Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial

Autores
Altieri, Paula Daniela; Rodríguez Catanzaro, Ludmila; Rodrigues Capítulo, Alberto; Jensen, Roberto Francisco; Ocón, Carolina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se estudiaron parámetros estructurales (diversidad, riqueza, equitabilidad) y funcionales (dieta) de la taxocenosis de Chironomidae, con el objetivo de analizar si existen diferencias entre dos arroyos bonaerenses con bañados de desborde fluvial sometidos a diferente uso del suelo. Se seleccionaron los arroyos; Chubichaminí, con ganadería extensiva y Del Gato con agricultura intensiva y, se identificó un total de 12 géneros, con dominancia de la subfamilia Chironominae. Rheotanytarsus fue el género más abundante en el Chubichaminí mientras que Parachironomus en el Del Gato. Chubichaminí presentó mayor riqueza, diversidad de Shannon y densidad (p < 0.05, ANOVA de dos vías). El análisis de contenidos digestivos permitió establecer un mayor consumo de detritos con respecto a los demás ítems alimenticios en todos los géneros. El método de ordenamiento aplicado (MDS) permitió agrupar a los organismos según su alimentación, no pudiendo establecerse una diferenciación entre sitios de muestreo.
Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"
Materia
Zoología
Chironomidae
Dieta
Bañados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121264

id SEDICI_dce46b742a54fd30e566203791f50f45
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121264
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvialAltieri, Paula DanielaRodríguez Catanzaro, LudmilaRodrigues Capítulo, AlbertoJensen, Roberto FranciscoOcón, CarolinaZoologíaChironomidaeDietaBañadosEn el presente trabajo se estudiaron parámetros estructurales (diversidad, riqueza, equitabilidad) y funcionales (dieta) de la taxocenosis de Chironomidae, con el objetivo de analizar si existen diferencias entre dos arroyos bonaerenses con bañados de desborde fluvial sometidos a diferente uso del suelo. Se seleccionaron los arroyos; Chubichaminí, con ganadería extensiva y Del Gato con agricultura intensiva y, se identificó un total de 12 géneros, con dominancia de la subfamilia Chironominae. Rheotanytarsus fue el género más abundante en el Chubichaminí mientras que Parachironomus en el Del Gato. Chubichaminí presentó mayor riqueza, diversidad de Shannon y densidad (p &lt; 0.05, ANOVA de dos vías). El análisis de contenidos digestivos permitió establecer un mayor consumo de detritos con respecto a los demás ítems alimenticios en todos los géneros. El método de ordenamiento aplicado (MDS) permitió agrupar a los organismos según su alimentación, no pudiendo establecerse una diferenciación entre sitios de muestreo.Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf41-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121264spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-494-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:31:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121264Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:31:25.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial
title Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial
spellingShingle Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial
Altieri, Paula Daniela
Zoología
Chironomidae
Dieta
Bañados
title_short Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial
title_full Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial
title_fullStr Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial
title_full_unstemmed Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial
title_sort Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial
dc.creator.none.fl_str_mv Altieri, Paula Daniela
Rodríguez Catanzaro, Ludmila
Rodrigues Capítulo, Alberto
Jensen, Roberto Francisco
Ocón, Carolina
author Altieri, Paula Daniela
author_facet Altieri, Paula Daniela
Rodríguez Catanzaro, Ludmila
Rodrigues Capítulo, Alberto
Jensen, Roberto Francisco
Ocón, Carolina
author_role author
author2 Rodríguez Catanzaro, Ludmila
Rodrigues Capítulo, Alberto
Jensen, Roberto Francisco
Ocón, Carolina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Zoología
Chironomidae
Dieta
Bañados
topic Zoología
Chironomidae
Dieta
Bañados
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se estudiaron parámetros estructurales (diversidad, riqueza, equitabilidad) y funcionales (dieta) de la taxocenosis de Chironomidae, con el objetivo de analizar si existen diferencias entre dos arroyos bonaerenses con bañados de desborde fluvial sometidos a diferente uso del suelo. Se seleccionaron los arroyos; Chubichaminí, con ganadería extensiva y Del Gato con agricultura intensiva y, se identificó un total de 12 géneros, con dominancia de la subfamilia Chironominae. Rheotanytarsus fue el género más abundante en el Chubichaminí mientras que Parachironomus en el Del Gato. Chubichaminí presentó mayor riqueza, diversidad de Shannon y densidad (p &lt; 0.05, ANOVA de dos vías). El análisis de contenidos digestivos permitió establecer un mayor consumo de detritos con respecto a los demás ítems alimenticios en todos los géneros. El método de ordenamiento aplicado (MDS) permitió agrupar a los organismos según su alimentación, no pudiendo establecerse una diferenciación entre sitios de muestreo.
Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"
description En el presente trabajo se estudiaron parámetros estructurales (diversidad, riqueza, equitabilidad) y funcionales (dieta) de la taxocenosis de Chironomidae, con el objetivo de analizar si existen diferencias entre dos arroyos bonaerenses con bañados de desborde fluvial sometidos a diferente uso del suelo. Se seleccionaron los arroyos; Chubichaminí, con ganadería extensiva y Del Gato con agricultura intensiva y, se identificó un total de 12 géneros, con dominancia de la subfamilia Chironominae. Rheotanytarsus fue el género más abundante en el Chubichaminí mientras que Parachironomus en el Del Gato. Chubichaminí presentó mayor riqueza, diversidad de Shannon y densidad (p &lt; 0.05, ANOVA de dos vías). El análisis de contenidos digestivos permitió establecer un mayor consumo de detritos con respecto a los demás ítems alimenticios en todos los géneros. El método de ordenamiento aplicado (MDS) permitió agrupar a los organismos según su alimentación, no pudiendo establecerse una diferenciación entre sitios de muestreo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121264
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121264
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-494-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
41-43
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904416712130560
score 12.993085