Factores de preservación diferencial de restos óseos humanos contemporáneos de la “colección Chacarita” (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)

Autores
Luna, Leandro; Aranda, Claudia M.; García Guraieb, Solana; Kullock, Tamara; Salvarredy, Alfonsina; Pappalardo, Roberto; Miranda, Paula; Noriega, Hernán
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Numerosos agentes intrínsecos y extrínsecos afectan de diferentes formas los grados de preservación de restos óseos humanos. La observación de la forma e intensidad en las que tales factores inciden en las características del registro osteológico de una muestra contemporánea con información fehaciente de referencia (sexo, edad, fecha y causa de muerte), ofrece la posibilidad de aportar datos locales para contribuir a la comprensión de la compleja dinámica del proceso de descomposición cadavérica y preservación del esqueleto. En este trabajo se analizan y comparan estadísticamente variables contextuales (anegabilidad y saturación del terreno, alcalinidad y presencia de adipocira, de raíces de árboles y de envoltorio) y tafonómicas (porcentaje de completitud, índice de fragmentación y deterioro óseo) en 20 coxales humanos con objeto de analizar, desde una perspectiva osteológica, de qué forma la variación en el impacto de esos factores afecta los grados de preservación de los esqueletos. Se identifican tendencias que sugieren la acción de algunos agentes específicos, al mismo tiempo que la ausencia de asociación de numerosas variables aporta información relevante para contrastar con modelos previamente generados. Se describen algunas asociaciones estadísticas entre variables que afectan a los individuos femeninos y otras que indican una tendencia hacia la preservación ósea por parte de la acción de las raíces, en oposición a lo habitualmente planteado en las investigaciones tafonómicas; por último, se enfatiza la necesidad de considerar variables poco exploradas desde una perspectiva bioarqueológica, como la saturación del terreno, la presencia de algún tipo de envoltorio y la acción de la adipocira, como aspectos que afectan significativamente la preservación ósea y por lo tanto, el potencial del registro analizado para ofrecer información de interés osteológico.
Numerous intrinsic and extrinsic agents affect the degree of human bone preservation. The analysis of the influence of their action and intensity in the characteristics of an osteological reference sample (with reliable information on sex, age, date and cause of death in each skeleton) provides local data to understand the complex dynamics of cadaveric decomposition and skeletal preservation. This paper discusses the action of several contextual (land floodability and humidity saturation, alkalinity, presence of adipocere, roots and corpse wrapping) and taphonomic variables (bone damage, completeness and fragmentation) in 20 coxal bones in order to examine how they affect general bone preservation of the skeletons. The identified trends suggest the action of some specific agents, while the lack of association of many variables also provides interesting information to be compared with previous models. Specifically, statistical associations between variables that affect female individuals and others that indicate a protective action of roots on bone preservation (as opposed to what is usually stated in taphonomic research) are described. Finally, the need to consider some variables poorly analyzed in previous papers, such as the waterlogged terrain, the presence of some kind of wrapping and the action of adipocere, is stressed as an aspect that significantly improves knowledge about bone preservation.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Buenos Aires
Fósiles
osteoteca
Análisis Estadístico
restos humanos
integridad ósea
estudios actualísticos
tafonomía
osteological reference sample
taphonomy
actualistic investigation
bone integrity
human remains
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25670

id SEDICI_dd2b22b1281b15c66715ce18e9b1ef20
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25670
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Factores de preservación diferencial de restos óseos humanos contemporáneos de la “colección Chacarita” (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)Factors of differential preservation of modern human bone remains from the “Chacarita collection” (Buenos Aires city, Argentina)Luna, LeandroAranda, Claudia M.García Guraieb, SolanaKullock, TamaraSalvarredy, AlfonsinaPappalardo, RobertoMiranda, PaulaNoriega, HernánCiencias NaturalesAntropologíaBuenos AiresFósilesosteotecaAnálisis Estadísticorestos humanosintegridad óseaestudios actualísticostafonomíaosteological reference sampletaphonomyactualistic investigationbone integrityhuman remainsNumerosos agentes intrínsecos y extrínsecos afectan de diferentes formas los grados de preservación de restos óseos humanos. La observación de la forma e intensidad en las que tales factores inciden en las características del registro osteológico de una muestra contemporánea con información fehaciente de referencia (sexo, edad, fecha y causa de muerte), ofrece la posibilidad de aportar datos locales para contribuir a la comprensión de la compleja dinámica del proceso de descomposición cadavérica y preservación