Enseñanza mediada y periodismo: el desarrollo crítico de una confluencia sincrónica
- Autores
- Ducrot, Víctor Ego
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El periodismo y la comunicación social en general y la modalidad mediada de enseñanza superior constituyen una confluencia sincrónica, pues se trata de un caso en que tanto lo enseñado como las nuevas herramientas docentes participan en un espacio común, el mundo digital. Mediciones locales e internacionales indican una tendencia irreversible: la consagración de la Red como universo dominante para las prácticas periodísticas. El reconocimiento de esa tendencia y la articulación teórico-práctica son los vectores docentes desde los cuales se trabaja en la experiencia que viene desarrollándose desde la Agencia Periodística del MERCOSUR (APM) y el Observatorio de Medios de Argentina, de la FPyCS de la UNLP. Tres años consecutivos en el dictado de Talleres y Seminarios de postgrado para periodistas y comunicadores sociales arrojan un saldo experimental positivo, de enriquecimiento recíproco para profesores y alumnos, aunque subsisten interrogantes respecto del grado último de eficacia, pues el acto docente presencial, interpretado como un momento de reflexión y creación de conocimiento en sí mismo, sigue siendo insustituible. Los más grandes desafíos a futuro consisten, justamente, en saldar esa deuda, y en desarticular la espiral fetichista de nuestras prácticas –periodismo, análisis de medios y docencia-, reconociendo que estamos ante una batería tecnológica de aún imprevistas potencialidades pero que se trata una herramienta (de un medio) para determinados fines y no de un objeto de autoconsumación. Pocas disciplinas están tan ubicadas en el ojo de de este huracán como sí lo esta, y sin retorno, el campo del periodismo y la comunicación social.
Eje: Transformación del modelo de enseñanza presencial al modelo mediado
Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC - Materia
-
Educación
Ciencias Informáticas
nueva tecnología
Periodismo Ambiental
Comunicación
Enseñanza
Educación a Distancia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26809
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dc99546c04b156c81dbbc60e92654f9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26809 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enseñanza mediada y periodismo: el desarrollo crítico de una confluencia sincrónicaDucrot, Víctor EgoEducaciónCiencias Informáticasnueva tecnologíaPeriodismo AmbientalComunicaciónEnseñanzaEducación a DistanciaEl periodismo y la comunicación social en general y la modalidad mediada de enseñanza superior constituyen una confluencia sincrónica, pues se trata de un caso en que tanto lo enseñado como las nuevas herramientas docentes participan en un espacio común, el mundo digital. Mediciones locales e internacionales indican una tendencia irreversible: la consagración de la Red como universo dominante para las prácticas periodísticas. El reconocimiento de esa tendencia y la articulación teórico-práctica son los vectores docentes desde los cuales se trabaja en la experiencia que viene desarrollándose desde la Agencia Periodística del MERCOSUR (APM) y el Observatorio de Medios de Argentina, de la FPyCS de la UNLP. Tres años consecutivos en el dictado de Talleres y Seminarios de postgrado para periodistas y comunicadores sociales arrojan un saldo experimental positivo, de enriquecimiento recíproco para profesores y alumnos, aunque subsisten interrogantes respecto del grado último de eficacia, pues el acto docente presencial, interpretado como un momento de reflexión y creación de conocimiento en sí mismo, sigue siendo insustituible. Los más grandes desafíos a futuro consisten, justamente, en saldar esa deuda, y en desarticular la espiral fetichista de nuestras prácticas –periodismo, análisis de medios y docencia-, reconociendo que estamos ante una batería tecnológica de aún imprevistas potencialidades pero que se trata una herramienta (de un medio) para determinados fines y no de un objeto de autoconsumación. Pocas disciplinas están tan ubicadas en el ojo de de este huracán como sí lo esta, y sin retorno, el campo del periodismo y la comunicación social.Eje: Transformación del modelo de enseñanza presencial al modelo mediadoDirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26809spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26809Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:39.286SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza mediada y periodismo: el desarrollo crítico de una confluencia sincrónica |
title |
Enseñanza mediada y periodismo: el desarrollo crítico de una confluencia sincrónica |
spellingShingle |
