Culturas universitarias y escolares generizadas : Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional...

Autores
Rocha, Milagros María
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valobra, Adriana María
Finocchio, Silvia
Eggert, Edla
Queirolo, Graciela Amalia
Roldán, Soledad
Descripción
La historia escolar -y universitaria- generizada, por largos años ha priorizado el estudio del sujeto varón, en diferentes versiones acorde al tiempo y espacio enseñado. Esos sesgos, que se constituyeron como parte del código disciplinar generizado de la historia, dejaron por fuera a las mujeres como actrices del pasado. Primeramente de manera excepcional y, posteriormente de modo creciente, las mujeres comienzan a recobrar voz en la historia enseñada, como investigada. Bajo este marco nos interesa indagar cómo ingresa la historia de las mujeres y la categoría de género y cómo se desarrollan los procesos de institucionalización de estos enfoques en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en general y en el Profesorado de Historia, en particular. Proponemos, para ello, una problematización en cuatro entradas. La primera presenta un marco general de los antecedentes en dicha universidad y en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). La segunda profundiza en la carrera de Historia, a partir de los dos últimos Planes de Estudio (1993 y 2011), programas de materias y voces docentes. La tercera, explora cómo se desarrollan los procesos formativos en género y mujeres, desde las voces de docentes que transitaron el nivel de grado en diferentes momentos. La cuarta, puntualiza en la historia escolar a través del análisis de la cultura normativa, prácticas docentes y construye una cartografía que evidencia cómo se releen los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires, qué contenidos se abordan y qué materialidades las sustentan. En suma, una investigación que medita sobre los cambios y continuidades en las culturas escolares y universitarias con relación a la Historia de las mujeres, en la ciudad de La Plata.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
mujeres
género
culturas escolares
culturas universitarias
código disciplinar de la historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173113

id SEDICI_dcad170fd6ada0fe33b006b5826002a8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173113
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Culturas universitarias y escolares generizadas : Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), 1993-2019Rocha, Milagros MaríaHistoriamujeresgéneroculturas escolaresculturas universitariascódigo disciplinar de la historiaLa historia escolar -y universitaria- generizada, por largos años ha priorizado el estudio del sujeto varón, en diferentes versiones acorde al tiempo y espacio enseñado. Esos sesgos, que se constituyeron como parte del código disciplinar generizado de la historia, dejaron por fuera a las mujeres como actrices del pasado. Primeramente de manera excepcional y, posteriormente de modo creciente, las mujeres comienzan a recobrar voz en la historia enseñada, como investigada. Bajo este marco nos interesa indagar cómo ingresa la historia de las mujeres y la categoría de género y cómo se desarrollan los procesos de institucionalización de estos enfoques en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en general y en el Profesorado de Historia, en particular. Proponemos, para ello, una problematización en cuatro entradas. La primera presenta un marco general de los antecedentes en dicha universidad y en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). La segunda profundiza en la carrera de Historia, a partir de los dos últimos Planes de Estudio (1993 y 2011), programas de materias y voces docentes. La tercera, explora cómo se desarrollan los procesos formativos en género y mujeres, desde las voces de docentes que transitaron el nivel de grado en diferentes momentos. La cuarta, puntualiza en la historia escolar a través del análisis de la cultura normativa, prácticas docentes y construye una cartografía que evidencia cómo se releen los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires, qué contenidos se abordan y qué materialidades las sustentan. En suma, una investigación que medita sobre los cambios y continuidades en las culturas escolares y universitarias con relación a la Historia de las mujeres, en la ciudad de La Plata.Doctor en HistoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónValobra, Adriana MaríaFinocchio, SilviaEggert, EdlaQueirolo, Graciela AmaliaRoldán, Soledad2024-06-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173113https://doi.org/10.35537/10915/173113spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173113Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:24.444SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Culturas universitarias y escolares generizadas : Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), 1993-2019
title Culturas universitarias y escolares generizadas : Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), 1993-2019
spellingShingle Culturas universitarias y escolares generizadas : Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), 1993-2019
