Fotografía y sentido común : La construcción de la figura del piquetero desde la imagen mediática
- Autores
- Robert, Luciana; Mangiaterra, Romina
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad. Vasto espacio compartido por personas de las más distintas, y a veces contrapuestas, características, modos de vida, ideas, ropajes, proveniencias, etc. Buenos Aires aparece a la vista como una ciudad cosmopolita, posmoderna. Sin embargo sin esforzarnos demasiado, podemos percibir que dentro de ella se van delineando dos mundos: “En la escenografía urbana se multiplican, para citar a Saskia Sassen "restaurantes caros, casas de lujo, tiendas gourmet, boutiques, lavadoras a secofrancesas," a lo que podríamos agregar los opulentos shoppings y los suntuarios desarrollos de Puerto Madero. (...) Desde el shopping Alto Palermo, lleva una hora y media y dos colectivos repletos para llegar a Villa Paraíso (...). Es una de las villas más viejas y más pobladas de la zona metropolitana. Más de la mitad de sus habitantes tienen "necesidades básicas insatisfechas". Ciertos actores sociales parecen no caber dentro dela imagen de una Buenos Aires que prefiere no verlos, ocultarlos, excluirlos. Pero esto no resulta una tarea fácil.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Figura del piquetero
Imagen mediática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106199
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_99e34a67c645295a42d053f57454d7bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106199 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fotografía y sentido común : La construcción de la figura del piquetero desde la imagen mediáticaRobert, LucianaMangiaterra, RominaSociologíaFigura del piqueteroImagen mediáticaLa ciudad. Vasto espacio compartido por personas de las más distintas, y a veces contrapuestas, características, modos de vida, ideas, ropajes, proveniencias, etc. Buenos Aires aparece a la vista como una ciudad cosmopolita, posmoderna. Sin embargo sin esforzarnos demasiado, podemos percibir que dentro de ella se van delineando dos mundos: “En la escenografía urbana se multiplican, para citar a Saskia Sassen "restaurantes caros, casas de lujo, tiendas gourmet, boutiques, lavadoras a secofrancesas," a lo que podríamos agregar los opulentos shoppings y los suntuarios desarrollos de Puerto Madero. (...) Desde el shopping Alto Palermo, lleva una hora y media y dos colectivos repletos para llegar a Villa Paraíso (...). Es una de las villas más viejas y más pobladas de la zona metropolitana. Más de la mitad de sus habitantes tienen "necesidades básicas insatisfechas". Ciertos actores sociales parecen no caber dentro dela imagen de una Buenos Aires que prefiere no verlos, ocultarlos, excluirlos. Pero esto no resulta una tarea fácil.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106199<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6640/ev.6640.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:55:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106199Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:46.71SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fotografía y sentido común : La construcción de la figura del piquetero desde la imagen mediática |
title |
Fotografía y sentido común : La construcción de la figura del piquetero desde la imagen mediática |
spellingShingle |
Fotografía y sentido común : La construcción de la figura del piquetero desde la imagen mediática Robert, Luciana Sociología Figura del piquetero Imagen mediática |
title_short |
Fotografía y sentido común : La construcción de la figura del piquetero desde la imagen mediática |
title_full |
Fotografía y sentido común : La construcción de la figura del piquetero desde la imagen mediática |
title_fullStr |
Fotografía y sentido común : La construcción de la figura del piquetero desde la imagen mediática |
title_full_unstemmed |
Fotografía y sentido común : La construcción de la figura del piquetero desde la imagen mediática |
title_sort |
Fotografía y sentido común : La construcción de la figura del piquetero desde la imagen mediática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Robert, Luciana Mangiaterra, Romina |
author |
Robert, Luciana |
author_facet |
Robert, Luciana Mangiaterra, Romina |
author_role |
author |
author2 |
Mangiaterra, Romina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Figura del piquetero Imagen mediática |
topic |
Sociología Figura del piquetero Imagen mediática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad. Vasto espacio compartido por personas de las más distintas, y a veces contrapuestas, características, modos de vida, ideas, ropajes, proveniencias, etc. Buenos Aires aparece a la vista como una ciudad cosmopolita, posmoderna. Sin embargo sin esforzarnos demasiado, podemos percibir que dentro de ella se van delineando dos mundos: “En la escenografía urbana se multiplican, para citar a Saskia Sassen "restaurantes caros, casas de lujo, tiendas gourmet, boutiques, lavadoras a secofrancesas," a lo que podríamos agregar los opulentos shoppings y los suntuarios desarrollos de Puerto Madero. (...) Desde el shopping Alto Palermo, lleva una hora y media y dos colectivos repletos para llegar a Villa Paraíso (...). Es una de las villas más viejas y más pobladas de la zona metropolitana. Más de la mitad de sus habitantes tienen "necesidades básicas insatisfechas". Ciertos actores sociales parecen no caber dentro dela imagen de una Buenos Aires que prefiere no verlos, ocultarlos, excluirlos. Pero esto no resulta una tarea fácil. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La ciudad. Vasto espacio compartido por personas de las más distintas, y a veces contrapuestas, características, modos de vida, ideas, ropajes, proveniencias, etc. Buenos Aires aparece a la vista como una ciudad cosmopolita, posmoderna. Sin embargo sin esforzarnos demasiado, podemos percibir que dentro de ella se van delineando dos mundos: “En la escenografía urbana se multiplican, para citar a Saskia Sassen "restaurantes caros, casas de lujo, tiendas gourmet, boutiques, lavadoras a secofrancesas," a lo que podríamos agregar los opulentos shoppings y los suntuarios desarrollos de Puerto Madero. (...) Desde el shopping Alto Palermo, lleva una hora y media y dos colectivos repletos para llegar a Villa Paraíso (...). Es una de las villas más viejas y más pobladas de la zona metropolitana. Más de la mitad de sus habitantes tienen "necesidades básicas insatisfechas". Ciertos actores sociales parecen no caber dentro dela imagen de una Buenos Aires que prefiere no verlos, ocultarlos, excluirlos. Pero esto no resulta una tarea fácil. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106199 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106199 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6640/ev.6640.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260444630220800 |
score |
13.13397 |