La Ubicomp y el diseño industrial
- Autores
- Beducci, Lucio
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los incipientes efectos de la invasión de las computadoras en el campo cultural alcanzan hasta los puntos más remotos del planeta y comienzan de a poco a inmiscuirse en nuestra intimidad sin que nos demos cuenta. Cada vez estamos más rodeados de circuitos electrónicos que alcanzan dimensiones imperceptibles para la experiencia humana y frente a estos reaccionamos en ocasiones con asombro y comodidad, satisfechos y contentos y en otras con desconfianza e incredulidad sobre sus potenciales utilidades. Estas sensaciones y emociones son mediadas por los objetos y productos en los cuales lo diseñador industriales participamos en distintas etapas proyectuales. La Ubicomp y el Diseño Industrial es una serie de reflexiones desencadenadas a partir del proceso desmaterializador generado por la microelectrónica y las ciencias de la computación. El Diseño Industrial explica el proceso a partir de los conceptos de Miniaturización e Inmaterialidad y sentadas sus bases en La Materia Oscura del Diseño, aquí se pretende continuar dicha investigación profundizando en las implicancias metodológicas, pedagógicas y de usabilidad que estos han revelado. Los productos que incorporan computadoras en su anatomía tienen una naturaleza distinta a los de los de la era mecánica y es necesario adaptarse al cambio de paradigma y comprender los fenómenos colaterales de la computación ubicua, tanto teóricos como prácticos, para poder desenvolverse de forma competente en un ámbito profesional multidisciplinar e influido por las ciencias de encrucijada.
Eje temático 7 - Diseño industrial; identidad, sustentabilidad y dimensión social
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Diseño Industrial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40732
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dd34b70a0260ed7d9458595e868baf10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40732 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Ubicomp y el diseño industrialBeducci, LucioBellas ArtesDiseño IndustrialLos incipientes efectos de la invasión de las computadoras en el campo cultural alcanzan hasta los puntos más remotos del planeta y comienzan de a poco a inmiscuirse en nuestra intimidad sin que nos demos cuenta. Cada vez estamos más rodeados de circuitos electrónicos que alcanzan dimensiones imperceptibles para la experiencia humana y frente a estos reaccionamos en ocasiones con asombro y comodidad, satisfechos y contentos y en otras con desconfianza e incredulidad sobre sus potenciales utilidades. Estas sensaciones y emociones son mediadas por los objetos y productos en los cuales lo diseñador industriales participamos en distintas etapas proyectuales. La Ubicomp y el Diseño Industrial es una serie de reflexiones desencadenadas a partir del proceso desmaterializador generado por la microelectrónica y las ciencias de la computación. El Diseño Industrial explica el proceso a partir de los conceptos de Miniaturización e Inmaterialidad y sentadas sus bases en <i>La Materia Oscura del Diseño</i>, aquí se pretende continuar dicha investigación profundizando en las implicancias metodológicas, pedagógicas y de usabilidad que estos han revelado. Los productos que incorporan computadoras en su anatomía tienen una naturaleza distinta a los de los de la era mecánica y es necesario adaptarse al cambio de paradigma y comprender los fenómenos colaterales de la computación ubicua, tanto teóricos como prácticos, para poder desenvolverse de forma competente en un ámbito profesional multidisciplinar e influido por las ciencias de encrucijada.Eje temático 7 - Diseño industrial; identidad, sustentabilidad y dimensión socialFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40732spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40732Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:34.735SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Ubicomp y el diseño industrial |
title |
La Ubicomp y el diseño industrial |
spellingShingle |
La Ubicomp y el diseño industrial Beducci, Lucio Bellas Artes Diseño Industrial |
title_short |
La Ubicomp y el diseño industrial |
title_full |
La Ubicomp y el diseño industrial |
title_fullStr |
La Ubicomp y el diseño industrial |
title_full_unstemmed |
La Ubicomp y el diseño industrial |
title_sort |
La Ubicomp y el diseño industrial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beducci, Lucio |
author |
Beducci, Lucio |
author_facet |
Beducci, Lucio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Diseño Industrial |
topic |
Bellas Artes Diseño Industrial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los incipientes efectos de la invasión de las computadoras en el campo cultural alcanzan hasta los puntos más remotos del planeta y comienzan de a poco a inmiscuirse en nuestra intimidad sin que nos demos cuenta. Cada vez estamos más rodeados de circuitos electrónicos que alcanzan dimensiones imperceptibles para la experiencia humana y frente a estos reaccionamos en ocasiones con asombro y comodidad, satisfechos y contentos y en otras con desconfianza e incredulidad sobre sus potenciales utilidades. Estas sensaciones y emociones son mediadas por los objetos y productos en los cuales lo diseñador industriales participamos en distintas etapas proyectuales. La Ubicomp y el Diseño Industrial es una serie de reflexiones desencadenadas a partir del proceso desmaterializador generado por la microelectrónica y las ciencias de la computación. El Diseño Industrial explica el proceso a partir de los conceptos de Miniaturización e Inmaterialidad y sentadas sus bases en <i>La Materia Oscura del Diseño</i>, aquí se pretende continuar dicha investigación profundizando en las implicancias metodológicas, pedagógicas y de usabilidad que estos han revelado. Los productos que incorporan computadoras en su anatomía tienen una naturaleza distinta a los de los de la era mecánica y es necesario adaptarse al cambio de paradigma y comprender los fenómenos colaterales de la computación ubicua, tanto teóricos como prácticos, para poder desenvolverse de forma competente en un ámbito profesional multidisciplinar e influido por las ciencias de encrucijada. Eje temático 7 - Diseño industrial; identidad, sustentabilidad y dimensión social Facultad de Bellas Artes |
description |
Los incipientes efectos de la invasión de las computadoras en el campo cultural alcanzan hasta los puntos más remotos del planeta y comienzan de a poco a inmiscuirse en nuestra intimidad sin que nos demos cuenta. Cada vez estamos más rodeados de circuitos electrónicos que alcanzan dimensiones imperceptibles para la experiencia humana y frente a estos reaccionamos en ocasiones con asombro y comodidad, satisfechos y contentos y en otras con desconfianza e incredulidad sobre sus potenciales utilidades. Estas sensaciones y emociones son mediadas por los objetos y productos en los cuales lo diseñador industriales participamos en distintas etapas proyectuales. La Ubicomp y el Diseño Industrial es una serie de reflexiones desencadenadas a partir del proceso desmaterializador generado por la microelectrónica y las ciencias de la computación. El Diseño Industrial explica el proceso a partir de los conceptos de Miniaturización e Inmaterialidad y sentadas sus bases en <i>La Materia Oscura del Diseño</i>, aquí se pretende continuar dicha investigación profundizando en las implicancias metodológicas, pedagógicas y de usabilidad que estos han revelado. Los productos que incorporan computadoras en su anatomía tienen una naturaleza distinta a los de los de la era mecánica y es necesario adaptarse al cambio de paradigma y comprender los fenómenos colaterales de la computación ubicua, tanto teóricos como prácticos, para poder desenvolverse de forma competente en un ámbito profesional multidisciplinar e influido por las ciencias de encrucijada. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40732 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40732 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260184161845248 |
score |
13.13397 |