Personas mayores y salud: posicionamientos diferenciales e interpelaciones colectivizadas
- Autores
- Danel, Paula Mara
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo recuperará debates teóricos - metodológicos en torno a la configuración de las respuestas de atención en salud destinadas a las personas mayores, y los posicionamientos que estos asumen frente a los dispositivos configurados. El debate se inscribe en la investigación "Procesos identificatorios y producción de sentidos: prácticas, estrategias e intervenciones de colectivos en diferentes campos” radicado en el Instituto de Estudios de Trabajo Social y Sociedad. Abordaremos la las ideas de desigualdad, vulnerabilidad social y diversidad en diálogo con los modos de estructuración de las edades y sus impactos metodológicos en nuestra investigación. Entendemos que los clivajes de lo social se imbrican en la estructura de clases sociales, de género, étnica y etaria por lo que resulta oportuno poner en diálogo con las formas en que se configuran los dispositivos de cuidados progresivos. En esa misma línea, entendemos que la construcción de respuestas frente a la enfermedad, el padecimiento y la muerte ponen en juego interseccionalidades que nos permiten dar cuenta de la percepción cruzada e imbricada de las relaciones de poder. Las personas mayores deben ser entendidas en relación, y desde una narrativa de la complejidad contextual (espacial e históricamente situado), relacional (conflictos y consensos) y heterogénea (diversidad y desigualdad). Los modos en que se instituyen los cuidados progresivos de atención y el acompañamiento en salud, serán interpelados a partir del trabajo de campo realizado con personas mayores, organizaciones de mayores (centros de jubilados y pensionados) y asociaciones generadas a partir de determinados padecimientos. (Asociación Lucha al de Alzheimer (ALMA), Asociación de artritis reumatoidea (AMAR), etc)
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Antropología
Envejecimiento
cuidados progresivos
posicionamientos
Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133985
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_de3a9f525cfe44e041007f87cd981e22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133985 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Personas mayores y salud: posicionamientos diferenciales e interpelaciones colectivizadasDanel, Paula MaraTrabajo SocialAntropologíaEnvejecimientocuidados progresivosposicionamientosSaludEl presente trabajo recuperará debates teóricos - metodológicos en torno a la configuración de las respuestas de atención en salud destinadas a las personas mayores, y los posicionamientos que estos asumen frente a los dispositivos configurados. El debate se inscribe en la investigación "Procesos identificatorios y producción de sentidos: prácticas, estrategias e intervenciones de colectivos en diferentes campos” radicado en el Instituto de Estudios de Trabajo Social y Sociedad. Abordaremos la las ideas de desigualdad, vulnerabilidad social y diversidad en diálogo con los modos de estructuración de las edades y sus impactos metodológicos en nuestra investigación. Entendemos que los clivajes de lo social se imbrican en la estructura de clases sociales, de género, étnica y etaria por lo que resulta oportuno poner en diálogo con las formas en que se configuran los dispositivos de cuidados progresivos. En esa misma línea, entendemos que la construcción de respuestas frente a la enfermedad, el padecimiento y la muerte ponen en juego interseccionalidades que nos permiten dar cuenta de la percepción cruzada e imbricada de las relaciones de poder. Las personas mayores deben ser entendidas en relación, y desde una narrativa de la complejidad contextual (espacial e históricamente situado), relacional (conflictos y consensos) y heterogénea (diversidad y desigualdad). Los modos en que se instituyen los cuidados progresivos de atención y el acompañamiento en salud, serán interpelados a partir del trabajo de campo realizado con personas mayores, organizaciones de mayores (centros de jubilados y pensionados) y asociaciones generadas a partir de determinados padecimientos. (Asociación Lucha al de Alzheimer (ALMA), Asociación de artritis reumatoidea (AMAR), etc)Facultad de Trabajo Social2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf186-199http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133985spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-1834info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133985Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:35.066SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Personas mayores y salud: posicionamientos diferenciales e interpelaciones colectivizadas |
title |
Personas mayores y salud: posicionamientos diferenciales e interpelaciones colectivizadas |
spellingShingle |
