Huellas : La lectura y escritura en la cárcel para reconstruir la identidad
- Autores
- Delgado, Jésica
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como estudiantes del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo de la UNLP, y gracias al soplo de diversas voluntades, logramos realizar una práctica docente en la Cárcel de Mujeres nº 33 de Los Hornos. Una vez por semana, entre los meses de octubre y noviembre de 2011 y durante el transcurso de seis encuentros, realizamos un taller que fusionó la comunicación y el arte teniendo como disciplina articuladora a la literatura y sus distintos formatos. El espacio tuvo como finalidad propiciar momentos de escucha y debate en torno a los textos seleccionados, así como también la producción de manuscritos. De acuerdo con lecturas previas sobre los aspectos que cobra la educación en contextos de encierro y en sintonía con nuestra propuesta pedagógica, consideramos que allí se está ante un individuo despersonalizado, sin sentimientos de armonía y pertenencia, que sucumbe ante el peso de la institución. Es por eso que apelamos a una instancia relacional de los encuentros que posibilite un reconocimiento individual proveniente del trabajo colectivo. A través de las propuestas didácticas y de la apropiación de los textos, aspiramos a crear un espacio de libertad que permitiese reconstituir las identidades de las integrantes.
Sección: La lengua desbordada. Enseñanza de la lengua y la literatura en contextos diversos
Departamento de Letras - Materia
-
Educación
Letras
establecimiento penitenciario
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15822
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dc79a9d8168c67c5a868e1c534153b98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15822 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Huellas : La lectura y escritura en la cárcel para reconstruir la identidadDelgado, JésicaEducaciónLetrasestablecimiento penitenciarioEnseñanzaComo estudiantes del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo de la UNLP, y gracias al soplo de diversas voluntades, logramos realizar una práctica docente en la Cárcel de Mujeres nº 33 de Los Hornos. Una vez por semana, entre los meses de octubre y noviembre de 2011 y durante el transcurso de seis encuentros, realizamos un taller que fusionó la comunicación y el arte teniendo como disciplina articuladora a la literatura y sus distintos formatos. El espacio tuvo como finalidad propiciar momentos de escucha y debate en torno a los textos seleccionados, así como también la producción de manuscritos. De acuerdo con lecturas previas sobre los aspectos que cobra la educación en contextos de encierro y en sintonía con nuestra propuesta pedagógica, consideramos que allí se está ante un individuo despersonalizado, sin sentimientos de armonía y pertenencia, que sucumbe ante el peso de la institución. Es por eso que apelamos a una instancia relacional de los encuentros que posibilite un reconocimiento individual proveniente del trabajo colectivo. A través de las propuestas didácticas y de la apropiación de los textos, aspiramos a crear un espacio de libertad que permitiese reconstituir las identidades de las integrantes.Sección: La lengua desbordada. Enseñanza de la lengua y la literatura en contextos diversosDepartamento de Letras2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf40-54http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15822spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-4/LLDDelgado.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15822Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:30.256SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Huellas : La lectura y escritura en la cárcel para reconstruir la identidad |
title |
Huellas : La lectura y escritura en la cárcel para reconstruir la identidad |
spellingShingle |
Huellas : La lectura y escritura en la cárcel para reconstruir la identidad Delgado, Jésica Educación Letras establecimiento penitenciario Enseñanza |
title_short |
Huellas : La lectura y escritura en la cárcel para reconstruir la identidad |
title_full |
Huellas : La lectura y escritura en la cárcel para reconstruir la identidad |
title_fullStr |
Huellas : La lectura y escritura en la cárcel para reconstruir la identidad |
title_full_unstemmed |
Huellas : La lectura y escritura en la cárcel para reconstruir la identidad |
title_sort |
Huellas : La lectura y escritura en la cárcel para reconstruir la identidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado, Jésica |
author |
Delgado, Jésica |
author_facet |
Delgado, Jésica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Letras establecimiento penitenciario Enseñanza |
topic |
Educación Letras establecimiento penitenciario Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como estudiantes del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo de la UNLP, y gracias al soplo de diversas voluntades, logramos realizar una práctica docente en la Cárcel de Mujeres nº 33 de Los Hornos. Una vez por semana, entre los meses de octubre y noviembre de 2011 y durante el transcurso de seis encuentros, realizamos un taller que fusionó la comunicación y el arte teniendo como disciplina articuladora a la literatura y sus distintos formatos. El espacio tuvo como finalidad propiciar momentos de escucha y debate en torno a los textos seleccionados, así como también la producción de manuscritos. De acuerdo con lecturas previas sobre los aspectos que cobra la educación en contextos de encierro y en sintonía con nuestra propuesta pedagógica, consideramos que allí se está ante un individuo despersonalizado, sin sentimientos de armonía y pertenencia, que sucumbe ante el peso de la institución. Es por eso que apelamos a una instancia relacional de los encuentros que posibilite un reconocimiento individual proveniente del trabajo colectivo. A través de las propuestas didácticas y de la apropiación de los textos, aspiramos a crear un espacio de libertad que permitiese reconstituir las identidades de las integrantes. Sección: La lengua desbordada. Enseñanza de la lengua y la literatura en contextos diversos Departamento de Letras |
description |
Como estudiantes del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo de la UNLP, y gracias al soplo de diversas voluntades, logramos realizar una práctica docente en la Cárcel de Mujeres nº 33 de Los Hornos. Una vez por semana, entre los meses de octubre y noviembre de 2011 y durante el transcurso de seis encuentros, realizamos un taller que fusionó la comunicación y el arte teniendo como disciplina articuladora a la literatura y sus distintos formatos. El espacio tuvo como finalidad propiciar momentos de escucha y debate en torno a los textos seleccionados, así como también la producción de manuscritos. De acuerdo con lecturas previas sobre los aspectos que cobra la educación en contextos de encierro y en sintonía con nuestra propuesta pedagógica, consideramos que allí se está ante un individuo despersonalizado, sin sentimientos de armonía y pertenencia, que sucumbe ante el peso de la institución. Es por eso que apelamos a una instancia relacional de los encuentros que posibilite un reconocimiento individual proveniente del trabajo colectivo. A través de las propuestas didácticas y de la apropiación de los textos, aspiramos a crear un espacio de libertad que permitiese reconstituir las identidades de las integrantes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15822 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15822 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-4/LLDDelgado.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 40-54 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260085660712960 |
score |
13.13397 |