John Dewey y la filosofía como crítica de las críticas

Autores
Mattarollo, Livio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En un ensayo de 1933 titulado “Philosophy” Dewey advierte sobre la necesidad de definir a la filosofía desde el punto de vista del valor, pues los cambios de aquélla están estrechamente vinculados a los nuevos énfasis y redistribuciones en el significado de los valores (LW.8.24). Asimismo, en Experiencia y Naturaleza (1929) el pragmatista presenta a la filosofía como la indagación inteligente de las condiciones, relaciones y consecuencias de los objetos tomados como bienes y valores, y también del lugar que éstos ocupan en la organización de nuestra experiencia. Tal labor constituye para Dewey –y según la interpretación de Sidney Hook− el interés genérico del filósofo y el carácter distintivo de su objeto de estudio. Atentos a estas consideraciones, en el presente trabajo buscaremos elucidar qué entiende Dewey por filosofía en su sentido de crítica y, más aún, de crítica de las críticas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
filosofía contemporánea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58705

id SEDICI_dd320dc341ab5cb5cb63699e79d47022
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58705
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling John Dewey y la filosofía como crítica de las críticasMattarollo, LivioFilosofíafilosofía contemporáneaEn un ensayo de 1933 titulado “Philosophy” Dewey advierte sobre la necesidad de definir a la filosofía desde el punto de vista del valor, pues los cambios de aquélla están estrechamente vinculados a los nuevos énfasis y redistribuciones en el significado de los valores (LW.8.24). Asimismo, en Experiencia y Naturaleza (1929) el pragmatista presenta a la filosofía como la indagación inteligente de las condiciones, relaciones y consecuencias de los objetos tomados como bienes y valores, y también del lugar que éstos ocupan en la organización de nuestra experiencia. Tal labor constituye para Dewey –y según la interpretación de Sidney Hook− el interés genérico del filósofo y el carácter distintivo de su objeto de estudio. Atentos a estas consideraciones, en el presente trabajo buscaremos elucidar qué entiende Dewey por filosofía en su sentido de crítica y, más aún, de crítica de las críticas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58705spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a40.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58705Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:50.845SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv John Dewey y la filosofía como crítica de las críticas
title John Dewey y la filosofía como crítica de las críticas
spellingShingle John Dewey y la filosofía como crítica de las críticas
Mattarollo, Livio
Filosofía
filosofía contemporánea
title_short John Dewey y la filosofía como crítica de las críticas
title_full John Dewey y la filosofía como crítica de las críticas
title_fullStr John Dewey y la filosofía como crítica de las críticas
title_full_unstemmed John Dewey y la filosofía como crítica de las críticas
title_sort John Dewey y la filosofía como crítica de las críticas
dc.creator.none.fl_str_mv Mattarollo, Livio
author Mattarollo, Livio
author_facet Mattarollo, Livio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
filosofía contemporánea
topic Filosofía
filosofía contemporánea
dc.description.none.fl_txt_mv En un ensayo de 1933 titulado “Philosophy” Dewey advierte sobre la necesidad de definir a la filosofía desde el punto de vista del valor, pues los cambios de aquélla están estrechamente vinculados a los nuevos énfasis y redistribuciones en el significado de los valores (LW.8.24). Asimismo, en Experiencia y Naturaleza (1929) el pragmatista presenta a la filosofía como la indagación inteligente de las condiciones, relaciones y consecuencias de los objetos tomados como bienes y valores, y también del lugar que éstos ocupan en la organización de nuestra experiencia. Tal labor constituye para Dewey –y según la interpretación de Sidney Hook− el interés genérico del filósofo y el carácter distintivo de su objeto de estudio. Atentos a estas consideraciones, en el presente trabajo buscaremos elucidar qué entiende Dewey por filosofía en su sentido de crítica y, más aún, de crítica de las críticas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En un ensayo de 1933 titulado “Philosophy” Dewey advierte sobre la necesidad de definir a la filosofía desde el punto de vista del valor, pues los cambios de aquélla están estrechamente vinculados a los nuevos énfasis y redistribuciones en el significado de los valores (LW.8.24). Asimismo, en Experiencia y Naturaleza (1929) el pragmatista presenta a la filosofía como la indagación inteligente de las condiciones, relaciones y consecuencias de los objetos tomados como bienes y valores, y también del lugar que éstos ocupan en la organización de nuestra experiencia. Tal labor constituye para Dewey –y según la interpretación de Sidney Hook− el interés genérico del filósofo y el carácter distintivo de su objeto de estudio. Atentos a estas consideraciones, en el presente trabajo buscaremos elucidar qué entiende Dewey por filosofía en su sentido de crítica y, más aún, de crítica de las críticas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58705
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58705
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a40.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615939246522368
score 13.069144