Alteraciones en el ciclo biogeoquímico del zn en argiudoles vérticos con distinto uso del suelo

Autores
Ratto, Silvia Elisa; Alvelo, Juan; Cosentino, Diego; Giuffre, Lidia; Conti, Marta Elvira
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un sitio considerado prístino y dos agrosistemas se tomaron como base para el estudio de las variaciones del Zn en suelo, capaces de afectar su ciclo biogeoquímico. Sobre Argiudoles vérticos desarrollados en la provincia de Entre Ríos, se diagramó la toma de muestras de suelo. El sistema de referencia fue un suelo prístino que se comparó con un agrosistema con rotación soja-maíz xon riego y otro con rotación maíz-soja en secano, para conocer el contenido de Zn total y Zn activo extraído con DTPA. L avariación de estas medidas se utilizó para calcular un flujo relatiuvo del elemento en los sistemas estudiados y ewstqablecer un índice relativo de estabiulidad. Se midió carbono oxidable, nitrógeno total, pH, CIC, catriones de cambio, CE. El suelo prístino, comparado con los utilizados para cosechas sucesivas de soja y maíz, mostró una diferenci significativa en la fertilidad química para casi todas las variables edáficas que se redujeron en más del 50 %. El Zn total varió entre 40 y 37 mg/kg, el extraíbole con DTPA pasó de casi 2 mg/kg en un sistema porístino a 0,4 mg/kg y 0,5 mg/kg en sistemas agrícolas. El flujo relativo del Zn fue de 25 para el sistema porístino y de 71 y 95 para os sistemas agrícolas. Se considera que esta realción está indicando una diferencia importante en cuanto a la estabiolidad del sistema. Estas diferencias confirman la hipótesis de alteración del ciclo y, sumadas al resto de las variaciones, con las responsables de la alteración de los ciclos biogeoquímicos, reguladores de la circulación de los elementos en la atmósfera.
Fil: Ratto, Silvia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina
Fil: Alvelo, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina
Fil: Cosentino, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Giuffre, Lidia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina
Fil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Alteraciones en el ciclo biogeoquímico del zn
Argiudoles vérticos
Suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134566

id CONICETDig_4b8c800537567c6ff1b30a61f5227c2a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134566
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alteraciones en el ciclo biogeoquímico del zn en argiudoles vérticos con distinto uso del sueloRatto, Silvia ElisaAlvelo, JuanCosentino, DiegoGiuffre, LidiaConti, Marta ElviraAlteraciones en el ciclo biogeoquímico del znArgiudoles vérticosSuelohttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Un sitio considerado prístino y dos agrosistemas se tomaron como base para el estudio de las variaciones del Zn en suelo, capaces de afectar su ciclo biogeoquímico. Sobre Argiudoles vérticos desarrollados en la provincia de Entre Ríos, se diagramó la toma de muestras de suelo. El sistema de referencia fue un suelo prístino que se comparó con un agrosistema con rotación soja-maíz xon riego y otro con rotación maíz-soja en secano, para conocer el contenido de Zn total y Zn activo extraído con DTPA. L avariación de estas medidas se utilizó para calcular un flujo relatiuvo del elemento en los sistemas estudiados y ewstqablecer un índice relativo de estabiulidad. Se midió carbono oxidable, nitrógeno total, pH, CIC, catriones de cambio, CE. El suelo prístino, comparado con los utilizados para cosechas sucesivas de soja y maíz, mostró una diferenci significativa en la fertilidad química para casi todas las variables edáficas que se redujeron en más del 50 %. El Zn total varió entre 40 y 37 mg/kg, el extraíbole con DTPA pasó de casi 2 mg/kg en un sistema porístino a 0,4 mg/kg y 0,5 mg/kg en sistemas agrícolas. El flujo relativo del Zn fue de 25 para el sistema porístino y de 71 y 95 para os sistemas agrícolas. Se considera que esta realción está indicando una diferencia importante en cuanto a la estabiolidad del sistema. Estas diferencias confirman la hipótesis de alteración del ciclo y, sumadas al resto de las variaciones, con las responsables de la alteración de los ciclos biogeoquímicos, reguladores de la circulación de los elementos en la atmósfera.Fil: Ratto, Silvia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; ArgentinaFil: Alvelo, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; ArgentinaFil: Cosentino, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Giuffre, Lidia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; ArgentinaFil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134566Ratto, Silvia Elisa; Alvelo, Juan; Cosentino, Diego; Giuffre, Lidia; Conti, Marta Elvira; Alteraciones en el ciclo biogeoquímico del zn en argiudoles vérticos con distinto uso del suelo; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Revista Científica Agropecuaria; 8; 2; 12-2004; 39-470329-3602CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fca.uner.edu.ar/index.php/menuinvestigacion/publicaciones/revista-cientifica/76-pestana-rca/566-numerosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134566instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:36.821CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alteraciones en el ciclo biogeoquímico del zn en argiudoles vérticos con distinto uso del suelo
title Alteraciones en el ciclo biogeoquímico del zn en argiudoles vérticos con distinto uso del suelo
spellingShingle Alteraciones en el ciclo biogeoquímico del zn en argiudoles vérticos con distinto uso del suelo
Ratto, Silvia Elisa
Alteraciones en el ciclo biogeoquímico del zn
