Victimología y derechos : Normativas legales de un que hacer con el sujeto
- Autores
- Sarachu, Alice Irene; Cruz, Gabriela Lucía de la; Álvarez, María Cecilia; Ruscitti, Maria Cecilia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente comunicación se deriva de un proyecto de investigación que se está realizando desde el Seminario de Victimología, en el marco de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata y pretende abordar el estado actual de la Victimología en Argentina, recortando uno de sus aspectos fundamentales: la protección de los Derechos de las personas damnificadas. El campo de conocimiento denominado "Victimología" surge como especificidad conceptual alrededor de la mitad del siglo pasado, como desprendimiento de la criminología clásica pero con miras a la construcción de una criminología crítica. Desde nuestra perspectiva situamos a la Victimología en el marco del paradigma de los Derechos Humanos, considerando que es un campo de intervención que tiene como objetivo la reducción de la vulnerabilidad. Se toma como criterio de demarcación de nuestra investigación la definición de "víctima" plasmada en la "Declaración de las Naciones Unidas sobre los Principios fundamentales de Justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder".
Eje temático: Psicología jurídico-forense
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
victimología
derechos
provincias argentinas
normativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45352
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dd5415ee52f3357f99679d487ce9c04f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45352 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Victimología y derechos : Normativas legales de un que hacer con el sujetoSarachu, Alice IreneCruz, Gabriela Lucía de laÁlvarez, María CeciliaRuscitti, Maria CeciliaPsicologíavictimologíaderechosprovincias argentinasnormativaLa presente comunicación se deriva de un proyecto de investigación que se está realizando desde el Seminario de Victimología, en el marco de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata y pretende abordar el estado actual de la Victimología en Argentina, recortando uno de sus aspectos fundamentales: la protección de los Derechos de las personas damnificadas. El campo de conocimiento denominado "Victimología" surge como especificidad conceptual alrededor de la mitad del siglo pasado, como desprendimiento de la criminología clásica pero con miras a la construcción de una criminología crítica. Desde nuestra perspectiva situamos a la Victimología en el marco del paradigma de los Derechos Humanos, considerando que es un campo de intervención que tiene como objetivo la reducción de la vulnerabilidad. Se toma como criterio de demarcación de nuestra investigación la definición de "víctima" plasmada en la "Declaración de las Naciones Unidas sobre los Principios fundamentales de Justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder".Eje temático: Psicología jurídico-forenseFacultad de Psicología2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45352spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45352Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:20.949SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Victimología y derechos : Normativas legales de un que hacer con el sujeto |
title |
Victimología y derechos : Normativas legales de un que hacer con el sujeto |
spellingShingle |
Victimología y derechos : Normativas legales de un que hacer con el sujeto Sarachu, Alice Irene Psicología victimología derechos provincias argentinas normativa |
title_short |
Victimología y derechos : Normativas legales de un que hacer con el sujeto |
title_full |
Victimología y derechos : Normativas legales de un que hacer con el sujeto |
title_fullStr |
Victimología y derechos : Normativas legales de un que hacer con el sujeto |
title_full_unstemmed |
Victimología y derechos : Normativas legales de un que hacer con el sujeto |
title_sort |
Victimología y derechos : Normativas legales de un que hacer con el sujeto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sarachu, Alice Irene Cruz, Gabriela Lucía de la Álvarez, María Cecilia Ruscitti, Maria Cecilia |
author |
Sarachu, Alice Irene |
author_facet |
Sarachu, Alice Irene Cruz, Gabriela Lucía de la Álvarez, María Cecilia Ruscitti, Maria Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Cruz, Gabriela Lucía de la Álvarez, María Cecilia Ruscitti, Maria Cecilia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología victimología derechos provincias argentinas normativa |
topic |
Psicología victimología derechos provincias argentinas normativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente comunicación se deriva de un proyecto de investigación que se está realizando desde el Seminario de Victimología, en el marco de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata y pretende abordar el estado actual de la Victimología en Argentina, recortando uno de sus aspectos fundamentales: la protección de los Derechos de las personas damnificadas. El campo de conocimiento denominado "Victimología" surge como especificidad conceptual alrededor de la mitad del siglo pasado, como desprendimiento de la criminología clásica pero con miras a la construcción de una criminología crítica. Desde nuestra perspectiva situamos a la Victimología en el marco del paradigma de los Derechos Humanos, considerando que es un campo de intervención que tiene como objetivo la reducción de la vulnerabilidad. Se toma como criterio de demarcación de nuestra investigación la definición de "víctima" plasmada en la "Declaración de las Naciones Unidas sobre los Principios fundamentales de Justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder". Eje temático: Psicología jurídico-forense Facultad de Psicología |
description |
La presente comunicación se deriva de un proyecto de investigación que se está realizando desde el Seminario de Victimología, en el marco de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata y pretende abordar el estado actual de la Victimología en Argentina, recortando uno de sus aspectos fundamentales: la protección de los Derechos de las personas damnificadas. El campo de conocimiento denominado "Victimología" surge como especificidad conceptual alrededor de la mitad del siglo pasado, como desprendimiento de la criminología clásica pero con miras a la construcción de una criminología crítica. Desde nuestra perspectiva situamos a la Victimología en el marco del paradigma de los Derechos Humanos, considerando que es un campo de intervención que tiene como objetivo la reducción de la vulnerabilidad. Se toma como criterio de demarcación de nuestra investigación la definición de "víctima" plasmada en la "Declaración de las Naciones Unidas sobre los Principios fundamentales de Justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder". |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45352 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45352 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615890580013056 |
score |
13.070432 |