Culturas universitarias y escolares generizadas. Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional...

Autores
Rocha, Milagros María
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valobra, Adriana
Finocchio, Silvia
Eggert, Edla
Queirolo, Graciela
Roldan, Soledad
Descripción
La historia escolar -y universitaria- generizada, por largos años ha priorizado el estudio del sujeto varón, en diferentes versiones acorde al tiempo y espacio enseñado. Esos sesgos, que se constituyeron como parte del código disciplinar generizado de la historia, dejaron por fuera a las mujeres como actrices del pasado. Primeramente de manera excepcional y, posteriormente de modo creciente, las mujeres comienzan a recobrar voz en la historia enseñada, como investigada. Bajo este marco nos interesa indagar cómo ingresa la historia de las mujeres y la categoría de género y cómo se desarrollan los procesos de institucionalización de estos enfoques en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en general y en el Profesorado de Historia, en particular. Proponemos, para ello, una problematización en cuatro entradas. La primera presenta un marco general de los antecedentes en dicha universidad y en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). La segunda profundiza en la carrera de Historia, a partir de los dos últimos Planes de Estudio (1993 y 2011), programas de materias y voces docentes. La tercera, explora cómo se desarrollan los procesos formativos en género y mujeres, desde las voces de docentes que transitaron el nivel de grado en diferentes momentos. La cuarta, puntualiza en la historia escolar a través del análisis de la cultura normativa, prácticas docentes y construye una cartografía que evidencia cómo se releen los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires, qué contenidos se abordan y qué materialidades las sustentan. En suma, una investigación que medita sobre los cambios y continuidades en las culturas escolares y universitarias con relación a la Historia de las mujeres, en la ciudad de La Plata.
Gendered school - and university - history has for many years prioritized the study of the male subject, in different versions according to the time and space taught. These biases, which were constituted as part of the gendered disciplinary code of history, left women out as actresses of the past. Firstly in an exceptional way and, later, increasingly, women begin to regain a voice in the history taught, as well as researched. Under this framework we are interested in investigating how the history of women and the gender category enter and how the processes of institutionalization of these approaches are developed at the National University of La Plata (UNLP) in general and in the History Faculty, in particular. To this end, we propose a problematization in four entries. The first presents a general framework of the background at said university and at the Faculty of Humanities and Educational Sciences (FaHCE). The second delves into the History major, based on the last two Study Plans (1993 and 2011), subject programs and teaching voices. The third explores how training processes in gender and women develop, from the voices of teachers who passed through the degree level at different times. The fourth focuses on school history through the analysis of normative culture, teaching practices and a cartography is built that shows how the Curricular Designs of the Province of Buenos Aires are reread, what contents are addressed and what materialities support them. In short, an investigation that meditates on the changes and continuities in school and university cultures in relation to the History of women, in the city of La Plata.