Argiudoles vérticos
Suelo
title_short Alteraciones en el ciclo biogeoquímico del zn en argiudoles vérticos con distinto uso del suelo
title_full Alteraciones en el ciclo biogeoquímico del zn en argiudoles vérticos con distinto uso del suelo
title_fullStr Alteraciones en el ciclo biogeoquímico del zn en argiudoles vérticos con distinto uso del suelo
title_full_unstemmed Alteraciones en el ciclo biogeoquímico del zn en argiudoles vérticos con distinto uso del suelo
title_sort Alteraciones en el ciclo biogeoquímico del zn en argiudoles vérticos con distinto uso del suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Ratto, Silvia Elisa
Alvelo, Juan
Cosentino, Diego
Giuffre, Lidia
Conti, Marta Elvira
author Ratto, Silvia Elisa
author_facet Ratto, Silvia Elisa
Alvelo, Juan
Cosentino, Diego
Giuffre, Lidia
Conti, Marta Elvira
author_role author
author2 Alvelo, Juan
Cosentino, Diego
Giuffre, Lidia
Conti, Marta Elvira
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alteraciones en el ciclo biogeoquímico del zn
Argiudoles vérticos
Suelo
topic Alteraciones en el ciclo biogeoquímico del zn
Argiudoles vérticos
Suelo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Un sitio considerado prístino y dos agrosistemas se tomaron como base para el estudio de las variaciones del Zn en suelo, capaces de afectar su ciclo biogeoquímico. Sobre Argiudoles vérticos desarrollados en la provincia de Entre Ríos, se diagramó la toma de muestras de suelo. El sistema de referencia fue un suelo prístino que se comparó con un agrosistema con rotación soja-maíz xon riego y otro con rotación maíz-soja en secano, para conocer el contenido de Zn total y Zn activo extraído con DTPA. L avariación de estas medidas se utilizó para calcular un flujo relatiuvo del elemento en los sistemas estudiados y ewstqablecer un índice relativo de estabiulidad. Se midió carbono oxidable, nitrógeno total, pH, CIC, catriones de cambio, CE. El suelo prístino, comparado con los utilizados para cosechas sucesivas de soja y maíz, mostró una diferenci significativa en la fertilidad química para casi todas las variables edáficas que se redujeron en más del 50 %. El Zn total varió entre 40 y 37 mg/kg, el extraíbole con DTPA pasó de casi 2 mg/kg en un sistema porístino a 0,4 mg/kg y 0,5 mg/kg en sistemas agrícolas. El flujo relativo del Zn fue de 25 para el sistema porístino y de 71 y 95 para os sistemas agrícolas. Se considera que esta realción está indicando una diferencia importante en cuanto a la estabiolidad del sistema. Estas diferencias confirman la hipótesis de alteración del ciclo y, sumadas al resto de las variaciones, con las responsables de la alteración de los ciclos biogeoquímicos, reguladores de la circulación de los elementos en la atmósfera.
Fil: Ratto, Silvia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina
Fil: Alvelo, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina
Fil: Cosentino, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Giuffre, Lidia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina
Fil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Un sitio considerado prístino y dos agrosistemas se tomaron como base para el estudio de las variaciones del Zn en suelo, capaces de afectar su ciclo biogeoquímico. Sobre Argiudoles vérticos desarrollados en la provincia de Entre Ríos, se diagramó la toma de muestras de suelo. El sistema de referencia fue un suelo prístino que se comparó con un agrosistema con rotación soja-maíz xon riego y otro con rotación maíz-soja en secano, para conocer el contenido de Zn total y Zn activo extraído con DTPA. L avariación de estas medidas se utilizó para calcular un flujo relatiuvo del elemento en los sistemas estudiados y ewstqablecer un índice relativo de estabiulidad. Se midió carbono oxidable, nitrógeno total, pH, CIC, catriones de cambio, CE. El suelo prístino, comparado con los utilizados para cosechas sucesivas de soja y maíz, mostró una diferenci significativa en la fertilidad química para casi todas las variables edáficas que se redujeron en más del 50 %. El Zn total varió entre 40 y 37 mg/kg, el extraíbole con DTPA pasó de casi 2 mg/kg en un sistema porístino a 0,4 mg/kg y 0,5 mg/kg en sistemas agrícolas. El flujo relativo del Zn fue de 25 para el sistema porístino y de 71 y 95 para os sistemas agrícolas. Se considera que esta realción está indicando una diferencia importante en cuanto a la estabiolidad del sistema. Estas diferencias confirman la hipótesis de alteración del ciclo y, sumadas al resto de las variaciones, con las responsables de la alteración de los ciclos biogeoquímicos, reguladores de la circulación de los elementos en la atmósfera.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/134566
Ratto, Silvia Elisa; Alvelo, Juan; Cosentino, Diego; Giuffre, Lidia; Conti, Marta Elvira; Alteraciones en el ciclo biogeoquímico del zn en argiudoles vérticos con distinto uso del suelo; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Revista Científica Agropecuaria; 8; 2; 12-2004; 39-47
0329-3602
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/134566
identifier_str_mv Ratto, Silvia Elisa; Alvelo, Juan; Cosentino, Diego; Giuffre, Lidia; Conti, Marta Elvira; Alteraciones en el ciclo biogeoquímico del zn en argiudoles vérticos con distinto uso del suelo; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Revista Científica Agropecuaria; 8; 2; 12-2004; 39-47
0329-3602
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fca.uner.edu.ar/index.php/menuinvestigacion/publicaciones/revista-cientifica/76-pestana-rca/566-numeros
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613559807377408
score 13.070432