Presentaciones posteriores de vértice

Autores
Meneses, Toribio
Año de publicación
1951
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Monteverde, Victorio
Descripción
El trabajo que vamos a encarar se refiere al estudio de la proporcionalidad existente en una de las variedades de presentación que no por ser poco frecuente deja de tener gran importancia clínica, por que como veremos regula la evolución y el pronóstico del parto y por lo tanto el mismo de la madre y del feto. Pasaremos por alto la exposición detallada de las características que presentan las variedades cefálicas, para preocuparnos especialmente de la estadística comentada de dos de las variedades de presentación que muchas veces fueron dejadas de lado o someramente consideradas por los autores. El parto en presentación cefálica y dentro del mismo la presentación de vértice con sus cuatro variedades cardinales ha dado motivo a un estudio tipificado, en especial cuando se refiere a la variedad anterior de las occipitoilíacas izquierdas. El exceso de literatura al referirse a este punto parece haber cubierto y casi anulado la importancia que tiene para el médico especializado la presentación cefálica en sus variedades posteriores. Y decimos esto, porque justamente en estas variedades posteriores, es cuando la presencia del médico especialista se requiere, ya que son ellas el motivo más frecuente de detención del parto, prolongación del mismo, distocia de desprendimiento, etc. Con esa finalidad hemos encarado el estadio de las variedades posteriores en presentación de vértice, derechas e izquierdas; hemos considerado, su frecuencia global, su relación con respecto a la edad de la parturienta, la duración de los períodos de dilatación y expulsión, el porcentaje de determinación eutócica o instrumental de los mismos, en su relación con las demás variedades el pronóstico inmediato y mediato de la madre, la salud fetal; en una palabra hemos agotado todos los elementos que pueden llevarnos a conclusiones de utilidad práctica y conceptual tanto para el médico, como para el especializado.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
parto
variedades posteriores
parto en presentación de vértice
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157281

id SEDICI_de1c23b27d21f05b8a0ad3bada8a35ea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157281
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Presentaciones posteriores de vérticeMeneses, ToribioCiencias Médicaspartovariedades posterioresparto en presentación de vérticeEl trabajo que vamos a encarar se refiere al estudio de la proporcionalidad existente en una de las variedades de presentación que no por ser poco frecuente deja de tener gran importancia clínica, por que como veremos regula la evolución y el pronóstico del parto y por lo tanto el mismo de la madre y del feto. Pasaremos por alto la exposición detallada de las características que presentan las variedades cefálicas, para preocuparnos especialmente de la estadística comentada de dos de las variedades de presentación que muchas veces fueron dejadas de lado o someramente consideradas por los autores. El parto en presentación cefálica y dentro del mismo la presentación de vértice con sus cuatro variedades cardinales ha dado motivo a un estudio tipificado, en especial cuando se refiere a la variedad anterior de las occipitoilíacas izquierdas. El exceso de literatura al referirse a este punto parece haber cubierto y casi anulado la importancia que tiene para el médico especializado la presentación cefálica en sus variedades posteriores. Y decimos esto, porque justamente en estas variedades posteriores, es cuando la presencia del médico especialista se requiere, ya que son ellas el motivo más frecuente de detención del parto, prolongación del mismo, distocia de desprendimiento, etc. Con esa finalidad hemos encarado el estadio de las variedades posteriores en presentación de vértice, derechas e izquierdas; hemos considerado, su frecuencia global, su relación con respecto a la edad de la parturienta, la duración de los períodos de dilatación y expulsión, el porcentaje de determinación eutócica o instrumental de los mismos, en su relación con las demás variedades el pronóstico inmediato y mediato de la madre, la salud fetal; en una palabra hemos agotado todos los elementos que pueden llevarnos a conclusiones de utilidad práctica y conceptual tanto para el médico, como para el especializado.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMonteverde, Victorio1951info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157281https://doi.org/10.35537/10915/157281spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157281Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:57.774SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Presentaciones posteriores de vértice
title Presentaciones posteriores de vértice
spellingShingle Presentaciones posteriores de vértice
Meneses, Toribio