del esqueleto. En este trabajo se analizan y comparan estadísticamente variables contextuales (anegabilidad y saturación del terreno, alcalinidad y presencia de adipocira, de raíces de árboles y de envoltorio) y tafonómicas (porcentaje de completitud, índice de fragmentación y deterioro óseo) en 20 coxales humanos con objeto de analizar, desde una perspectiva osteológica, de qué forma la variación en el impacto de esos factores afecta los grados de preservación de los esqueletos. Se identifican tendencias que sugieren la acción de algunos agentes específicos, al mismo tiempo que la ausencia de asociación de numerosas variables aporta información relevante para contrastar con modelos previamente generados. Se describen algunas asociaciones estadísticas entre variables que afectan a los individuos femeninos y otras que indican una tendencia hacia la preservación ósea por parte de la acción de las raíces, en oposición a lo habitualmente planteado en las investigaciones tafonómicas; por último, se enfatiza la necesidad de considerar variables poco exploradas desde una perspectiva bioarqueológica, como la saturación del terreno, la presencia de algún tipo de envoltorio y la acción de la adipocira, como aspectos que afectan significativamente la preservación ósea y por lo tanto, el potencial del registro analizado para ofrecer información de interés osteológico.Numerous intrinsic and extrinsic agents affect the degree of human bone preservation. The analysis of the influence of their action and intensity in the characteristics of an osteological reference sample (with reliable information on sex, age, date and cause of death in each skeleton) provides local data to understand the complex dynamics of cadaveric decomposition and skeletal preservation. This paper discusses the action of several contextual (land floodability and humidity saturation, alkalinity, presence of adipocere, roots and corpse wrapping) and taphonomic variables (bone damage, completeness and fragmentation) in 20 coxal bones in order to examine how they affect general bone preservation of the skeletons. The identified trends suggest the action of some specific agents, while the lack of association of many variables also provides interesting information to be compared with previous models. Specifically, statistical associations between variables that affect female individuals and others that indicate a protective action of roots on bone preservation (as opposed to what is usually stated in taphonomic research) are described. Finally, the need to consider some variables poorly analyzed in previous papers, such as the waterlogged terrain, the presence of some kind of wrapping and the action of adipocere, is stressed as an aspect that significantly improves knowledge about bone preservation.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina2012-08-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf53-67http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25670spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/555/457info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25670Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:04.55SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores de preservación diferencial de restos óseos humanos contemporáneos de la “colección Chacarita” (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
Factors of differential preservation of modern human bone remains from the “Chacarita collection” (Buenos Aires city, Argentina)
title Factores de preservación diferencial de restos óseos humanos contemporáneos de la “colección Chacarita” (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
spellingShingle Factores de preservación diferencial de restos óseos humanos contemporáneos de la “colección Chacarita” (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
Luna, Leandro
Ciencias Naturales
Antropología
Buenos Aires
Fósiles
osteoteca
Análisis Estadístico
restos humanos
integridad ósea
estudios actualísticos
tafonomía
osteological reference sample
taphonomy
actualistic investigation
bone integrity
human remains
title_short Factores de preservación diferencial de restos óseos humanos contemporáneos de la “colección Chacarita” (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
title_full Factores de preservación diferencial de restos óseos humanos contemporáneos de la “colección Chacarita” (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
title_fullStr Factores de preservación diferencial de restos óseos humanos contemporáneos de la “colección Chacarita” (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
title_full_unstemmed Factores de preservación diferencial de restos óseos humanos contemporáneos de la “colección Chacarita” (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
title_sort Factores de preservación diferencial de restos óseos humanos contemporáneos de la “colección Chacarita” (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Luna, Leandro
Aranda, Claudia M.
García Guraieb, Solana
Kullock, Tamara
Salvarredy, Alfonsina
Pappalardo, Roberto
Miranda, Paula
Noriega, Hernán
author Luna, Leandro
author_facet Luna, Leandro
Aranda, Claudia M.
García Guraieb, Solana
Kullock, Tamara
Salvarredy, Alfonsina
Pappalardo, Roberto
Miranda, Paula
Noriega, Hernán
author_role author
author2 Aranda, Claudia M.