Fil: Rocha, Milagros María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Hisotoria
Mujeres
Género
Culturas escolares
Culturas universitarias
Código disciplinar de la historia
Women
Gender
School cultures
University cultures
Disciplinary code of history
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2929

id MemAca_6787bec2fba1d3207d5efa46c4a00801
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2929
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Culturas universitarias y escolares generizadas. Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), 1993-2019Rocha, Milagros MaríaHisotoriaMujeresGéneroCulturas escolaresCulturas universitariasCódigo disciplinar de la historiaWomenGenderSchool culturesUniversity culturesDisciplinary code of historyLa historia escolar -y universitaria- generizada, por largos años ha priorizado el estudio del sujeto varón, en diferentes versiones acorde al tiempo y espacio enseñado. Esos sesgos, que se constituyeron como parte del código disciplinar generizado de la historia, dejaron por fuera a las mujeres como actrices del pasado. Primeramente de manera excepcional y, posteriormente de modo creciente, las mujeres comienzan a recobrar voz en la historia enseñada, como investigada. Bajo este marco nos interesa indagar cómo ingresa la historia de las mujeres y la categoría de género y cómo se desarrollan los procesos de institucionalización de estos enfoques en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en general y en el Profesorado de Historia, en particular. Proponemos, para ello, una problematización en cuatro entradas. La primera presenta un marco general de los antecedentes en dicha universidad y en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). La segunda profundiza en la carrera de Historia, a partir de los dos últimos Planes de Estudio (1993 y 2011), programas de materias y voces docentes. La tercera, explora cómo se desarrollan los procesos formativos en género y mujeres, desde las voces de docentes que transitaron el nivel de grado en diferentes momentos. La cuarta, puntualiza en la historia escolar a través del análisis de la cultura normativa, prácticas docentes y construye una cartografía que evidencia cómo se releen los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires, qué contenidos se abordan y qué materialidades las sustentan. En suma, una investigación que medita sobre los cambios y continuidades en las culturas escolares y universitarias con relación a la Historia de las mujeres, en la ciudad de La Plata. Gendered school - and university - history has for many years prioritized the study of the male subject, in different versions according to the time and space taught. These biases, which were constituted as part of the gendered disciplinary code of history, left women out as actresses of the past. Firstly in an exceptional way and, later, increasingly, women begin to regain a voice in the history taught, as well as researched. Under this framework we are interested in investigating how the history of women and the gender category enter and how the processes of institutionalization of these approaches are developed at the National University of La Plata (UNLP) in general and in the History Faculty, in particular. To this end, we propose a problematization in four entries. The first presents a general framework of the background at said university and at the Faculty of Humanities and Educational Sciences (FaHCE). The second delves into the History major, based on the last two Study Plans (1993 and 2011), subject programs and teaching voices. The third explores how training processes in gender and women develop, from the voices of teachers who passed through the degree level at different times. The fourth focuses on school history through the analysis of normative culture, teaching practices and a cartography is built that shows how the Curricular Designs of the Province of Buenos Aires are reread, what contents are addressed and what materialities support them. In short, an investigation that meditates on the changes and continuities in school and university cultures in relation to the History of women, in the city of La Plata. Fil: Rocha, Milagros María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Valobra, AdrianaFinocchio, SilviaEggert, EdlaQueirolo, GracielaRoldan, Soledad2024-06-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2929/te.2929.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/173113info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/173113info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2929Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:40.41Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Culturas universitarias y escolares generizadas. Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), 1993-2019
title Culturas universitarias y escolares generizadas. Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), 1993-2019
spellingShingle Culturas universitarias y escolares generizadas. Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), 1993-2019
Rocha, Milagros María
Hisotoria
Mujeres
Género
Culturas escolares
Culturas universitarias
Código disciplinar de la historia
Women
Gender
School cultures
University cultures
Disciplinary code of history
title_short Culturas universitarias y escolares generizadas. Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), 1993-2019
title_full Culturas universitarias y escolares generizadas. Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), 1993-2019
title_fullStr Culturas universitarias y escolares generizadas. Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), 1993-2019
title_full_unstemmed Culturas universitarias y escolares generizadas. Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), 1993-2019
title_sort Culturas universitarias y escolares generizadas. Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), 1993-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Rocha, Milagros María
author Rocha, Milagros María
author_facet Rocha, Milagros María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valobra, Adriana
