649 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://comunicarigualdad.com.ar/ha-cumplido-argentina-con-el-capitulo-j-de-la-plataforma-de-accion-de-beijing/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 138-146 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comunicación para la Igualdad Ediciones |
| publisher.none.fl_str_mv |
Comunicación para la Igualdad Ediciones |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064161042202624 |
| score |
13.22299 |