Ni una, ni la misma: reflexiones en torno a la obra Herida
- Autores
- Alba, María Julia; Basso, María Florencia; Álvarez, Lucía
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el año 2013, en el Museo de Arte y Memoria de la ciudad de La Plata, se realiza la muestra "Itinerarios”, un recorrido por la producción visual del artista Juan Carlos Romero desde la década del 60 hasta ese año. La muestra incluyó obra gráfica, fotografía, grabado, poesía visual, libro de artista y registro de obras, entre otras. La producción de Juan Carlos Romero nos permite conocer un fragmento de nuestra propia historia, de los devenires políticos de la Argentina y América Latina del siglo XX inscripta en una gran diversidad de formatos, técnicas y soportes; es en este transitar y habitar el mundo de lo múltiple donde la mirada social y política del artista nunca dejan de configurarse. La contundencia de las imágenes y la fuerza de las palabras enuncian, desde la propuesta del conceptualismo hasta la gráfica callejera, la complejidad de la realidad argentina y latinoamericana que nos interpela desde múltiples tramas de sentido. Es en el contexto de esta muestra que Juan Carlos Romero recrea, mediante la técnica del sténcil, en la pared de una sala del museo la obra "Herida” de Luis Pazos (1973). La imagen consiste en la silueta de un cuerpo humano yacente, en posición de haber sido abatido de forma violenta, de cuyo costado brota un charco de sangre con la forma del mapa de América Latina. Los colores elegidos por Romero para esta recreación fueron el negro para la figura humana (en negativo) y el rojo para el mapa (en positivo).
Facultad de Artes - Materia
-
Historia del Arte
Historia argentina
Pintura
Obra de arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186618
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_dc8b1ba0051688dc2453df3927e4457a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186618 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Ni una, ni la misma: reflexiones en torno a la obra HeridaAlba, María JuliaBasso, María FlorenciaÁlvarez, LucíaHistoria del ArteHistoria argentinaPinturaObra de arteDurante el año 2013, en el Museo de Arte y Memoria de la ciudad de La Plata, se realiza la muestra "Itinerarios”, un recorrido por la producción visual del artista Juan Carlos Romero desde la década del 60 hasta ese año. La muestra incluyó obra gráfica, fotografía, grabado, poesía visual, libro de artista y registro de obras, entre otras. La producción de Juan Carlos Romero nos permite conocer un fragmento de nuestra propia historia, de los devenires políticos de la Argentina y América Latina del siglo XX inscripta en una gran diversidad de formatos, técnicas y soportes; es en este transitar y habitar el mundo de lo múltiple donde la mirada social y política del artista nunca dejan de configurarse. La contundencia de las imágenes y la fuerza de las palabras enuncian, desde la propuesta del conceptualismo hasta la gráfica callejera, la complejidad de la realidad argentina y latinoamericana que nos interpela desde múltiples tramas de sentido. Es en el contexto de esta muestra que Juan Carlos Romero recrea, mediante la técnica del sténcil, en la pared de una sala del museo la obra "Herida” de Luis Pazos (1973). La imagen consiste en la silueta de un cuerpo humano yacente, en posición de haber sido abatido de forma violenta, de cuyo costado brota un charco de sangre con la forma del mapa de América Latina. Los colores elegidos por Romero para esta recreación fueron el negro para la figura humana (en negativo) y el rojo para el mapa (en positivo).Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf71-80http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186618spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2557-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186618Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:22.737SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ni una, ni la misma: reflexiones en torno a la obra Herida |
| title |
Ni una, ni la misma: reflexiones en torno a la obra Herida |
| spellingShingle |
Ni una, ni la misma: reflexiones en torno a la obra Herida Alba, María Julia Historia del Arte Historia argentina Pintura Obra de arte |
| title_short |
Ni una, ni la misma: reflexiones en torno a la obra Herida |
| title_full |
Ni una, ni la misma: reflexiones en torno a la obra Herida |
| title_fullStr |
Ni una, ni la misma: reflexiones en torno a la obra Herida |
| title_full_unstemmed |
Ni una, ni la misma: reflexiones en torno a la obra Herida |
| title_sort |
Ni una, ni la misma: reflexiones en torno a la obra Herida |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alba, María Julia Basso, María Florencia Álvarez, Lucía |
| author |
Alba, María Julia |
| author_facet |
Alba, María Julia Basso, María Florencia Álvarez, Lucía |
| author_role |
author |
| author2 |
Basso, María Florencia Álvarez, Lucía |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia del Arte Historia argentina Pintura Obra de arte |
| topic |
Historia del Arte Historia argentina Pintura Obra de arte |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el año 2013, en el Museo de Arte y Memoria de la ciudad de La Plata, se realiza la muestra "Itinerarios”, un recorrido por la producción visual del artista Juan Carlos Romero desde la década del 60 hasta ese año. La muestra incluyó obra gráfica, fotografía, grabado, poesía visual, libro de artista y registro de obras, entre otras. La producción de Juan Carlos Romero nos permite conocer un fragmento de nuestra propia historia, de los devenires políticos de la Argentina y América Latina del siglo XX inscripta en una gran diversidad de formatos, técnicas y soportes; es en este transitar y habitar el mundo de lo múltiple donde la mirada social y política del artista nunca dejan de configurarse. La contundencia de las imágenes y la fuerza de las palabras enuncian, desde la propuesta del conceptualismo hasta la gráfica callejera, la complejidad de la realidad argentina y latinoamericana que nos interpela desde múltiples tramas de sentido. Es en el contexto de esta muestra que Juan Carlos Romero recrea, mediante la técnica del sténcil, en la pared de una sala del museo la obra "Herida” de Luis Pazos (1973). La imagen consiste en la silueta de un cuerpo humano yacente, en posición de haber sido abatido de forma violenta, de cuyo costado brota un charco de sangre con la forma del mapa de América Latina. Los colores elegidos por Romero para esta recreación fueron el negro para la figura humana (en negativo) y el rojo para el mapa (en positivo). Facultad de Artes |
| description |
Durante el año 2013, en el Museo de Arte y Memoria de la ciudad de La Plata, se realiza la muestra "Itinerarios”, un recorrido por la producción visual del artista Juan Carlos Romero desde la década del 60 hasta ese año. La muestra incluyó obra gráfica, fotografía, grabado, poesía visual, libro de artista y registro de obras, entre otras. La producción de Juan Carlos Romero nos permite conocer un fragmento de nuestra propia historia, de los devenires políticos de la Argentina y América Latina del siglo XX inscripta en una gran diversidad de formatos, técnicas y soportes; es en este transitar y habitar el mundo de lo múltiple donde la mirada social y política del artista nunca dejan de configurarse. La contundencia de las imágenes y la fuerza de las palabras enuncian, desde la propuesta del conceptualismo hasta la gráfica callejera, la complejidad de la realidad argentina y latinoamericana que nos interpela desde múltiples tramas de sentido. Es en el contexto de esta muestra que Juan Carlos Romero recrea, mediante la técnica del sténcil, en la pared de una sala del museo la obra "Herida” de Luis Pazos (1973). La imagen consiste en la silueta de un cuerpo humano yacente, en posición de haber sido abatido de forma violenta, de cuyo costado brota un charco de sangre con la forma del mapa de América Latina. Los colores elegidos por Romero para esta recreación fueron el negro para la figura humana (en negativo) y el rojo para el mapa (en positivo). |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186618 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186618 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2557-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182701 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 71-80 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978933983641600 |
| score |
13.087074 |