Enseñanza mediada y periodismo: el desarrollo crítico de una confluencia sincrónica Ducrot, Víctor Ego Educación Ciencias Informáticas nueva tecnología Periodismo Ambiental Comunicación Enseñanza Educación a Distancia |
title_short |
Enseñanza mediada y periodismo: el desarrollo crítico de una confluencia sincrónica |
title_full |
Enseñanza mediada y periodismo: el desarrollo crítico de una confluencia sincrónica |
title_fullStr |
Enseñanza mediada y periodismo: el desarrollo crítico de una confluencia sincrónica |
title_full_unstemmed |
Enseñanza mediada y periodismo: el desarrollo crítico de una confluencia sincrónica |
title_sort |
Enseñanza mediada y periodismo: el desarrollo crítico de una confluencia sincrónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ducrot, Víctor Ego |
author |
Ducrot, Víctor Ego |
author_facet |
Ducrot, Víctor Ego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ciencias Informáticas nueva tecnología Periodismo Ambiental Comunicación Enseñanza Educación a Distancia |
topic |
Educación Ciencias Informáticas nueva tecnología Periodismo Ambiental Comunicación Enseñanza Educación a Distancia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El periodismo y la comunicación social en general y la modalidad mediada de enseñanza superior constituyen una confluencia sincrónica, pues se trata de un caso en que tanto lo enseñado como las nuevas herramientas docentes participan en un espacio común, el mundo digital. Mediciones locales e internacionales indican una tendencia irreversible: la consagración de la Red como universo dominante para las prácticas periodísticas. El reconocimiento de esa tendencia y la articulación teórico-práctica son los vectores docentes desde los cuales se trabaja en la experiencia que viene desarrollándose desde la Agencia Periodística del MERCOSUR (APM) y el Observatorio de Medios de Argentina, de la FPyCS de la UNLP. Tres años consecutivos en el dictado de Talleres y Seminarios de postgrado para periodistas y comunicadores sociales arrojan un saldo experimental positivo, de enriquecimiento recíproco para profesores y alumnos, aunque subsisten interrogantes respecto del grado último de eficacia, pues el acto docente presencial, interpretado como un momento de reflexión y creación de conocimiento en sí mismo, sigue siendo insustituible. Los más grandes desafíos a futuro consisten, justamente, en saldar esa deuda, y en desarticular la espiral fetichista de nuestras prácticas –periodismo, análisis de medios y docencia-, reconociendo que estamos ante una batería tecnológica de aún imprevistas potencialidades pero que se trata una herramienta (de un medio) para determinados fines y no de un objeto de autoconsumación. Pocas disciplinas están tan ubicadas en el ojo de de este huracán como sí lo esta, y sin retorno, el campo del periodismo y la comunicación social. Eje: Transformación del modelo de enseñanza presencial al modelo mediado Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC |
description |
El periodismo y la comunicación social en general y la modalidad mediada de enseñanza superior constituyen una confluencia sincrónica, pues se trata de un caso en que tanto lo enseñado como las nuevas herramientas docentes participan en un espacio común, el mundo digital. Mediciones locales e internacionales indican una tendencia irreversible: la consagración de la Red como universo dominante para las prácticas periodísticas. El reconocimiento de esa tendencia y la articulación teórico-práctica son los vectores docentes desde los cuales se trabaja en la experiencia que viene desarrollándose desde la Agencia Periodística del MERCOSUR (APM) y el Observatorio de Medios de Argentina, de la FPyCS de la UNLP. Tres años consecutivos en el dictado de Talleres y Seminarios de postgrado para periodistas y comunicadores sociales arrojan un saldo experimental positivo, de enriquecimiento recíproco para profesores y alumnos, aunque subsisten interrogantes respecto del grado último de eficacia, pues el acto docente presencial, interpretado como un momento de reflexión y creación de conocimiento en sí mismo, sigue siendo insustituible. Los más grandes desafíos a futuro consisten, justamente, en saldar esa deuda, y en desarticular la espiral fetichista de nuestras prácticas –periodismo, análisis de medios y docencia-, reconociendo que estamos ante una batería tecnológica de aún imprevistas potencialidades pero que se trata una herramienta (de un medio) para determinados fines y no de un objeto de autoconsumación. Pocas disciplinas están tan ubicadas en el ojo de de este huracán como sí lo esta, y sin retorno, el campo del periodismo y la comunicación social. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26809 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26809 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615827091881984 |
score |
13.070432 |