García Guraieb, Solana
Kullock, Tamara
Salvarredy, Alfonsina
Pappalardo, Roberto
Miranda, Paula
Noriega, Hernán
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Buenos Aires
Fósiles
osteoteca
Análisis Estadístico
restos humanos
integridad ósea
estudios actualísticos
tafonomía
osteological reference sample
taphonomy
actualistic investigation
bone integrity
human remains
topic Ciencias Naturales
Antropología
Buenos Aires
Fósiles
osteoteca
Análisis Estadístico
restos humanos
integridad ósea
estudios actualísticos
tafonomía
osteological reference sample
taphonomy
actualistic investigation
bone integrity
human remains
dc.description.none.fl_txt_mv Numerosos agentes intrínsecos y extrínsecos afectan de diferentes formas los grados de preservación de restos óseos humanos. La observación de la forma e intensidad en las que tales factores inciden en las características del registro osteológico de una muestra contemporánea con información fehaciente de referencia (sexo, edad, fecha y causa de muerte), ofrece la posibilidad de aportar datos locales para contribuir a la comprensión de la compleja dinámica del proceso de descomposición cadavérica y preservación del esqueleto. En este trabajo se analizan y comparan estadísticamente variables contextuales (anegabilidad y saturación del terreno, alcalinidad y presencia de adipocira, de raíces de árboles y de envoltorio) y tafonómicas (porcentaje de completitud, índice de fragmentación y deterioro óseo) en 20 coxales humanos con objeto de analizar, desde una perspectiva osteológica, de qué forma la variación en el impacto de esos factores afecta los grados de preservación de los esqueletos. Se identifican tendencias que sugieren la acción de algunos agentes específicos, al mismo tiempo que la ausencia de asociación de numerosas variables aporta información relevante para contrastar con modelos previamente generados. Se describen algunas asociaciones estadísticas entre variables que afectan a los individuos femeninos y otras que indican una tendencia hacia la preservación ósea por parte de la acción de las raíces, en oposición a lo habitualmente planteado en las investigaciones tafonómicas; por último, se enfatiza la necesidad de considerar variables poco exploradas desde una perspectiva bioarqueológica, como la saturación del terreno, la presencia de algún tipo de envoltorio y la acción de la adipocira, como aspectos que afectan significativamente la preservación ósea y por lo tanto, el potencial del registro analizado para ofrecer información de interés osteológico.
Numerous intrinsic and extrinsic agents affect the degree of human bone preservation. The analysis of the influence of their action and intensity in the characteristics of an osteological reference sample (with reliable information on sex, age, date and cause of death in each skeleton) provides local data to understand the complex dynamics of cadaveric decomposition and skeletal preservation. This paper discusses the action of several contextual (land floodability and humidity saturation, alkalinity, presence of adipocere, roots and corpse wrapping) and taphonomic variables (bone damage, completeness and fragmentation) in 20 coxal bones in order to examine how they affect general bone preservation of the skeletons. The identified trends suggest the action of some specific agents, while the lack of association of many variables also provides interesting information to be compared with previous models. Specifically, statistical associations between variables that affect female individuals and others that indicate a protective action of roots on bone preservation (as opposed to what is usually stated in taphonomic research) are described. Finally, the need to consider some variables poorly analyzed in previous papers, such as the waterlogged terrain, the presence of some kind of wrapping and the action of adipocere, is stressed as an aspect that significantly improves knowledge about bone preservation.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description Numerosos agentes intrínsecos y extrínsecos afectan de diferentes formas los grados de preservación de restos óseos humanos. La observación de la forma e intensidad en las que tales factores inciden en las características del registro osteológico de una muestra contemporánea con información fehaciente de referencia (sexo, edad, fecha y causa de muerte), ofrece la posibilidad de aportar datos locales para contribuir a la comprensión de la compleja dinámica del proceso de descomposición cadavérica y preservación del esqueleto. En este trabajo se analizan y comparan estadísticamente variables contextuales (anegabilidad y saturación del terreno, alcalinidad y presencia de adipocira, de raíces de árboles y de envoltorio) y tafonómicas (porcentaje de completitud, índice de fragmentación y deterioro óseo) en 20 coxales humanos con objeto de analizar, desde una perspectiva osteológica, de qué forma la variación en el impacto de esos factores afecta los grados de preservación de los esqueletos. Se identifican tendencias que sugieren la acción de algunos agentes específicos, al mismo tiempo que la ausencia de asociación de numerosas variables aporta información relevante para contrastar con modelos previamente generados. Se describen algunas asociaciones estadísticas entre variables que afectan a los individuos femeninos y otras que indican una tendencia hacia la preservación ósea por parte de la acción de las raíces, en oposición a lo habitualmente planteado en las investigaciones tafonómicas; por último, se enfatiza la necesidad de considerar variables poco exploradas desde una perspectiva bioarqueológica, como la saturación del terreno, la presencia de algún tipo de envoltorio y la acción de la adipocira, como aspectos que afectan significativamente la preservación ósea y por lo tanto, el potencial del registro analizado para ofrecer información de interés osteológico.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25670
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25670
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/555/457
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
53-67
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260130541862912
score 13.13397