Finocchio, Silvia
Eggert, Edla
Queirolo, Graciela
Roldan, Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Hisotoria
Mujeres
Género
Culturas escolares
Culturas universitarias
Código disciplinar de la historia
Women
Gender
School cultures
University cultures
Disciplinary code of history
topic Hisotoria
Mujeres
Género
Culturas escolares
Culturas universitarias
Código disciplinar de la historia
Women
Gender
School cultures
University cultures
Disciplinary code of history
dc.description.none.fl_txt_mv La historia escolar -y universitaria- generizada, por largos años ha priorizado el estudio del sujeto varón, en diferentes versiones acorde al tiempo y espacio enseñado. Esos sesgos, que se constituyeron como parte del código disciplinar generizado de la historia, dejaron por fuera a las mujeres como actrices del pasado. Primeramente de manera excepcional y, posteriormente de modo creciente, las mujeres comienzan a recobrar voz en la historia enseñada, como investigada. Bajo este marco nos interesa indagar cómo ingresa la historia de las mujeres y la categoría de género y cómo se desarrollan los procesos de institucionalización de estos enfoques en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en general y en el Profesorado de Historia, en particular. Proponemos, para ello, una problematización en cuatro entradas. La primera presenta un marco general de los antecedentes en dicha universidad y en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). La segunda profundiza en la carrera de Historia, a partir de los dos últimos Planes de Estudio (1993 y 2011), programas de materias y voces docentes. La tercera, explora cómo se desarrollan los procesos formativos en género y mujeres, desde las voces de docentes que transitaron el nivel de grado en diferentes momentos. La cuarta, puntualiza en la historia escolar a través del análisis de la cultura normativa, prácticas docentes y construye una cartografía que evidencia cómo se releen los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires, qué contenidos se abordan y qué materialidades las sustentan. En suma, una investigación que medita sobre los cambios y continuidades en las culturas escolares y universitarias con relación a la Historia de las mujeres, en la ciudad de La Plata.
Gendered school - and university - history has for many years prioritized the study of the male subject, in different versions according to the time and space taught. These biases, which were constituted as part of the gendered disciplinary code of history, left women out as actresses of the past. Firstly in an exceptional way and, later, increasingly, women begin to regain a voice in the history taught, as well as researched. Under this framework we are interested in investigating how the history of women and the gender category enter and how the processes of institutionalization of these approaches are developed at the National University of La Plata (UNLP) in general and in the History Faculty, in particular. To this end, we propose a problematization in four entries. The first presents a general framework of the background at said university and at the Faculty of Humanities and Educational Sciences (FaHCE). The second delves into the History major, based on the last two Study Plans (1993 and 2011), subject programs and teaching voices. The third explores how training processes in gender and women develop, from the voices of teachers who passed through the degree level at different times. The fourth focuses on school history through the analysis of normative culture, teaching practices and a cartography is built that shows how the Curricular Designs of the Province of Buenos Aires are reread, what contents are addressed and what materialities support them. In short, an investigation that meditates on the changes and continuities in school and university cultures in relation to the History of women, in the city of La Plata.
Fil: Rocha, Milagros María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La historia escolar -y universitaria- generizada, por largos años ha priorizado el estudio del sujeto varón, en diferentes versiones acorde al tiempo y espacio enseñado. Esos sesgos, que se constituyeron como parte del código disciplinar generizado de la historia, dejaron por fuera a las mujeres como actrices del pasado. Primeramente de manera excepcional y, posteriormente de modo creciente, las mujeres comienzan a recobrar voz en la historia enseñada, como investigada. Bajo este marco nos interesa indagar cómo ingresa la historia de las mujeres y la categoría de género y cómo se desarrollan los procesos de institucionalización de estos enfoques en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en general y en el Profesorado de Historia, en particular. Proponemos, para ello, una problematización en cuatro entradas. La primera presenta un marco general de los antecedentes en dicha universidad y en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). La segunda profundiza en la carrera de Historia, a partir de los dos últimos Planes de Estudio (1993 y 2011), programas de materias y voces docentes. La tercera, explora cómo se desarrollan los procesos formativos en género y mujeres, desde las voces de docentes que transitaron el nivel de grado en diferentes momentos. La cuarta, puntualiza en la historia escolar a través del análisis de la cultura normativa, prácticas docentes y construye una cartografía que evidencia cómo se releen los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires, qué contenidos se abordan y qué materialidades las sustentan. En suma, una investigación que medita sobre los cambios y continuidades en las culturas escolares y universitarias con relación a la Historia de las mujeres, en la ciudad de La Plata.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2929/te.2929.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2929/te.2929.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/173113
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/173113
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616515561717760
score 13.070432