Los materiales didácticos en el Curso Introductorio a las carreras dictadas en inglés en la FaHCE: una mirada comparativa
- Autores
- Vernet, Mercedes; Peluffo, Mercedes Virginia; Rafaelli, Verónica; Rosica, Paola Soledad
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El curso introductorio a las carreras de Traductorado, Profesorado y Licenciaturas en Inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP, ha cambiado gradualmente a lo largo de los años. Dicha variación ha sido el resultado de una diversidad de factores. Por un lado, el curso ha debido adaptarse en función de las necesidades de la población ingresante con relación al nivel de proficiencia en su competencia comunicativa; y por otro, en relación a las políticas de acceso y permanencia en la educación superior universitaria. Sin embargo, los contenidos lingüísticos y lexicales trabajados en este curso mensual no han variado sustancialmente: son los correspondientes al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). En cuanto a la producción escrita, la redacción de narraciones ha sido uno de los contenidos mínimos abordados tanto en el curso introductorio como en las lenguas inglesas que conforman los últimos planes de estudios vigentes de las carreras arriba mencionadas. En primer lugar, el discurso narrativo permite la evaluación de diversos recursos lingüísticos tales como la cohesión, la coherencia, el rango de expresión y el estilo. En segundo lugar, este género puede aparecer integrado en otros géneros tales como cartas o ensayos, a modo de ilustraciones. Estas son las razones principales por las que el género narrativo ha ocupado un lugar preponderante en los cursos introductorios y en los primeros años de formación en las carreras en inglés a los largo de los últimos 20 años. No obstante, sí ha habido modificaciones significativas en los materiales e insumos utilizados en el curso introductorio. El objetivo de nuestra presentación es comparar y contrastar los modos de abordaje del género narrativo entre los períodos comprendidos entre 2013-2016 y 2017-2019, los cuales son reflejo de la concepción del curso: antes entendido fundamentalmente como herramienta de evaluación del nivel de inglés de los y las ingresantes y ahora como un curso de ambientación, donde se realiza una evaluación diagnóstica que indica la trayectoria que debe transitar cada ingresante. En el primer período, los recursos consistían en una selección de diversos libros de texto diseñados para la enseñanza de la lengua en diversos ámbitos educativos y, específicamente, de narraciones o historias cortas (stories). Actualmente, el equipo docente recurre a materiales didácticos basados en tareas (Ellis, 2003) diseñadas ad hoc, en las cuales la literatura es utilizada como insumo sustancial. La literatura ha acompañado la enseñanza del inglés como artefacto de acercamiento a aspectos lingüísticos, culturales y sociales inevitablemente involucrados en la enseñanza de una lengua. En el segundo período, dentro del marco de nuestro objeto de estudio, la literatura (en forma de textos de creación, expositivos, narrativos) no sólo es objeto de análisis, sino que también se constituye como el disparador de diversas tareas de producción escrita que invitan a la reflexión sobre la propia identidad, la expresión de opiniones y la producción escrita de narraciones. Como parte del proyecto promocional de investigación y desarrollo “La literatura como insumo auténtico y eficaz para el desarrollo de la producción escrita en los estudiantes de las carreras dictadas en inglés en la FaHCE”, acreditado para el período 2019-2020, nos proponemos hacer una evaluación de los materiales e indagar sobre los efectos que este nuevo enfoque puede tener en la producción de narraciones de los y las estudiantes.
Eje V: Cuestiones de Enseñanza
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Curso introductorio
Literatura
Enseñanza de la escritura
Narración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162454
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ddab1e065b296435ffc0c0a5cdebf6c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162454 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los materiales didácticos en el Curso Introductorio a las carreras dictadas en inglés en la FaHCE: una mirada comparativaVernet, MercedesPeluffo, Mercedes VirginiaRafaelli, VerónicaRosica, Paola SoledadEducaciónCurso introductorioLiteraturaEnseñanza de la escrituraNarraciónEl curso introductorio a las carreras de Traductorado, Profesorado y Licenciaturas en Inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP, ha cambiado gradualmente a lo largo de los años. Dicha variación ha sido el resultado de una diversidad de factores. Por un lado, el curso ha debido adaptarse en función de las necesidades de la población ingresante con relación al nivel de proficiencia en su competencia comunicativa; y por otro, en relación a las políticas de acceso y permanencia en la educación superior universitaria. Sin embargo, los contenidos lingüísticos y lexicales trabajados en este curso mensual no han variado sustancialmente: son los correspondientes al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). En cuanto a la producción escrita, la redacción de narraciones ha sido uno de los contenidos mínimos abordados tanto en el curso introductorio como en las lenguas inglesas que conforman los últimos planes de estudios vigentes de las carreras arriba mencionadas. En primer lugar, el discurso narrativo permite la evaluación de diversos recursos lingüísticos tales como la cohesión, la coherencia, el rango de expresión y el estilo. En segundo lugar, este género puede aparecer integrado en otros géneros tales como cartas o ensayos, a modo de ilustraciones. Estas son las razones principales por las que el género