Hacia una analítica de discurso de los juicios de gusto en plataformas de consumos culturales
- Autores
- Cingolani, Gastón
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los juicios de gusto son enunciados. En términos generales, constituyen uno de los dos grandes conjuntos de observables a partir de los cuales las ciencias sociales pueden reconstruir los modos culturales de organización y circulación del sentido de los gustos -siendo las prácticas de apropiación y de consumo el otro gran conjunto (Liu, 2008)-. Los juicios de gusto son analizables según sus propiedades, que son discursivas, y como tales, responden a un conjunto amplio pero especificable de operaciones que se pueden describir en términos de una teoría de la enunciación. La teoría de la enunciación se da por objeto las operaciones de lenguaje (Culioli, 1990) expresadas en los confines de una lengua pero que le exceden y exhiben su dinámica. Los juicios de gusto son productos del lenguaje que movilizan y llevan al límite las configuraciones lingüísticas, combinándose inclusive de modo distinto si se trata de escritura, de oralidad cara-a-cara, o de intercambios discursivos mediatizados (como por ejemplo las plataformas en red). Las relaciones entre juicios de gusto y prácticas de apropiación y consumos se retroalimentan pero no son lineales. En el trabajo se describen, en primer término, los fundamentos enunciativos de organización de los juicios de gusto de acuerdo con los tipos de operaciones que alcanza. Como se verá, la operatoria que les da sentido recorre un espectro de variantes que suscitan diferentes cargas sobre sus fundamentos: lo subjetivo, lo apreciativo, lo asertivo, lo inmediato, lo determinado (Cingolani, 2013). En segundo término, los modos de interpelación mediáticos y de mercado a los que reaccionan usuarios y/o consumidores en plataformas de distribución y consumos culturales, renuevan los límites discursivos y activan nuevas declinaciones enunciativas en los juicios de gusto que se producen en esas reacciones. Desde (re)acciones como el „liking‟ (Fernández, 2017 y 2018), la calificación con „estrellitas‟ o la simple selección de un producto, hasta la productividad discursiva de los comentarios y recomendaciones, se movilizan diferentes instancias enunciativas que a menudo son tenidas como juicios de gusto, pero que al mismo tiempo establecen nuevos parámetros discursivos, y por lo tanto, exigen nuevas modalidades de descripción para su análisis.
GT32: Antropología del gusto: prácticas, circuitos y consumos culturales.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Juicios de gusto
Sentido
Consumos culturales
Plataformas en red - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133043
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dd91c90088c06c3acc3fdced40d5fd81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133043 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia una analítica de discurso de los juicios de gusto en plataformas de consumos culturalesCingolani, GastónAntropologíaJuicios de gustoSentidoConsumos culturalesPlataformas en redLos juicios de gusto son enunciados. En términos generales, constituyen uno de los dos grandes conjuntos de observables a partir de los cuales las ciencias sociales pueden reconstruir los modos culturales de organización y circulación del sentido de los gustos -siendo las prácticas de apropiación y de consumo el otro gran conjunto (Liu, 2008)-. Los juicios de gusto son analizables según sus propiedades, que son discursivas, y como tales, responden a un conjunto amplio pero especificable de operaciones que se pueden describir en términos de una teoría de la enunciación. La teoría de la enunciación se da por objeto las operaciones de lenguaje (Culioli, 1990) expresadas en los confines de una lengua pero que le exceden y exhiben su dinámica. Los juicios de gusto son productos del lenguaje que movilizan y llevan al límite las configuraciones lingüísticas, combinándose inclusive de modo distinto si se trata de escritura, de oralidad cara-a-cara, o de intercambios discursivos mediatizados (como por ejemplo las plataformas en red). Las relaciones entre juicios de gusto y prácticas de apropiación y consumos se retroalimentan pero no son lineales. En el trabajo se describen, en primer término, los fundamentos enunciativos de organización de los juicios de gusto de acuerdo con los tipos de operaciones que alcanza. Como se verá, la operatoria que les da sentido recorre un espectro de variantes que suscitan diferentes cargas sobre sus fundamentos: lo subjetivo, lo apreciativo, lo asertivo, lo inmediato, lo determinado (Cingolani, 2013). En segundo término, los modos de interpelación mediáticos y de mercado a los que reaccionan usuarios y/o consumidores en plataformas de distribución y consumos culturales, renuevan los límites discursivos y activan nuevas declinaciones enunciativas en los juicios de gusto que se producen en esas reacciones. Desde (re)acciones como el „liking‟ (Fernández, 2017 y 2018), la calificación con „estrellitas‟ o la simple selección de un producto, hasta la productividad discursiva de los comentarios y recomendaciones, se movilizan diferentes instancias enunciativas que a menudo son tenidas como juicios de gusto, pero que al mismo tiempo establecen nuevos parámetros discursivos, y por lo tanto, exigen nuevas modalidades de descripción para su análisis.GT32: Antropología del gusto: prácticas, circuitos y consumos culturales.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133043spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133043Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:34.165SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una analítica de discurso de los juicios de gusto en plataformas de consumos culturales |
title |
Hacia una analítica de discurso de los juicios de gusto en plataformas de consumos culturales |
spellingShingle |
