Prácticas artísticas participativas : Un campo de reverberación

Autores
Bugnone, Ana Liza
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los sesenta y los setenta, Hélio Oiticica, Lygia Pape y Edgardo Antonio Vigo compartían la idea de que el público debía pasar de su función de espectador pasivo a participante en el proceso artístico. Nos interesa reflexionar sobre cómo a partir de este objetivo –compartido con otros artistas- emprendieron una serie de propuestas participativas que buscaban un vínculo con la comunidad, muchas de ellas en el espacio público. Nos centraremos en Divisor de Pape, los parangolés de Oiticica y el Señalamiento VI de Vigo. Según nuestra hipótesis, las propuestas participativas de estos artistas combinaban arte, espacio público y corporalidad, en una mixtura que, en primer lugar, apelaba a la expresión liberadora, descolocaba expectativas y sentidos comunes, segundo, permitía la vinculación entre los miembros de la comunidad en prácticas novedosas y, finalmente, conllevaba un sentido político, en tanto desnormativizaba a través de la experiencia creativa algunas de las reglas que sostenía el orden social, especialmente represivo. Este último aspecto es clave, en tanto la politicidad del arte no puede verse en el vacío, ni por el tema de la obra, sino en vinculación constante con el medio, la organización de sentidos imperante y la capacidad de las prácticas artísticas para presionar los límites del orden social y hegemónico (Williams,2003, Rancière, 2010).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Prácticas artísticas participativas
Campo de reverberación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118563

id SEDICI_dd4aed6cce93f064e0b3a1fb0b595dc7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118563
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas artísticas participativas : Un campo de reverberaciónBugnone, Ana LizaEducaciónPrácticas artísticas participativasCampo de reverberaciónEntre los sesenta y los setenta, Hélio Oiticica, Lygia Pape y Edgardo Antonio Vigo compartían la idea de que el público debía pasar de su función de espectador pasivo a participante en el proceso artístico. Nos interesa reflexionar sobre cómo a partir de este objetivo –compartido con otros artistas- emprendieron una serie de propuestas participativas que buscaban un vínculo con la comunidad, muchas de ellas en el espacio público. Nos centraremos en Divisor de Pape, los parangolés de Oiticica y el Señalamiento VI de Vigo. Según nuestra hipótesis, las propuestas participativas de estos artistas combinaban arte, espacio público y corporalidad, en una mixtura que, en primer lugar, apelaba a la expresión liberadora, descolocaba expectativas y sentidos comunes, segundo, permitía la vinculación entre los miembros de la comunidad en prácticas novedosas y, finalmente, conllevaba un sentido político, en tanto desnormativizaba a través de la experiencia creativa algunas de las reglas que sostenía el orden social, especialmente represivo. Este último aspecto es clave, en tanto la politicidad del arte no puede verse en el vacío, ni por el tema de la obra, sino en vinculación constante con el medio, la organización de sentidos imperante y la capacidad de las prácticas artísticas para presionar los límites del orden social y hegemónico (Williams,2003, Rancière, 2010).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf477-477http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118563spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1663-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69298info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118563Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:02.151SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas artísticas participativas : Un campo de reverberación
title Prácticas artísticas participativas : Un campo de reverberación
spellingShingle Prácticas artísticas participativas : Un campo de reverberación
Bugnone, Ana Liza
Educación
Prácticas artísticas participativas
Campo de reverberación
title_short Prácticas artísticas participativas : Un campo de reverberación
title_full Prácticas artísticas participativas : Un campo de reverberación
title_fullStr Prácticas artísticas participativas : Un campo de reverberación
title_full_unstemmed Prácticas artísticas participativas : Un campo de reverberación
title_sort Prácticas artísticas participativas : Un campo de reverberación
dc.creator.none.fl_str_mv Bugnone, Ana Liza
author Bugnone, Ana Liza
author_facet Bugnone, Ana Liza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Prácticas artísticas participativas
Campo de reverberación
topic Educación
Prácticas artísticas participativas
Campo de reverberación
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los sesenta y los setenta, Hélio Oiticica, Lygia Pape y Edgardo Antonio Vigo compartían la idea de que el público debía pasar de su función de espectador pasivo a participante en el proceso artístico. Nos interesa reflexionar sobre cómo a partir de este objetivo –compartido con otros artistas- emprendieron una serie de propuestas participativas que buscaban un vínculo con la comunidad, muchas de ellas en el espacio público. Nos centraremos en Divisor de Pape, los parangolés de Oiticica y el Señalamiento VI de Vigo. Según nuestra hipótesis, las propuestas participativas de estos artistas combinaban arte, espacio público y corporalidad, en una mixtura que, en primer lugar, apelaba a la expresión liberadora, descolocaba expectativas y sentidos comunes, segundo, permitía la vinculación entre los miembros de la comunidad en prácticas novedosas y, finalmente, conllevaba un sentido político, en tanto desnormativizaba a través de la experiencia creativa algunas de las reglas que sostenía el orden social, especialmente represivo. Este último aspecto es clave, en tanto la politicidad del arte no puede verse en el vacío, ni por el tema de la obra, sino en vinculación constante con el medio, la organización de sentidos imperante y la capacidad de las prácticas artísticas para presionar los límites del orden social y hegemónico (Williams,2003, Rancière, 2010).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Entre los sesenta y los setenta, Hélio Oiticica, Lygia Pape y Edgardo Antonio Vigo compartían la idea de que el público debía pasar de su función de espectador pasivo a participante en el proceso artístico. Nos interesa reflexionar sobre cómo a partir de este objetivo –compartido con otros artistas- emprendieron una serie de propuestas participativas que buscaban un vínculo con la comunidad, muchas de ellas en el espacio público. Nos centraremos en Divisor de Pape, los parangolés de Oiticica y el Señalamiento VI de Vigo. Según nuestra hipótesis, las propuestas participativas de estos artistas combinaban arte, espacio público y corporalidad, en una mixtura que, en primer lugar, apelaba a la expresión liberadora, descolocaba expectativas y sentidos comunes, segundo, permitía la vinculación entre los miembros de la comunidad en prácticas novedosas y, finalmente, conllevaba un sentido político, en tanto desnormativizaba a través de la experiencia creativa algunas de las reglas que sostenía el orden social, especialmente represivo. Este último aspecto es clave, en tanto la politicidad del arte no puede verse en el vacío, ni por el tema de la obra, sino en vinculación constante con el medio, la organización de sentidos imperante y la capacidad de las prácticas artísticas para presionar los límites del orden social y hegemónico (Williams,2003, Rancière, 2010).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118563
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118563
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1663-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69298
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
477-477
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260494897905664
score 13.13397