narrativo ha ocupado un lugar preponderante en los cursos introductorios y en los primeros años de formación en las carreras en inglés a los largo de los últimos 20 años. No obstante, sí ha habido modificaciones significativas en los materiales e insumos utilizados en el curso introductorio. El objetivo de nuestra presentación es comparar y contrastar los modos de abordaje del género narrativo entre los períodos comprendidos entre 2013-2016 y 2017-2019, los cuales son reflejo de la concepción del curso: antes entendido fundamentalmente como herramienta de evaluación del nivel de inglés de los y las ingresantes y ahora como un curso de ambientación, donde se realiza una evaluación diagnóstica que indica la trayectoria que debe transitar cada ingresante. En el primer período, los recursos consistían en una selección de diversos libros de texto diseñados para la enseñanza de la lengua en diversos ámbitos educativos y, específicamente, de narraciones o historias cortas (stories). Actualmente, el equipo docente recurre a materiales didácticos basados en tareas (Ellis, 2003) diseñadas ad hoc, en las cuales la literatura es utilizada como insumo sustancial. La literatura ha acompañado la enseñanza del inglés como artefacto de acercamiento a aspectos lingüísticos, culturales y sociales inevitablemente involucrados en la enseñanza de una lengua. En el segundo período, dentro del marco de nuestro objeto de estudio, la literatura (en forma de textos de creación, expositivos, narrativos) no sólo es objeto de análisis, sino que también se constituye como el disparador de diversas tareas de producción escrita que invitan a la reflexión sobre la propia identidad, la expresión de opiniones y la producción escrita de narraciones. Como parte del proyecto promocional de investigación y desarrollo “La literatura como insumo auténtico y eficaz para el desarrollo de la producción escrita en los estudiantes de las carreras dictadas en inglés en la FaHCE”, acreditado para el período 2019-2020, nos proponemos hacer una evaluación de los materiales e indagar sobre los efectos que este nuevo enfoque puede tener en la producción de narraciones de los y las estudiantes.Eje V: Cuestiones de EnseñanzaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-12-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162454spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162454Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:32.717SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los materiales didácticos en el Curso Introductorio a las carreras dictadas en inglés en la FaHCE: una mirada comparativa |
title |
Los materiales didácticos en el Curso Introductorio a las carreras dictadas en inglés en la FaHCE: una mirada comparativa |
spellingShingle |
Los materiales didácticos en el Curso Introductorio a las carreras dictadas en inglés en la FaHCE: una mirada comparativa Vernet, Mercedes Educación Curso introductorio Literatura Enseñanza de la escritura Narración |
title_short |
Los materiales didácticos en el Curso Introductorio a las carreras dictadas en inglés en la FaHCE: una mirada comparativa |
title_full |
Los materiales didácticos en el Curso Introductorio a las carreras dictadas en inglés en la FaHCE: una mirada comparativa |
title_fullStr |
Los materiales didácticos en el Curso Introductorio a las carreras dictadas en inglés en la FaHCE: una mirada comparativa |
title_full_unstemmed |
Los materiales didácticos en el Curso Introductorio a las carreras dictadas en inglés en la FaHCE: una mirada comparativa |
title_sort |
Los materiales didácticos en el Curso Introductorio a las carreras dictadas en inglés en la FaHCE: una mirada comparativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vernet, Mercedes Peluffo, Mercedes Virginia Rafaelli, Verónica Rosica, Paola Soledad |
author |
Vernet, Mercedes |
author_facet |
Vernet, Mercedes Peluffo, Mercedes Virginia Rafaelli, Verónica Rosica, Paola Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Peluffo, Mercedes Virginia Rafaelli, Verónica Rosica, Paola Soledad |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Curso introductorio Literatura Enseñanza de la escritura Narración |
topic |
Educación Curso introductorio Literatura Enseñanza de la escritura Narración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El curso introductorio a las carreras de Traductorado, Profesorado y Licenciaturas en Inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP, ha cambiado gradualmente a lo largo de los años. Dicha variación ha sido el resultado de una diversidad de factores. Por un lado, el curso ha debido adaptarse en función de las necesidades de la población ingresante con relación al nivel de proficiencia en su competencia comunicativa; y por otro, en relación a las políticas de acceso y permanencia en la educación superior universitaria. Sin embargo, los contenidos lingüísticos y lexicales trabajados en este curso mensual no han variado sustancialmente: son los correspondientes al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). En cuanto a la producción escrita, la redacción de narraciones ha sido uno de los contenidos mínimos abordados tanto en el curso introductorio como en las lenguas inglesas que conforman los últimos planes de estudios vigentes de las carreras arriba mencionadas. En primer lugar, el discurso narrativo permite la evaluación de diversos recursos lingüísticos tales como la cohesión, la coherencia, el rango de expresión y el estilo. En segundo lugar, este género puede aparecer integrado en otros géneros tales como cartas o ensayos, a modo de ilustraciones. Estas son las razones principales por las que el género narrativo ha ocupado un lugar preponderante en los cursos introductorios y en los primeros años de formación en las carreras en inglés a los largo de los últimos 