Rocha, Milagros María
Historia
mujeres
género
culturas escolares
culturas universitarias
código disciplinar de la historia
title_short Culturas universitarias y escolares generizadas : Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), 1993-2019
title_full Culturas universitarias y escolares generizadas : Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), 1993-2019
title_fullStr Culturas universitarias y escolares generizadas : Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), 1993-2019
title_full_unstemmed Culturas universitarias y escolares generizadas : Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), 1993-2019
title_sort Culturas universitarias y escolares generizadas : Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), 1993-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Rocha, Milagros María
author Rocha, Milagros María
author_facet Rocha, Milagros María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valobra, Adriana María
Finocchio, Silvia
Eggert, Edla
Queirolo, Graciela Amalia
Roldán, Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
mujeres
género
culturas escolares
culturas universitarias
código disciplinar de la historia
topic Historia
mujeres
género
culturas escolares
culturas universitarias
código disciplinar de la historia
dc.description.none.fl_txt_mv La historia escolar -y universitaria- generizada, por largos años ha priorizado el estudio del sujeto varón, en diferentes versiones acorde al tiempo y espacio enseñado. Esos sesgos, que se constituyeron como parte del código disciplinar generizado de la historia, dejaron por fuera a las mujeres como actrices del pasado. Primeramente de manera excepcional y, posteriormente de modo creciente, las mujeres comienzan a recobrar voz en la historia enseñada, como investigada. Bajo este marco nos interesa indagar cómo ingresa la historia de las mujeres y la categoría de género y cómo se desarrollan los procesos de institucionalización de estos enfoques en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en general y en el Profesorado de Historia, en particular. Proponemos, para ello, una problematización en cuatro entradas. La primera presenta un marco general de los antecedentes en dicha universidad y en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). La segunda profundiza en la carrera de Historia, a partir de los dos últimos Planes de Estudio (1993 y 2011), programas de materias y voces docentes. La tercera, explora cómo se desarrollan los procesos formativos en género y mujeres, desde las voces de docentes que transitaron el nivel de grado en diferentes momentos. La cuarta, puntualiza en la historia escolar a través del análisis de la cultura normativa, prácticas docentes y construye una cartografía que evidencia cómo se releen los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires, qué contenidos se abordan y qué materialidades las sustentan. En suma, una investigación que medita sobre los cambios y continuidades en las culturas escolares y universitarias con relación a la Historia de las mujeres, en la ciudad de La Plata.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La historia escolar -y universitaria- generizada, por largos años ha priorizado el estudio del sujeto varón, en diferentes versiones acorde al tiempo y espacio enseñado. Esos sesgos, que se constituyeron como parte del código disciplinar generizado de la historia, dejaron por fuera a las mujeres como actrices del pasado. Primeramente de manera excepcional y, posteriormente de modo creciente, las mujeres comienzan a recobrar voz en la historia enseñada, como investigada. Bajo este marco nos interesa indagar cómo ingresa la historia de las mujeres y la categoría de género y cómo se desarrollan los procesos de institucionalización de estos enfoques en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en general y en el Profesorado de Historia, en particular. Proponemos, para ello, una problematización en cuatro entradas. La primera presenta un marco general de los antecedentes en dicha universidad y en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). La segunda profundiza en la carrera de Historia, a partir de los dos últimos Planes de Estudio (1993 y 2011), programas de materias y voces docentes. La tercera, explora cómo se desarrollan los procesos formativos en género y mujeres, desde las voces de docentes que transitaron el nivel de grado en diferentes momentos. La cuarta, puntualiza en la historia escolar a través del análisis de la cultura normativa, prácticas docentes y construye una cartografía que evidencia cómo se releen los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires, qué contenidos se abordan y qué materialidades las sustentan. En suma, una investigación que medita sobre los cambios y continuidades en las culturas escolares y universitarias con relación a la Historia de las mujeres, en la ciudad de La Plata.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173113
https://doi.org/10.35537/10915/173113
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173113
https://doi.org/10.35537/10915/173113
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616329190965248
score 13.070432