Estudio de la región de formación de líneas del Fe II en las atmósferas extendidas de estrellas Be
- Autores
- Arias, María Laura
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zorec, Juan
Ringuelet, Adela Emilia - Descripción
- Las estrellas Be son estrellas tempranas que presentan o han presentado alguna vez en sus espectros líneas de hidrógeno de la series de Balmer en emisión. Estas líneas son originadas en el material circunestelar que rodea a la atmósfera de la estrella central. La presencia de una envoltura y los fenómenos que en ella ocurren no sólo se manifiestan a través de las líneas de Balmer en emisión, sino que también se revelan a través de las numerosas características espectroscópicas, fotométricas y polarimétricas que presentan estos objetos. La vasta fenomenología presentada por el fenómeno Be ha sido ampliamente investigada y los estudios que ha inspirado se resumen en numerosos simposios y coloquios (IAU Coll. 92 1987, IAU Symp. 162 1994, IAU Coll. 175 2000). Sin embargo aún no ha podido elarborarse un modelo o teoría que logre explicar de manera consistente todas las observaciones. Los principales temas abiertos referentes a estos objetos apuntan a definir por un lado, la naturaleza de la estrella central y su estado evolutivo, y por el otro, los mecanismos que dan origen a la envoltura y las condiciones físicas, la estructura dinámica y la geometría de la misma. El objetivo principal del presente trabajo de tesis consiste en estudiar la estructura de la envoltura extendida de las estrellas Be a través del análisis de las líneas en emisión presentes en sus espectros.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Ciencias Astronómicas
estrellas Be
Fe II e hidrógeno
método SAC
envolturas circunestelares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2012
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dda74ecdf5ae7f3ec8781aa857eaa07d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2012 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de la región de formación de líneas del Fe II en las atmósferas extendidas de estrellas BeArias, María LauraCiencias Astronómicasestrellas BeFe II e hidrógenométodo SACenvolturas circunestelaresLas estrellas Be son estrellas tempranas que presentan o han presentado alguna vez en sus espectros líneas de hidrógeno de la series de Balmer en emisión. Estas líneas son originadas en el material circunestelar que rodea a la atmósfera de la estrella central. La presencia de una envoltura y los fenómenos que en ella ocurren no sólo se manifiestan a través de las líneas de Balmer en emisión, sino que también se revelan a través de las numerosas características espectroscópicas, fotométricas y polarimétricas que presentan estos objetos. La vasta fenomenología presentada por el fenómeno Be ha sido ampliamente investigada y los estudios que ha inspirado se resumen en numerosos simposios y coloquios (IAU Coll. 92 1987, IAU Symp. 162 1994, IAU Coll. 175 2000). Sin embargo aún no ha podido elarborarse un modelo o teoría que logre explicar de manera consistente todas las observaciones. Los principales temas abiertos referentes a estos objetos apuntan a definir por un lado, la naturaleza de la estrella central y su estado evolutivo, y por el otro, los mecanismos que dan origen a la envoltura y las condiciones físicas, la estructura dinámica y la geometría de la misma. El objetivo principal del presente trabajo de tesis consiste en estudiar la estructura de la envoltura extendida de las estrellas Be a través del análisis de las líneas en emisión presentes en sus espectros.Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.Doctor en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasZorec, JuanRinguelet, Adela Emilia2004info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2012https://doi.org/10.35537/10915/2012spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2012Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:38.194SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la región de formación de líneas del Fe II en las atmósferas extendidas de estrellas Be |
title |
Estudio de la región de formación de líneas del Fe II en las atmósferas extendidas de estrellas Be |
spellingShingle |
Estudio de la región de formación de líneas del Fe II en las atmósferas extendidas de estrellas Be Arias, María Laura Ciencias Astronómicas estrellas Be Fe II e hidrógeno método SAC envolturas circunestelares |
title_short |
Estudio de la región de formación de líneas del Fe II en las atmósferas extendidas de estrellas Be |
title_full |
Estudio de la región de formación de líneas del Fe II en las atmósferas extendidas de estrellas Be |
title_fullStr |
Estudio de la región de formación de líneas del Fe II en las atmósferas extendidas de estrellas Be |
title_full_unstemmed |
Estudio de la región de formación de líneas del Fe II en las atmósferas extendidas de estrellas Be |
title_sort |
Estudio de la región de formación de líneas del Fe II en las atmósferas extendidas de estrellas Be |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, María Laura |
author |
Arias, María Laura |
author_facet |
Arias, María Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zorec, Juan Ringuelet, Adela Emilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas estrellas Be Fe II e hidrógeno método SAC envolturas circunestelares |
topic |
Ciencias Astronómicas estrellas Be Fe II e hidrógeno método SAC envolturas circunestelares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las estrellas Be son estrellas tempranas que presentan o han presentado alguna vez en sus espectros líneas de hidrógeno de la series de Balmer en emisión. Estas líneas son originadas en el material circunestelar que rodea a la atmósfera de la estrella central. La presencia de una envoltura y los fenómenos que en ella ocurren no sólo se manifiestan a través de las líneas de Balmer en emisión, sino que también se revelan a través de las numerosas características espectroscópicas, fotométricas y polarimétricas que presentan estos objetos. La vasta fenomenología presentada por el fenómeno Be ha sido ampliamente investigada y los estudios que ha inspirado se resumen en numerosos simposios y coloquios (IAU Coll. 92 1987, IAU Symp. 162 1994, IAU Coll. 175 2000). Sin embargo aún no ha podido elarborarse un modelo o teoría que logre explicar de manera consistente todas las observaciones. Los principales temas abiertos referentes a estos objetos apuntan a definir por un lado, la naturaleza de la estrella central y su estado evolutivo, y por el otro, los mecanismos que dan origen a la envoltura y las condiciones físicas, la estructura dinámica y la geometría de la misma. El objetivo principal del presente trabajo de tesis consiste en estudiar la estructura de la envoltura extendida de las estrellas Be a través del análisis de las líneas en emisión presentes en sus espectros. Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Doctor en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
Las estrellas Be son estrellas tempranas que presentan o han presentado alguna vez en sus espectros líneas de hidrógeno de la series de Balmer en emisión. Estas líneas son originadas en el material circunestelar que rodea a la atmósfera de la estrella central. La presencia de una envoltura y los fenómenos que en ella ocurren no sólo se manifiestan a través de las líneas de Balmer en emisión, sino que también se revelan a través de las numerosas características espectroscópicas, fotométricas y polarimétricas que presentan estos objetos. La vasta fenomenología presentada por el fenómeno Be ha sido ampliamente investigada y los estudios que ha inspirado se resumen en numerosos simposios y coloquios (IAU Coll. 92 1987, IAU Symp. 162 1994, IAU Coll. 175 2000). Sin embargo aún no ha podido elarborarse un modelo o teoría que logre explicar de manera consistente todas las observaciones. Los principales temas abiertos referentes a estos objetos apuntan a definir por un lado, la naturaleza de la estrella central y su estado evolutivo, y por el otro, los mecanismos que dan origen a la envoltura y las condiciones físicas, la estructura dinámica y la geometría de la misma. El objetivo principal del presente trabajo de tesis consiste en estudiar la estructura de la envoltura extendida de las estrellas Be a través del análisis de las líneas en emisión presentes en sus espectros. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2012 https://doi.org/10.35537/10915/2012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2012 https://doi.org/10.35537/10915/2012 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615738832191488 |
score |
13.070432 |