20 años. No obstante, sí ha habido modificaciones significativas en los materiales e insumos utilizados en el curso introductorio. El objetivo de nuestra presentación es comparar y contrastar los modos de abordaje del género narrativo entre los períodos comprendidos entre 2013-2016 y 2017-2019, los cuales son reflejo de la concepción del curso: antes entendido fundamentalmente como herramienta de evaluación del nivel de inglés de los y las ingresantes y ahora como un curso de ambientación, donde se realiza una evaluación diagnóstica que indica la trayectoria que debe transitar cada ingresante. En el primer período, los recursos consistían en una selección de diversos libros de texto diseñados para la enseñanza de la lengua en diversos ámbitos educativos y, específicamente, de narraciones o historias cortas (stories). Actualmente, el equipo docente recurre a materiales didácticos basados en tareas (Ellis, 2003) diseñadas ad hoc, en las cuales la literatura es utilizada como insumo sustancial. La literatura ha acompañado la enseñanza del inglés como artefacto de acercamiento a aspectos lingüísticos, culturales y sociales inevitablemente involucrados en la enseñanza de una lengua. En el segundo período, dentro del marco de nuestro objeto de estudio, la literatura (en forma de textos de creación, expositivos, narrativos) no sólo es objeto de análisis, sino que también se constituye como el disparador de diversas tareas de producción escrita que invitan a la reflexión sobre la propia identidad, la expresión de opiniones y la producción escrita de narraciones. Como parte del proyecto promocional de investigación y desarrollo “La literatura como insumo auténtico y eficaz para el desarrollo de la producción escrita en los estudiantes de las carreras dictadas en inglés en la FaHCE”, acreditado para el período 2019-2020, nos proponemos hacer una evaluación de los materiales e indagar sobre los efectos que este nuevo enfoque puede tener en la producción de narraciones de los y las estudiantes. Eje V: Cuestiones de Enseñanza Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El curso introductorio a las carreras de Traductorado, Profesorado y Licenciaturas en Inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP, ha cambiado gradualmente a lo largo de los años. Dicha variación ha sido el resultado de una diversidad de factores. Por un lado, el curso ha debido adaptarse en función de las necesidades de la población ingresante con relación al nivel de proficiencia en su competencia comunicativa; y por otro, en relación a las políticas de acceso y permanencia en la educación superior universitaria. Sin embargo, los contenidos lingüísticos y lexicales trabajados en este curso mensual no han variado sustancialmente: son los correspondientes al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). En cuanto a la producción escrita, la redacción de narraciones ha sido uno de los contenidos mínimos abordados tanto en el curso introductorio como en las lenguas inglesas que conforman los últimos planes de estudios vigentes de las carreras arriba mencionadas. En primer lugar, el discurso narrativo permite la evaluación de diversos recursos lingüísticos tales como la cohesión, la coherencia, el rango de expresión y el estilo. En segundo lugar, este género puede aparecer integrado en otros géneros tales como cartas o ensayos, a modo de ilustraciones. Estas son las razones principales por las que el género narrativo ha ocupado un lugar preponderante en los cursos introductorios y en los primeros años de formación en las carreras en inglés a los largo de los últimos 20 años. No obstante, sí ha habido modificaciones significativas en los materiales e insumos utilizados en el curso introductorio. El objetivo de nuestra presentación es comparar y contrastar los modos de abordaje del género narrativo entre los períodos comprendidos entre 2013-2016 y 2017-2019, los cuales son reflejo de la concepción del curso: antes entendido fundamentalmente como herramienta de evaluación del nivel de inglés de los y las ingresantes y ahora como un curso de ambientación, donde se realiza una evaluación diagnóstica que indica la trayectoria que debe transitar cada ingresante. En el primer período, los recursos consistían en una selección de diversos libros de texto diseñados para la enseñanza de la lengua en diversos ámbitos educativos y, específicamente, de narraciones o historias cortas (stories). Actualmente, el equipo docente recurre a materiales didácticos basados en tareas (Ellis, 2003) diseñadas ad hoc, en las cuales la literatura es utilizada como insumo sustancial. La literatura ha acompañado la enseñanza del inglés como artefacto de acercamiento a aspectos lingüísticos, culturales y sociales inevitablemente involucrados en la enseñanza de una lengua. En el segundo período, dentro del marco de nuestro objeto de estudio, la literatura (en forma de textos de creación, expositivos, narrativos) no sólo es objeto de análisis, sino que también se constituye como el disparador de diversas tareas de producción escrita que invitan a la reflexión sobre la propia identidad, la expresión de opiniones y la producción escrita de narraciones. Como parte del proyecto promocional de investigación y desarrollo “La literatura como insumo auténtico y eficaz para el desarrollo de la producción escrita en los estudiantes de las carreras dictadas en inglés en la FaHCE”, acreditado para el período 2019-2020, nos proponemos hacer una evaluación de los materiales e indagar sobre los efectos que este nuevo enfoque puede tener en la producción de narraciones de los y las estudiantes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162454 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162454 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260650293723136 |
score |
13.13397 |