Un pago: Magdalena; un actor social: la parroquia : Una historia en la frontera

Autores
Citterio, Diego Ezequiel
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Historiografía Americana de las dos últimas décadas ha renovado el interés por diversos temas, entre ellos, la historia de la Iglesia Católica. Inicialmente se interesó en las formas de evangelización y el papel jugado como institución. Últimamente centra su interés en su participación en la configuración de la identidad americana particularmente en el contexto del proceso de secularización del siglo XVIII. Diversos estudios en el período colonial han aportado claridad a ese pasado que parecía estar condenado a la disputa de la “leyenda negra” y la “leyenda blanca”. La historiografía sobre las órdenes y particularmente sobre los Jesuitas son un ejemplo de ello. Con respecto a la Iglesia Colonial del Río de La Plata y la iglesia rural existen cantidad de trabajos sobre esta temática, pero el gran despertar ocurrió en las décadas de 1980 y 1990.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Iglesia Colonial
Pago de Magdalena
Libros de Fábrica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146469

id SEDICI_dd6ac2819ed04951277530b8163eb80d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146469
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un pago: Magdalena; un actor social: la parroquia : Una historia en la fronteraCitterio, Diego EzequielHistoriaIglesia ColonialPago de MagdalenaLibros de FábricaLa Historiografía Americana de las dos últimas décadas ha renovado el interés por diversos temas, entre ellos, la historia de la Iglesia Católica. Inicialmente se interesó en las formas de evangelización y el papel jugado como institución. Últimamente centra su interés en su participación en la configuración de la identidad americana particularmente en el contexto del proceso de secularización del siglo XVIII. Diversos estudios en el período colonial han aportado claridad a ese pasado que parecía estar condenado a la disputa de la “leyenda negra” y la “leyenda blanca”. La historiografía sobre las órdenes y particularmente sobre los Jesuitas son un ejemplo de ello. Con respecto a la Iglesia Colonial del Río de La Plata y la iglesia rural existen cantidad de trabajos sobre esta temática, pero el gran despertar ocurrió en las décadas de 1980 y 1990.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2006info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146469spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146469Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:22.716SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un pago: Magdalena; un actor social: la parroquia : Una historia en la frontera
title Un pago: Magdalena; un actor social: la parroquia : Una historia en la frontera
spellingShingle Un pago: Magdalena; un actor social: la parroquia : Una historia en la frontera
Citterio, Diego Ezequiel
Historia
Iglesia Colonial
Pago de Magdalena
Libros de Fábrica
title_short Un pago: Magdalena; un actor social: la parroquia : Una historia en la frontera
title_full Un pago: Magdalena; un actor social: la parroquia : Una historia en la frontera
title_fullStr Un pago: Magdalena; un actor social: la parroquia : Una historia en la frontera
title_full_unstemmed Un pago: Magdalena; un actor social: la parroquia : Una historia en la frontera
title_sort Un pago: Magdalena; un actor social: la parroquia : Una historia en la frontera
dc.creator.none.fl_str_mv Citterio, Diego Ezequiel
author Citterio, Diego Ezequiel
author_facet Citterio, Diego Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Iglesia Colonial
Pago de Magdalena
Libros de Fábrica
topic Historia
Iglesia Colonial
Pago de Magdalena
Libros de Fábrica
dc.description.none.fl_txt_mv La Historiografía Americana de las dos últimas décadas ha renovado el interés por diversos temas, entre ellos, la historia de la Iglesia Católica. Inicialmente se interesó en las formas de evangelización y el papel jugado como institución. Últimamente centra su interés en su participación en la configuración de la identidad americana particularmente en el contexto del proceso de secularización del siglo XVIII. Diversos estudios en el período colonial han aportado claridad a ese pasado que parecía estar condenado a la disputa de la “leyenda negra” y la “leyenda blanca”. La historiografía sobre las órdenes y particularmente sobre los Jesuitas son un ejemplo de ello. Con respecto a la Iglesia Colonial del Río de La Plata y la iglesia rural existen cantidad de trabajos sobre esta temática, pero el gran despertar ocurrió en las décadas de 1980 y 1990.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La Historiografía Americana de las dos últimas décadas ha renovado el interés por diversos temas, entre ellos, la historia de la Iglesia Católica. Inicialmente se interesó en las formas de evangelización y el papel jugado como institución. Últimamente centra su interés en su participación en la configuración de la identidad americana particularmente en el contexto del proceso de secularización del siglo XVIII. Diversos estudios en el período colonial han aportado claridad a ese pasado que parecía estar condenado a la disputa de la “leyenda negra” y la “leyenda blanca”. La historiografía sobre las órdenes y particularmente sobre los Jesuitas son un ejemplo de ello. Con respecto a la Iglesia Colonial del Río de La Plata y la iglesia rural existen cantidad de trabajos sobre esta temática, pero el gran despertar ocurrió en las décadas de 1980 y 1990.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146469
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146469
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616250942029824
score 13.070432