Personas mayores y salud: posicionamientos diferenciales e interpelaciones colectivizadas Danel, Paula Mara Trabajo Social Antropología Envejecimiento cuidados progresivos posicionamientos Salud |
title_short |
Personas mayores y salud: posicionamientos diferenciales e interpelaciones colectivizadas |
title_full |
Personas mayores y salud: posicionamientos diferenciales e interpelaciones colectivizadas |
title_fullStr |
Personas mayores y salud: posicionamientos diferenciales e interpelaciones colectivizadas |
title_full_unstemmed |
Personas mayores y salud: posicionamientos diferenciales e interpelaciones colectivizadas |
title_sort |
Personas mayores y salud: posicionamientos diferenciales e interpelaciones colectivizadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Danel, Paula Mara |
author |
Danel, Paula Mara |
author_facet |
Danel, Paula Mara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Antropología Envejecimiento cuidados progresivos posicionamientos Salud |
topic |
Trabajo Social Antropología Envejecimiento cuidados progresivos posicionamientos Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo recuperará debates teóricos - metodológicos en torno a la configuración de las respuestas de atención en salud destinadas a las personas mayores, y los posicionamientos que estos asumen frente a los dispositivos configurados. El debate se inscribe en la investigación "Procesos identificatorios y producción de sentidos: prácticas, estrategias e intervenciones de colectivos en diferentes campos” radicado en el Instituto de Estudios de Trabajo Social y Sociedad. Abordaremos la las ideas de desigualdad, vulnerabilidad social y diversidad en diálogo con los modos de estructuración de las edades y sus impactos metodológicos en nuestra investigación. Entendemos que los clivajes de lo social se imbrican en la estructura de clases sociales, de género, étnica y etaria por lo que resulta oportuno poner en diálogo con las formas en que se configuran los dispositivos de cuidados progresivos. En esa misma línea, entendemos que la construcción de respuestas frente a la enfermedad, el padecimiento y la muerte ponen en juego interseccionalidades que nos permiten dar cuenta de la percepción cruzada e imbricada de las relaciones de poder. Las personas mayores deben ser entendidas en relación, y desde una narrativa de la complejidad contextual (espacial e históricamente situado), relacional (conflictos y consensos) y heterogénea (diversidad y desigualdad). Los modos en que se instituyen los cuidados progresivos de atención y el acompañamiento en salud, serán interpelados a partir del trabajo de campo realizado con personas mayores, organizaciones de mayores (centros de jubilados y pensionados) y asociaciones generadas a partir de determinados padecimientos. (Asociación Lucha al de Alzheimer (ALMA), Asociación de artritis reumatoidea (AMAR), etc) Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente trabajo recuperará debates teóricos - metodológicos en torno a la configuración de las respuestas de atención en salud destinadas a las personas mayores, y los posicionamientos que estos asumen frente a los dispositivos configurados. El debate se inscribe en la investigación "Procesos identificatorios y producción de sentidos: prácticas, estrategias e intervenciones de colectivos en diferentes campos” radicado en el Instituto de Estudios de Trabajo Social y Sociedad. Abordaremos la las ideas de desigualdad, vulnerabilidad social y diversidad en diálogo con los modos de estructuración de las edades y sus impactos metodológicos en nuestra investigación. Entendemos que los clivajes de lo social se imbrican en la estructura de clases sociales, de género, étnica y etaria por lo que resulta oportuno poner en diálogo con las formas en que se configuran los dispositivos de cuidados progresivos. En esa misma línea, entendemos que la construcción de respuestas frente a la enfermedad, el padecimiento y la muerte ponen en juego interseccionalidades que nos permiten dar cuenta de la percepción cruzada e imbricada de las relaciones de poder. Las personas mayores deben ser entendidas en relación, y desde una narrativa de la complejidad contextual (espacial e históricamente situado), relacional (conflictos y consensos) y heterogénea (diversidad y desigualdad). Los modos en que se instituyen los cuidados progresivos de atención y el acompañamiento en salud, serán interpelados a partir del trabajo de campo realizado con personas mayores, organizaciones de mayores (centros de jubilados y pensionados) y asociaciones generadas a partir de determinados padecimientos. (Asociación Lucha al de Alzheimer (ALMA), Asociación de artritis reumatoidea (AMAR), etc) |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133985 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133985 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-1834 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 186-199 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064307418169344 |
score |
13.22299 |