Repercusiones subjetivas de la transformación del rol de víctima con el Nuevo Sistema Penal Federal Acusatorio en la provincia de Salta
- Autores
- Olguín Rufino, Verónica
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Degano, Jorge A.
- Descripción
- La presente investigación se encuentra como Trabajo Final Integrador de la Carrera de Especialización “Problemáticas Subjetivas del Contexto Jurídico Forense” de la Facultad de Artes y Ciencia de la Universidad Católica de Salta. El estudio aborda el posicionamiento subjetivo de personas que han atravesado por el Proceso Penal Federal y que en dicho recorrido revisten condición de víctimas. Se realizó un análisis cualitativo a partir de entrevistas semidirigidas administradas a personas adultas que atravesaron por procesos judiciales habiéndoseles asignado procedimentalmente el rol de víctima de un delito. Se propone un análisis desde una lectura psicoanalítica de los sucesos discursivos de los sujetos entrevistados intentando pesquisar la percepción que tienen sobre lo que fuera su “participación” durante el proceso judicial, las vicisitudes y el impacto sobre la subjetividad, no solo del transcurso de aquél sino además de la resolución obtenida. “Massimo Recalcati habla muy bien de la inhumanidad de la ley (…) La Ley inhumana es cualquier ley, la ley es inhumana por estructura porque descuida lo particular y hay jueces precisamente para humanizarlas. (…) la ley en tanto universal es estructuralmente inhumana, el “para cada uno” es emitido por el superyó. La ley, en tanto se presume que nadie debe ignorarla, implica la existencia de un sujeto supuesto saber todo. El sujeto del derecho, como sujeto del saber todo, desaparece como sujeto barrado, se vuelve impersonal, se convierte en el sí del superyó” (Miller, Jaques-Alain , 2000)...
Fil: Olguín Rufino, Verónica. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Degano, Jorge A.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. - Materia
-
Tesis de postgrado
Derecho
Victimología
Psicología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:71880
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_33299c799210be3bfa53bd139842e36c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:71880 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Repercusiones subjetivas de la transformación del rol de víctima con el Nuevo Sistema Penal Federal Acusatorio en la provincia de SaltaOlguín Rufino, VerónicaTesis de postgradoDerechoVictimologíaPsicologíaLa presente investigación se encuentra como Trabajo Final Integrador de la Carrera de Especialización “Problemáticas Subjetivas del Contexto Jurídico Forense” de la Facultad de Artes y Ciencia de la Universidad Católica de Salta. El estudio aborda el posicionamiento subjetivo de personas que han atravesado por el Proceso Penal Federal y que en dicho recorrido revisten condición de víctimas. Se realizó un análisis cualitativo a partir de entrevistas semidirigidas administradas a personas adultas que atravesaron por procesos judiciales habiéndoseles asignado procedimentalmente el rol de víctima de un delito. Se propone un análisis desde una lectura psicoanalítica de los sucesos discursivos de los sujetos entrevistados intentando pesquisar la percepción que tienen sobre lo que fuera su “participación” durante el proceso judicial, las vicisitudes y el impacto sobre la subjetividad, no solo del transcurso de aquél sino además de la resolución obtenida. “Massimo Recalcati habla muy bien de la inhumanidad de la ley (…) La Ley inhumana es cualquier ley, la ley es inhumana por estructura porque descuida lo particular y hay jueces precisamente para humanizarlas. (…) la ley en tanto universal es estructuralmente inhumana, el “para cada uno” es emitido por el superyó. La ley, en tanto se presume que nadie debe ignorarla, implica la existencia de un sujeto supuesto saber todo. El sujeto del derecho, como sujeto del saber todo, desaparece como sujeto barrado, se vuelve impersonal, se convierte en el sí del superyó” (Miller, Jaques-Alain , 2000)...Fil: Olguín Rufino, Verónica. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Degano, Jorge A.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Degano, Jorge A.2022-01-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=718807188020221020u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:08Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:71880Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:09.112Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Repercusiones subjetivas de la transformación del rol de víctima con el Nuevo Sistema Penal Federal Acusatorio en la provincia de Salta |
title |
Repercusiones subjetivas de la transformación del rol de víctima con el Nuevo Sistema Penal Federal Acusatorio en la provincia de Salta |
spellingShingle |