Ciencias Médicas
parto
variedades posteriores
parto en presentación de vértice
title_short Presentaciones posteriores de vértice
title_full Presentaciones posteriores de vértice
title_fullStr Presentaciones posteriores de vértice
title_full_unstemmed Presentaciones posteriores de vértice
title_sort Presentaciones posteriores de vértice
dc.creator.none.fl_str_mv Meneses, Toribio
author Meneses, Toribio
author_facet Meneses, Toribio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Monteverde, Victorio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
parto
variedades posteriores
parto en presentación de vértice
topic Ciencias Médicas
parto
variedades posteriores
parto en presentación de vértice
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que vamos a encarar se refiere al estudio de la proporcionalidad existente en una de las variedades de presentación que no por ser poco frecuente deja de tener gran importancia clínica, por que como veremos regula la evolución y el pronóstico del parto y por lo tanto el mismo de la madre y del feto. Pasaremos por alto la exposición detallada de las características que presentan las variedades cefálicas, para preocuparnos especialmente de la estadística comentada de dos de las variedades de presentación que muchas veces fueron dejadas de lado o someramente consideradas por los autores. El parto en presentación cefálica y dentro del mismo la presentación de vértice con sus cuatro variedades cardinales ha dado motivo a un estudio tipificado, en especial cuando se refiere a la variedad anterior de las occipitoilíacas izquierdas. El exceso de literatura al referirse a este punto parece haber cubierto y casi anulado la importancia que tiene para el médico especializado la presentación cefálica en sus variedades posteriores. Y decimos esto, porque justamente en estas variedades posteriores, es cuando la presencia del médico especialista se requiere, ya que son ellas el motivo más frecuente de detención del parto, prolongación del mismo, distocia de desprendimiento, etc. Con esa finalidad hemos encarado el estadio de las variedades posteriores en presentación de vértice, derechas e izquierdas; hemos considerado, su frecuencia global, su relación con respecto a la edad de la parturienta, la duración de los períodos de dilatación y expulsión, el porcentaje de determinación eutócica o instrumental de los mismos, en su relación con las demás variedades el pronóstico inmediato y mediato de la madre, la salud fetal; en una palabra hemos agotado todos los elementos que pueden llevarnos a conclusiones de utilidad práctica y conceptual tanto para el médico, como para el especializado.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description El trabajo que vamos a encarar se refiere al estudio de la proporcionalidad existente en una de las variedades de presentación que no por ser poco frecuente deja de tener gran importancia clínica, por que como veremos regula la evolución y el pronóstico del parto y por lo tanto el mismo de la madre y del feto. Pasaremos por alto la exposición detallada de las características que presentan las variedades cefálicas, para preocuparnos especialmente de la estadística comentada de dos de las variedades de presentación que muchas veces fueron dejadas de lado o someramente consideradas por los autores. El parto en presentación cefálica y dentro del mismo la presentación de vértice con sus cuatro variedades cardinales ha dado motivo a un estudio tipificado, en especial cuando se refiere a la variedad anterior de las occipitoilíacas izquierdas. El exceso de literatura al referirse a este punto parece haber cubierto y casi anulado la importancia que tiene para el médico especializado la presentación cefálica en sus variedades posteriores. Y decimos esto, porque justamente en estas variedades posteriores, es cuando la presencia del médico especialista se requiere, ya que son ellas el motivo más frecuente de detención del parto, prolongación del mismo, distocia de desprendimiento, etc. Con esa finalidad hemos encarado el estadio de las variedades posteriores en presentación de vértice, derechas e izquierdas; hemos considerado, su frecuencia global, su relación con respecto a la edad de la parturienta, la duración de los períodos de dilatación y expulsión, el porcentaje de determinación eutócica o instrumental de los mismos, en su relación con las demás variedades el pronóstico inmediato y mediato de la madre, la salud fetal; en una palabra hemos agotado todos los elementos que pueden llevarnos a conclusiones de utilidad práctica y conceptual tanto para el médico, como para el especializado.
publishDate 1951
dc.date.none.fl_str_mv 1951
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157281
https://doi.org/10.35537/10915/157281
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157281
https://doi.org/10.35537/10915/157281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616282003996672
score 13.070432