Introducción : Literatura española de mar a mar

Autores
Macciuci, Raquel; Macciuci, Raquel; Corbellini, Natalia
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La preocupación y los estudios sobre la alteridad cultural se multiplican de forma incesante en el presente, imbricándose con cuestiones tan fecundas y polémicas para la cultura contemporánea como el orientalismo, la crítica poscolonial o la confrontación centro-periferia. En las raíces de este libro confluyen varias líneas de trabajo, resultado de un prolongado esfuerzo por responder a distintas circunstancias de alteridad en el campo de la literatura española actual. Lo que en un principio fue un interrogante sobre el otro cultural se desplegó en una serie de acercamientos al tema, cada uno con su eje teórico particular, pero finalmente concurrentes en un mapa común a través de unacapilaridad temática en torno al problema de la otredad, en el cual el estatuto de la literatura se impuso como una cuestión ineludible. En consecuencia, fue inevitable que nuestras indagaciones desembocaran en diferentes perspectivas teóricas sobre la alteridad, en ocasiones, si no conlradictorias en apariencia escasamente conciliables, como ocurre con la preocupación por el acercamiento a la subalternidad acompañada de una vocación política y solidaria, y la idea de la literatura como inspiradora de fugas de la realidad cercana, con otras palabras y encuadre: la literatura como pórtico al mundo otro de los sueños y las fantasías que lleva a romper con la tiranía de lo real inmediato y abre el acceso a otros mundos posibles.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
literatura española contemporánea
otredad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58829

id SEDICI_de06889fd56fcbbc261ea650bb98fefc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58829
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Introducción : Literatura española de mar a marMacciuci, RaquelMacciuci, RaquelCorbellini, NataliaLetrasliteratura española contemporáneaotredadLa preocupación y los estudios sobre la alteridad cultural se multiplican de forma incesante en el presente, imbricándose con cuestiones tan fecundas y polémicas para la cultura contemporánea como el orientalismo, la crítica poscolonial o la confrontación centro-periferia. En las raíces de este libro confluyen varias líneas de trabajo, resultado de un prolongado esfuerzo por responder a distintas circunstancias de alteridad en el campo de la literatura española actual. Lo que en un principio fue un interrogante sobre el otro cultural se desplegó en una serie de acercamientos al tema, cada uno con su eje teórico particular, pero finalmente concurrentes en un mapa común a través de unacapilaridad temática en torno al problema de la otredad, en el cual el estatuto de la literatura se impuso como una cuestión ineludible. En consecuencia, fue inevitable que nuestras indagaciones desembocaran en diferentes perspectivas teóricas sobre la alteridad, en ocasiones, si no conlradictorias en apariencia escasamente conciliables, como ocurre con la preocupación por el acercamiento a la subalternidad acompañada de una vocación política y solidaria, y la idea de la literatura como inspiradora de fugas de la realidad cercana, con otras palabras y encuadre: la literatura como pórtico al mundo otro de los sueños y las fantasías que lleva a romper con la tiranía de lo real inmediato y abre el acceso a otros mundos posibles.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEdiciones Al Margen2006info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf11-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58829spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-1125-71-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.raquelmacciuci.com.ar/wp-content/uploads/2014/documentos/6.De-La-Periferia-Al-Centro.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:48:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58829Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:48:18.149SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción : Literatura española de mar a mar
title Introducción : Literatura española de mar a mar
spellingShingle Introducción : Literatura española de mar a mar
Macciuci, Raquel
Letras
literatura española contemporánea
otredad
title_short Introducción : Literatura española de mar a mar
title_full Introducción : Literatura española de mar a mar
title_fullStr Introducción : Literatura española de mar a mar
title_full_unstemmed Introducción : Literatura española de mar a mar
title_sort Introducción : Literatura española de mar a mar
dc.creator.none.fl_str_mv Macciuci, Raquel
Macciuci, Raquel
Corbellini, Natalia
author Macciuci, Raquel
author_facet Macciuci, Raquel
Corbellini, Natalia
author_role author
author2 Corbellini, Natalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
literatura española contemporánea
otredad
topic Letras
literatura española contemporánea
otredad
dc.description.none.fl_txt_mv La preocupación y los estudios sobre la alteridad cultural se multiplican de forma incesante en el presente, imbricándose con cuestiones tan fecundas y polémicas para la cultura contemporánea como el orientalismo, la crítica poscolonial o la confrontación centro-periferia. En las raíces de este libro confluyen varias líneas de trabajo, resultado de un prolongado esfuerzo por responder a distintas circunstancias de alteridad en el campo de la literatura española actual. Lo que en un principio fue un interrogante sobre el otro cultural se desplegó en una serie de acercamientos al tema, cada uno con su eje teórico particular, pero finalmente concurrentes en un mapa común a través de unacapilaridad temática en torno al problema de la otredad, en el cual el estatuto de la literatura se impuso como una cuestión ineludible. En consecuencia, fue inevitable que nuestras indagaciones desembocaran en diferentes perspectivas teóricas sobre la alteridad, en ocasiones, si no conlradictorias en apariencia escasamente conciliables, como ocurre con la preocupación por el acercamiento a la subalternidad acompañada de una vocación política y solidaria, y la idea de la literatura como inspiradora de fugas de la realidad cercana, con otras palabras y encuadre: la literatura como pórtico al mundo otro de los sueños y las fantasías que lleva a romper con la tiranía de lo real inmediato y abre el acceso a otros mundos posibles.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La preocupación y los estudios sobre la alteridad cultural se multiplican de forma incesante en el presente, imbricándose con cuestiones tan fecundas y polémicas para la cultura contemporánea como el orientalismo, la crítica poscolonial o la confrontación centro-periferia. En las raíces de este libro confluyen varias líneas de trabajo, resultado de un prolongado esfuerzo por responder a distintas circunstancias de alteridad en el campo de la literatura española actual. Lo que en un principio fue un interrogante sobre el otro cultural se desplegó en una serie de acercamientos al tema, cada uno con su eje teórico particular, pero finalmente concurrentes en un mapa común a través de unacapilaridad temática en torno al problema de la otredad, en el cual el estatuto de la literatura se impuso como una cuestión ineludible. En consecuencia, fue inevitable que nuestras indagaciones desembocaran en diferentes perspectivas teóricas sobre la alteridad, en ocasiones, si no conlradictorias en apariencia escasamente conciliables, como ocurre con la preocupación por el acercamiento a la subalternidad acompañada de una vocación política y solidaria, y la idea de la literatura como inspiradora de fugas de la realidad cercana, con otras palabras y encuadre: la literatura como pórtico al mundo otro de los sueños y las fantasías que lleva a romper con la tiranía de lo real inmediato y abre el acceso a otros mundos posibles.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58829
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58829
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-1125-71-2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.raquelmacciuci.com.ar/wp-content/uploads/2014/documentos/6.De-La-Periferia-Al-Centro.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
11-50
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Al Margen
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Al Margen
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783020472729600
score 12.982451