Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial

Autores
Altieri, Paula Daniela; Rodriguez Catanzaro, Ludmila Noelia Soledad; Rodrigues Capitulo, Alberto; Jensen, Roberto Francisco; Ocon, Carolina Silvia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se estudiaron parámetros estructurales (diversidad, riqueza, equitabilidad) y funcionales (dieta) de la taxocenosis de Chironomidae, con el objetivo de analizar si existen diferencias entre dos arroyos bonaerenses con bañados de desborde fluvial sometidos a diferente uso del suelo. se seleccionaron los arroyos; Chubichaminí, con ganadería extensiva y Del Gato con agricultura intensiva y se identificó un total de 12 géneros, con dominancia de la subfamilia Chironominae. Rheotanytarsus fue el género más abundante en el Chubichaminí mientras que Parachironomus en el Del Gato. Chubichaminí presentó mayor riqueza, diversidad de Shannon y densidad (p < 0.05, ANOVA de dos vías). El análisis de contenidos digestivos permitió establecer un mayor consumo de detritos con respecto a los demás ítems alimenticios en todos los géneros. El método de ordenamiento aplicado (MDS) permitió agrupar a los organismos según su alimentación, no pudiendo establecerse una diferenciación entre sitios de muestreo.
Fil: Altieri, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Rodriguez Catanzaro, Ludmila Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Rodrigues Capitulo, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Jensen, Roberto Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Ocon, Carolina Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Azul
Argentina
Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo J. Usunoff"
Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
Materia
CHIRONOMIDAE
DIETA
BAÑADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159038

id CONICETDig_f6671edb002c052d5a90ab74f92bc667
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159038
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvialAltieri, Paula DanielaRodriguez Catanzaro, Ludmila Noelia SoledadRodrigues Capitulo, AlbertoJensen, Roberto FranciscoOcon, Carolina SilviaCHIRONOMIDAEDIETABAÑADOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el presente trabajo se estudiaron parámetros estructurales (diversidad, riqueza, equitabilidad) y funcionales (dieta) de la taxocenosis de Chironomidae, con el objetivo de analizar si existen diferencias entre dos arroyos bonaerenses con bañados de desborde fluvial sometidos a diferente uso del suelo. se seleccionaron los arroyos; Chubichaminí, con ganadería extensiva y Del Gato con agricultura intensiva y se identificó un total de 12 géneros, con dominancia de la subfamilia Chironominae. Rheotanytarsus fue el género más abundante en el Chubichaminí mientras que Parachironomus en el Del Gato. Chubichaminí presentó mayor riqueza, diversidad de Shannon y densidad (p < 0.05, ANOVA de dos vías). El análisis de contenidos digestivos permitió establecer un mayor consumo de detritos con respecto a los demás ítems alimenticios en todos los géneros. El método de ordenamiento aplicado (MDS) permitió agrupar a los organismos según su alimentación, no pudiendo establecerse una diferenciación entre sitios de muestreo.Fil: Altieri, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Rodriguez Catanzaro, Ludmila Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Rodrigues Capitulo, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Jensen, Roberto Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Ocon, Carolina Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaX Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos PampeanosAzulArgentinaInstituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo J. Usunoff"Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo SustentableUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159038Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial; X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Azul; Argentina; 2019; 41-43978-950-658-494-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10584Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:58:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159038instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:58:06.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial
title Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial
spellingShingle Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial
Altieri, Paula Daniela
CHIRONOMIDAE
DIETA
BAÑADOS
title_short Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial
title_full Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial
title_fullStr Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial
title_full_unstemmed Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial
title_sort Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial
dc.creator.none.fl_str_mv Altieri, Paula Daniela
Rodriguez Catanzaro, Ludmila Noelia Soledad
Rodrigues Capitulo, Alberto
Jensen, Roberto Francisco
Ocon, Carolina Silvia
author Altieri, Paula Daniela
author_facet Altieri, Paula Daniela
Rodriguez Catanzaro, Ludmila Noelia Soledad
Rodrigues Capitulo, Alberto
Jensen, Roberto Francisco
Ocon, Carolina Silvia
author_role author
author2 Rodriguez Catanzaro, Ludmila Noelia Soledad
Rodrigues Capitulo, Alberto
Jensen, Roberto Francisco
Ocon, Carolina Silvia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CHIRONOMIDAE
DIETA
BAÑADOS
topic CHIRONOMIDAE
DIETA
BAÑADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se estudiaron parámetros estructurales (diversidad, riqueza, equitabilidad) y funcionales (dieta) de la taxocenosis de Chironomidae, con el objetivo de analizar si existen diferencias entre dos arroyos bonaerenses con bañados de desborde fluvial sometidos a diferente uso del suelo. se seleccionaron los arroyos; Chubichaminí, con ganadería extensiva y Del Gato con agricultura intensiva y se identificó un total de 12 géneros, con dominancia de la subfamilia Chironominae. Rheotanytarsus fue el género más abundante en el Chubichaminí mientras que Parachironomus en el Del Gato. Chubichaminí presentó mayor riqueza, diversidad de Shannon y densidad (p < 0.05, ANOVA de dos vías). El análisis de contenidos digestivos permitió establecer un mayor consumo de detritos con respecto a los demás ítems alimenticios en todos los géneros. El método de ordenamiento aplicado (MDS) permitió agrupar a los organismos según su alimentación, no pudiendo establecerse una diferenciación entre sitios de muestreo.
Fil: Altieri, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Rodriguez Catanzaro, Ludmila Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Rodrigues Capitulo, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Jensen, Roberto Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Ocon, Carolina Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Azul
Argentina
Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo J. Usunoff"
Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
description En el presente trabajo se estudiaron parámetros estructurales (diversidad, riqueza, equitabilidad) y funcionales (dieta) de la taxocenosis de Chironomidae, con el objetivo de analizar si existen diferencias entre dos arroyos bonaerenses con bañados de desborde fluvial sometidos a diferente uso del suelo. se seleccionaron los arroyos; Chubichaminí, con ganadería extensiva y Del Gato con agricultura intensiva y se identificó un total de 12 géneros, con dominancia de la subfamilia Chironominae. Rheotanytarsus fue el género más abundante en el Chubichaminí mientras que Parachironomus en el Del Gato. Chubichaminí presentó mayor riqueza, diversidad de Shannon y densidad (p < 0.05, ANOVA de dos vías). El análisis de contenidos digestivos permitió establecer un mayor consumo de detritos con respecto a los demás ítems alimenticios en todos los géneros. El método de ordenamiento aplicado (MDS) permitió agrupar a los organismos según su alimentación, no pudiendo establecerse una diferenciación entre sitios de muestreo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159038
Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial; X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Azul; Argentina; 2019; 41-43
978-950-658-494-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159038
identifier_str_mv Respuestas estructurales y dieta de Chironomidae en bañados de desborde fluvial; X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Azul; Argentina; 2019; 41-43
978-950-658-494-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10584
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606254956576768
score 13.000565