Hacia una analítica de discurso de los juicios de gusto en plataformas de consumos culturales Cingolani, Gastón Antropología Juicios de gusto Sentido Consumos culturales Plataformas en red |
title_short |
Hacia una analítica de discurso de los juicios de gusto en plataformas de consumos culturales |
title_full |
Hacia una analítica de discurso de los juicios de gusto en plataformas de consumos culturales |
title_fullStr |
Hacia una analítica de discurso de los juicios de gusto en plataformas de consumos culturales |
title_full_unstemmed |
Hacia una analítica de discurso de los juicios de gusto en plataformas de consumos culturales |
title_sort |
Hacia una analítica de discurso de los juicios de gusto en plataformas de consumos culturales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cingolani, Gastón |
author |
Cingolani, Gastón |
author_facet |
Cingolani, Gastón |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Juicios de gusto Sentido Consumos culturales Plataformas en red |
topic |
Antropología Juicios de gusto Sentido Consumos culturales Plataformas en red |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los juicios de gusto son enunciados. En términos generales, constituyen uno de los dos grandes conjuntos de observables a partir de los cuales las ciencias sociales pueden reconstruir los modos culturales de organización y circulación del sentido de los gustos -siendo las prácticas de apropiación y de consumo el otro gran conjunto (Liu, 2008)-. Los juicios de gusto son analizables según sus propiedades, que son discursivas, y como tales, responden a un conjunto amplio pero especificable de operaciones que se pueden describir en términos de una teoría de la enunciación. La teoría de la enunciación se da por objeto las operaciones de lenguaje (Culioli, 1990) expresadas en los confines de una lengua pero que le exceden y exhiben su dinámica. Los juicios de gusto son productos del lenguaje que movilizan y llevan al límite las configuraciones lingüísticas, combinándose inclusive de modo distinto si se trata de escritura, de oralidad cara-a-cara, o de intercambios discursivos mediatizados (como por ejemplo las plataformas en red). Las relaciones entre juicios de gusto y prácticas de apropiación y consumos se retroalimentan pero no son lineales. En el trabajo se describen, en primer término, los fundamentos enunciativos de organización de los juicios de gusto de acuerdo con los tipos de operaciones que alcanza. Como se verá, la operatoria que les da sentido recorre un espectro de variantes que suscitan diferentes cargas sobre sus fundamentos: lo subjetivo, lo apreciativo, lo asertivo, lo inmediato, lo determinado (Cingolani, 2013). En segundo término, los modos de interpelación mediáticos y de mercado a los que reaccionan usuarios y/o consumidores en plataformas de distribución y consumos culturales, renuevan los límites discursivos y activan nuevas declinaciones enunciativas en los juicios de gusto que se producen en esas reacciones. Desde (re)acciones como el „liking‟ (Fernández, 2017 y 2018), la calificación con „estrellitas‟ o la simple selección de un producto, hasta la productividad discursiva de los comentarios y recomendaciones, se movilizan diferentes instancias enunciativas que a menudo son tenidas como juicios de gusto, pero que al mismo tiempo establecen nuevos parámetros discursivos, y por lo tanto, exigen nuevas modalidades de descripción para su análisis. GT32: Antropología del gusto: prácticas, circuitos y consumos culturales. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Los juicios de gusto son enunciados. En términos generales, constituyen uno de los dos grandes conjuntos de observables a partir de los cuales las ciencias sociales pueden reconstruir los modos culturales de organización y circulación del sentido de los gustos -siendo las prácticas de apropiación y de consumo el otro gran conjunto (Liu, 2008)-. Los juicios de gusto son analizables según sus propiedades, que son discursivas, y como tales, responden a un conjunto amplio pero especificable de operaciones que se pueden describir en términos de una teoría de la enunciación. La teoría de la enunciación se da por objeto las operaciones de lenguaje (Culioli, 1990) expresadas en los confines de una lengua pero que le exceden y exhiben su dinámica. Los juicios de gusto son productos del lenguaje que movilizan y llevan al límite las configuraciones lingüísticas, combinándose inclusive de modo distinto si se trata de escritura, de oralidad cara-a-cara, o de intercambios discursivos mediatizados (como por ejemplo las plataformas en red). Las relaciones entre juicios de gusto y prácticas de apropiación y consumos se retroalimentan pero no son lineales. En el trabajo se describen, en primer término, los fundamentos enunciativos de organización de los juicios de gusto de acuerdo con los tipos de operaciones que alcanza. Como se verá, la operatoria que les da sentido recorre un espectro de variantes que suscitan diferentes cargas sobre sus fundamentos: lo subjetivo, lo apreciativo, lo asertivo, lo inmediato, lo determinado (Cingolani, 2013). En segundo término, los modos de interpelación mediáticos y de mercado a los que reaccionan usuarios y/o consumidores en plataformas de distribución y consumos culturales, renuevan los límites discursivos y activan nuevas declinaciones enunciativas en los juicios de gusto que se producen en esas reacciones. Desde (re)acciones como el „liking‟ (Fernández, 2017 y 2018), la calificación con „estrellitas‟ o la simple selección de un producto, hasta la productividad discursiva de los comentarios y recomendaciones, se movilizan diferentes instancias enunciativas que a menudo son tenidas como juicios de gusto, pero que al mismo tiempo establecen nuevos parámetros discursivos, y por lo tanto, exigen nuevas modalidades de descripción para su análisis. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133043 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133043 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260556024643584 |
score |
13.13397 |