Repercusiones subjetivas de la transformación del rol de víctima con el Nuevo Sistema Penal Federal Acusatorio en la provincia de Salta Olguín Rufino, Verónica Tesis de postgrado Derecho Victimología Psicología |
title_short |
Repercusiones subjetivas de la transformación del rol de víctima con el Nuevo Sistema Penal Federal Acusatorio en la provincia de Salta |
title_full |
Repercusiones subjetivas de la transformación del rol de víctima con el Nuevo Sistema Penal Federal Acusatorio en la provincia de Salta |
title_fullStr |
Repercusiones subjetivas de la transformación del rol de víctima con el Nuevo Sistema Penal Federal Acusatorio en la provincia de Salta |
title_full_unstemmed |
Repercusiones subjetivas de la transformación del rol de víctima con el Nuevo Sistema Penal Federal Acusatorio en la provincia de Salta |
title_sort |
Repercusiones subjetivas de la transformación del rol de víctima con el Nuevo Sistema Penal Federal Acusatorio en la provincia de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olguín Rufino, Verónica |
author |
Olguín Rufino, Verónica |
author_facet |
Olguín Rufino, Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Degano, Jorge A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de postgrado Derecho Victimología Psicología |
topic |
Tesis de postgrado Derecho Victimología Psicología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se encuentra como Trabajo Final Integrador de la Carrera de Especialización “Problemáticas Subjetivas del Contexto Jurídico Forense” de la Facultad de Artes y Ciencia de la Universidad Católica de Salta. El estudio aborda el posicionamiento subjetivo de personas que han atravesado por el Proceso Penal Federal y que en dicho recorrido revisten condición de víctimas. Se realizó un análisis cualitativo a partir de entrevistas semidirigidas administradas a personas adultas que atravesaron por procesos judiciales habiéndoseles asignado procedimentalmente el rol de víctima de un delito. Se propone un análisis desde una lectura psicoanalítica de los sucesos discursivos de los sujetos entrevistados intentando pesquisar la percepción que tienen sobre lo que fuera su “participación” durante el proceso judicial, las vicisitudes y el impacto sobre la subjetividad, no solo del transcurso de aquél sino además de la resolución obtenida. “Massimo Recalcati habla muy bien de la inhumanidad de la ley (…) La Ley inhumana es cualquier ley, la ley es inhumana por estructura porque descuida lo particular y hay jueces precisamente para humanizarlas. (…) la ley en tanto universal es estructuralmente inhumana, el “para cada uno” es emitido por el superyó. La ley, en tanto se presume que nadie debe ignorarla, implica la existencia de un sujeto supuesto saber todo. El sujeto del derecho, como sujeto del saber todo, desaparece como sujeto barrado, se vuelve impersonal, se convierte en el sí del superyó” (Miller, Jaques-Alain , 2000)... Fil: Olguín Rufino, Verónica. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Degano, Jorge A.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. |
description |
La presente investigación se encuentra como Trabajo Final Integrador de la Carrera de Especialización “Problemáticas Subjetivas del Contexto Jurídico Forense” de la Facultad de Artes y Ciencia de la Universidad Católica de Salta. El estudio aborda el posicionamiento subjetivo de personas que han atravesado por el Proceso Penal Federal y que en dicho recorrido revisten condición de víctimas. Se realizó un análisis cualitativo a partir de entrevistas semidirigidas administradas a personas adultas que atravesaron por procesos judiciales habiéndoseles asignado procedimentalmente el rol de víctima de un delito. Se propone un análisis desde una lectura psicoanalítica de los sucesos discursivos de los sujetos entrevistados intentando pesquisar la percepción que tienen sobre lo que fuera su “participación” durante el proceso judicial, las vicisitudes y el impacto sobre la subjetividad, no solo del transcurso de aquél sino además de la resolución obtenida. “Massimo Recalcati habla muy bien de la inhumanidad de la ley (…) La Ley inhumana es cualquier ley, la ley es inhumana por estructura porque descuida lo particular y hay jueces precisamente para humanizarlas. (…) la ley en tanto universal es estructuralmente inhumana, el “para cada uno” es emitido por el superyó. La ley, en tanto se presume que nadie debe ignorarla, implica la existencia de un sujeto supuesto saber todo. El sujeto del derecho, como sujeto del saber todo, desaparece como sujeto barrado, se vuelve impersonal, se convierte en el sí del superyó” (Miller, Jaques-Alain , 2000)... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=71880 71880 20221020u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=71880 |
identifier_str_mv |
71880 20221020u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621833815457792 |
score |
12.558318 |