Victimización y agencia : La construcción social de “buenas” y “malas” víctimas

Autores
Brunatti, Olga Graciela
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las luchas de los movimientos feministas han contribuido a jerarquizar los problemas vinculados a la vida privada. La discusión y la denuncia sobre la violencia doméstica o familiar -que incluye la violencia sexual hacia las mujeres-, aportaron a su reconocimiento como problema social. Tal vez, porque el término doméstico esté indicando la preservación de la tradición, la violencia familiar o doméstica se resguarde de la mirada pública y designe el lugar donde los miembros de la familia aceptan “naturales” las jerarquías de las relaciones de género (Brommer, 1997). En este artículo intentaremos dar cuenta de este “problema social” construyéndolo en problema antropológico tomando la perspectiva de los operadores del fuero penal, específicamente la de los agentes judiciales de un Centro de Asistencia a la Víctima (CAV), secretaría del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires. Para dar cuenta del “problema” nos basaremos en los modos en que estos agentes construyen la categoría de mujeres violentadas en el seno de su hogar.
This article explores the ways in which the victim of familiar or domestic violence is constructed as such by the juridical agents of a center for victim’ s assistance dependent of the secretary of the Ministerio Público Fiscal of the Buenos Aires province in Argentina. Based in the observation of lawyers, psychologists, and social workers of this secretary this work analyzes the performative language of law as a set up of power and knowledge capable of placing an ego in constructed realities. Finally, describing two cases, it is possible to observe that even if the discourse of law expresses egalitarian ideas, the way it is played in specific situations show personal differences in the interventions that take into account the subjective characteristics of the person who has to be considered the victim.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Antropología
Violencia doméstica
Mujer
víctimas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156819

id SEDICI_de4806d5d83be236928fc885d093dd75
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156819
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Victimización y agencia : La construcción social de “buenas” y “malas” víctimasBrunatti, Olga GracielaCiencias JurídicasAntropologíaViolencia domésticaMujervíctimasLas luchas de los movimientos feministas han contribuido a jerarquizar los problemas vinculados a la vida privada. La discusión y la denuncia sobre la violencia doméstica o familiar -que incluye la violencia sexual hacia las mujeres-, aportaron a su reconocimiento como problema social. Tal vez, porque el término doméstico esté indicando la preservación de la tradición, la violencia familiar o doméstica se resguarde de la mirada pública y designe el lugar donde los miembros de la familia aceptan “naturales” las jerarquías de las relaciones de género (Brommer, 1997). En este artículo intentaremos dar cuenta de este “problema social” construyéndolo en problema antropológico tomando la perspectiva de los operadores del fuero penal, específicamente la de los agentes judiciales de un Centro de Asistencia a la Víctima (CAV), secretaría del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires. Para dar cuenta del “problema” nos basaremos en los modos en que estos agentes construyen la categoría de mujeres violentadas en el seno de su hogar.This article explores the ways in which the victim of familiar or domestic violence is constructed as such by the juridical agents of a center for victim’ s assistance dependent of the secretary of the Ministerio Público Fiscal of the Buenos Aires province in Argentina. Based in the observation of lawyers, psychologists, and social workers of this secretary this work analyzes the performative language of law as a set up of power and knowledge capable of placing an ego in constructed realities. Finally, describing two cases, it is possible to observe that even if the discourse of law expresses egalitarian ideas, the way it is played in specific situations show personal differences in the interventions that take into account the subjective characteristics of the person who has to be considered the victim.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156819spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156819Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:46.741SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Victimización y agencia : La construcción social de “buenas” y “malas” víctimas
title Victimización y agencia : La construcción social de “buenas” y “malas” víctimas
spellingShingle Victimización y agencia : La construcción social de “buenas” y “malas” víctimas
Brunatti, Olga Graciela
Ciencias Jurídicas
Antropología
Violencia doméstica
Mujer
víctimas
title_short Victimización y agencia : La construcción social de “buenas” y “malas” víctimas
title_full Victimización y agencia : La construcción social de “buenas” y “malas” víctimas
title_fullStr Victimización y agencia : La construcción social de “buenas” y “malas” víctimas
title_full_unstemmed Victimización y agencia : La construcción social de “buenas” y “malas” víctimas
title_sort Victimización y agencia : La construcción social de “buenas” y “malas” víctimas
dc.creator.none.fl_str_mv Brunatti, Olga Graciela
author Brunatti, Olga Graciela
author_facet Brunatti, Olga Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Antropología
Violencia doméstica
Mujer
víctimas
topic Ciencias Jurídicas
Antropología
Violencia doméstica
Mujer
víctimas
dc.description.none.fl_txt_mv Las luchas de los movimientos feministas han contribuido a jerarquizar los problemas vinculados a la vida privada. La discusión y la denuncia sobre la violencia doméstica o familiar -que incluye la violencia sexual hacia las mujeres-, aportaron a su reconocimiento como problema social. Tal vez, porque el término doméstico esté indicando la preservación de la tradición, la violencia familiar o doméstica se resguarde de la mirada pública y designe el lugar donde los miembros de la familia aceptan “naturales” las jerarquías de las relaciones de género (Brommer, 1997). En este artículo intentaremos dar cuenta de este “problema social” construyéndolo en problema antropológico tomando la perspectiva de los operadores del fuero penal, específicamente la de los agentes judiciales de un Centro de Asistencia a la Víctima (CAV), secretaría del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires. Para dar cuenta del “problema” nos basaremos en los modos en que estos agentes construyen la categoría de mujeres violentadas en el seno de su hogar.
This article explores the ways in which the victim of familiar or domestic violence is constructed as such by the juridical agents of a center for victim’ s assistance dependent of the secretary of the Ministerio Público Fiscal of the Buenos Aires province in Argentina. Based in the observation of lawyers, psychologists, and social workers of this secretary this work analyzes the performative language of law as a set up of power and knowledge capable of placing an ego in constructed realities. Finally, describing two cases, it is possible to observe that even if the discourse of law expresses egalitarian ideas, the way it is played in specific situations show personal differences in the interventions that take into account the subjective characteristics of the person who has to be considered the victim.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Las luchas de los movimientos feministas han contribuido a jerarquizar los problemas vinculados a la vida privada. La discusión y la denuncia sobre la violencia doméstica o familiar -que incluye la violencia sexual hacia las mujeres-, aportaron a su reconocimiento como problema social. Tal vez, porque el término doméstico esté indicando la preservación de la tradición, la violencia familiar o doméstica se resguarde de la mirada pública y designe el lugar donde los miembros de la familia aceptan “naturales” las jerarquías de las relaciones de género (Brommer, 1997). En este artículo intentaremos dar cuenta de este “problema social” construyéndolo en problema antropológico tomando la perspectiva de los operadores del fuero penal, específicamente la de los agentes judiciales de un Centro de Asistencia a la Víctima (CAV), secretaría del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires. Para dar cuenta del “problema” nos basaremos en los modos en que estos agentes construyen la categoría de mujeres violentadas en el seno de su hogar.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156819
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156819
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260631815716864
score 13.13397