Epidemiología de la hepatozoonosis canina en Buenos Aires (Argentina) durante el período 2002-2008
- Autores
- Eiras, Diego Fernando; Basabe, Julia; Scodellaro, Carla Floriana; Fontanarrosa, María F.; Vezzani, Darío; Mekusas, Y.; Gonen, L.; Baneth, Gad
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La hepatozoonosis canina es una enfermedad transmitida por garrapatas causada por un protozoario del género Hepatozoon. Esta enfermedad fue descripta en Asia, Europa, Sud y Norte América. Desde el primer reporte en Buenos Aires (Argentina) en 1999, se observo un progresivo aumento en la tasa de infección y en la actualidad puede encontrarse en un gran número de perros. El presente estudio se enfoca en la descripción de algunas características epidemiológicas de la infección por Hepatozoon en Buenos Aires durante los últimos años.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
hepatozoonosis
zoonosis
Epidemiología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150908
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dd15d98684cc610483a4375cadca5acb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150908 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Epidemiología de la hepatozoonosis canina en Buenos Aires (Argentina) durante el período 2002-2008Eiras, Diego FernandoBasabe, JuliaScodellaro, Carla FlorianaFontanarrosa, María F.Vezzani, DaríoMekusas, Y.Gonen, L.Baneth, GadCiencias VeterinariashepatozoonosiszoonosisEpidemiologíaLa hepatozoonosis canina es una enfermedad transmitida por garrapatas causada por un protozoario del género Hepatozoon. Esta enfermedad fue descripta en Asia, Europa, Sud y Norte América. Desde el primer reporte en Buenos Aires (Argentina) en 1999, se observo un progresivo aumento en la tasa de infección y en la actualidad puede encontrarse en un gran número de perros. El presente estudio se enfoca en la descripción de algunas características epidemiológicas de la infección por Hepatozoon en Buenos Aires durante los últimos años.Facultad de Ciencias Veterinarias2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150908spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150908Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:54.949SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Epidemiología de la hepatozoonosis canina en Buenos Aires (Argentina) durante el período 2002-2008 |
title |
Epidemiología de la hepatozoonosis canina en Buenos Aires (Argentina) durante el período 2002-2008 |
spellingShingle |
Epidemiología de la hepatozoonosis canina en Buenos Aires (Argentina) durante el período 2002-2008 Eiras, Diego Fernando Ciencias Veterinarias hepatozoonosis zoonosis Epidemiología |
title_short |
Epidemiología de la hepatozoonosis canina en Buenos Aires (Argentina) durante el período 2002-2008 |
title_full |
Epidemiología de la hepatozoonosis canina en Buenos Aires (Argentina) durante el período 2002-2008 |
title_fullStr |
Epidemiología de la hepatozoonosis canina en Buenos Aires (Argentina) durante el período 2002-2008 |
title_full_unstemmed |
Epidemiología de la hepatozoonosis canina en Buenos Aires (Argentina) durante el período 2002-2008 |
title_sort |
Epidemiología de la hepatozoonosis canina en Buenos Aires (Argentina) durante el período 2002-2008 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eiras, Diego Fernando Basabe, Julia Scodellaro, Carla Floriana Fontanarrosa, María F. Vezzani, Darío Mekusas, Y. Gonen, L. Baneth, Gad |
author |
Eiras, Diego Fernando |
author_facet |
Eiras, Diego Fernando Basabe, Julia Scodellaro, Carla Floriana Fontanarrosa, María F. Vezzani, Darío Mekusas, Y. Gonen, L. Baneth, Gad |
author_role |
author |
author2 |
Basabe, Julia Scodellaro, Carla Floriana Fontanarrosa, María F. Vezzani, Darío Mekusas, Y. Gonen, L. Baneth, Gad |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias hepatozoonosis zoonosis Epidemiología |
topic |
Ciencias Veterinarias hepatozoonosis zoonosis Epidemiología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La hepatozoonosis canina es una enfermedad transmitida por garrapatas causada por un protozoario del género Hepatozoon. Esta enfermedad fue descripta en Asia, Europa, Sud y Norte América. Desde el primer reporte en Buenos Aires (Argentina) en 1999, se observo un progresivo aumento en la tasa de infección y en la actualidad puede encontrarse en un gran número de perros. El presente estudio se enfoca en la descripción de algunas características epidemiológicas de la infección por Hepatozoon en Buenos Aires durante los últimos años. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La hepatozoonosis canina es una enfermedad transmitida por garrapatas causada por un protozoario del género Hepatozoon. Esta enfermedad fue descripta en Asia, Europa, Sud y Norte América. Desde el primer reporte en Buenos Aires (Argentina) en 1999, se observo un progresivo aumento en la tasa de infección y en la actualidad puede encontrarse en un gran número de perros. El presente estudio se enfoca en la descripción de algunas características epidemiológicas de la infección por Hepatozoon en Buenos Aires durante los últimos años. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150908 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150908 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260612844879872 |
score |
13.13397 |